Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado este viernes que viajará a Alemania la próxima semana para visitar la fábrica de trenes de Siemens. Un viaje que se da tras los problemas experimentados en los últimos trenes de alta velocidad entregados por Talgo. El socialista ha visitado este viernes las obras de la nueva estación ferroviaria Murcia del Carmen, donde el alcalde de la ciudad, José Ballesta, ha pedido a Puente que se incrementen las frecuencias de trenes de alta velocidad.. Seguir leyendo
El ministro ha afirmado que su visita al país germano tiene como objetivo “intentar tener cuanto antes material ferroviario”
Feed MRSS-S Noticias
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado este viernes que viajará a Alemania la próxima semana para visitar la fábrica de trenes de Siemens. Un viaje que se da tras los problemas experimentados en los últimos trenes de alta velocidad entregados por Talgo. El socialista ha visitado este viernes las obras de la nueva estación ferroviaria Murcia del Carmen, donde el alcalde de la ciudad, José Ballesta, ha pedido a Puente que se incrementen las frecuencias de trenes de alta velocidad.. Según informa Europa Press, el ministro ha recogido ese guante, pero ha admitido que se necesitan más trenes, tras destacar que el material disponible es el mismo desde 2008, con la excepción de los nuevos trenes de la serie 106 (los Avril de Talgo), que asegura que “no han dado el mejor resultado posible”.. En este sentido, Puente ha afirmado que su visita al país germano tiene como objetivo “intentar tener cuanto antes material ferroviario” que permita mejorar el servicio, aunque desde el Ministerio no han dado más detalles al respecto.. Precisamente esta semana, Renfe ha decidido retirar su oferta de bajo coste en la línea Madrid-Barcelona, que se realizaba con esos trenes Avril de Talgo, argumentando que el producto AVE que sustituirá al low cost “se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor”.. Ese corredor, el Madrid-Barcelona, es el más consolidado respecto a la competencia, ya que lleva más de cuatro años con dos operadores (Renfe y Ouigo) y casi tres años con tres operadores (al sumarse Iryo), se trata de la línea con menor guerra de precios, y por ello donde el producto low cost puede ser menos necesario.. Renfe ha explicado que esta decisión responde a la retirada de los Avlo S106 en este corredor, y a la convicción de que el producto AVE “se adapta mejor a las características del trayecto y al perfil del viajero corporativo, frecuente en esta ruta”, puesto que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio.. Renfe informó el pasado 25 de julio que había tomado las “medidas necesarias” para asegurar el “correcto funcionamiento” del servicio Madrid-Barcelona tras detectar una avería en su infraestructura. La compañía sustituyó los bastidores afectados y reforzó las inspecciones, confirmando que la incidencia había sido resuelta. Además, la revisión se extendió a toda la flota de la serie 106, sin que se encontraran nuevos problemas.. En cuanto a la nueva estación de Murcia, ha dicho que las obras concluirán en 2026, tras una inversión de 600 millones de euros, de los que dos tercios han sido aportados por el Ministerio de Transportes, a través de Adif Alta Velocidad, y el resto por el Gobierno regional y el Ayuntamiento.. Puente ha aseverado que esta obra “no debe entenderse en solitario, sino como una pieza fundamental del sistema ferroviario nacional y del Corredor Mediterráneo” y ha puesto en valor el estado de los trabajos, que se encuentran en su “recta final”, con un 95% ejecutado.