Las zapatillas de Puma están descosidas. Las acciones del fabricante de calzado y accesorios deportivos vuelven a precios de 2016 y ha registrado este miércoles la mayor caída de su historia en Bolsa, desplomándose más de un 25% (al cierre suaviza la caída hasta el 20%). Cada título cotiza ya a 22,8 euros y el pinchazo se ha producido tras la presentación de los resultados del año fiscal 2024. Puma comunicó a los inversores que las “disputas comerciales” están reduciendo la demanda de sus productos en mercados como América del Norte y China. Las previsiones de ganancias antes de impuestos (EBIT) para 2025 las situaron entre los 500 y 620 millones de euros, un 27% por debajo de lo que los analistas calculaban (690 millones) e inferiores, también, a los 622 millones que ganó el año pasado. La empresa pierde la mitad de su valor de mercado en 2025 y se queda con una capitalización de 3.100 millones de euros.. Seguir leyendo
El grupo alemán sufre la caída más pronunciada en una sola sesión tras recortar sus previsiones de ganancias para este año
Feed MRSS-S Noticias
Las zapatillas de Puma están descosidas. Las acciones del fabricante de calzado y accesorios deportivos vuelven a precios de 2016 y ha registrado este miércoles la mayor caída de su historia en Bolsa, desplomándose más de un 25% (al cierre suaviza la caída hasta el 20%). Cada título cotiza ya a 22,8 euros y el pinchazo se ha producido tras la presentación de los resultados del año fiscal 2024. Puma comunicó a los inversores que las “disputas comerciales” están reduciendo la demanda de sus productos en mercados como América del Norte y China. Las previsiones de ganancias antes de impuestos (EBIT) para 2025 las situaron entre los 500 y 620 millones de euros, un 27% por debajo de lo que los analistas calculaban (690 millones) e inferiores, también, a los 622 millones que ganó el año pasado. La empresa pierde la mitad de su valor de mercado en 2025 y se queda con una capitalización de 3.100 millones de euros.. Puma reportó un aumento en las ventas del 4,4% en 2024, alcanzando los 8.817 millones de euros. La división de calzado generó el 54% de sus ventas en 2024, pero el crecimiento se dio en todas las regiones, divisiones de productos y canales de distribución. La compañía destacó que el tipo de cambio de las divisas ha sido un obstáculo para el negocio, afectando negativamente las ventas en aproximadamente 150 millones de euros.. La región de las Américas registró el mayor crecimiento en ventas, con un incremento del 7%, hasta los 3.536 millones de euros, impulsado tanto por América Latina como por América del Norte. Le siguió la región de Asia/Pacífico, que registró un alza de ventas del 3,8% hasta los 1.805 millones de euros, incluyendo a China, Japón e India. En la región de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) las ventas aumentaron un 2,1%, alcanzando los 3.475 millones. Las regiones con más peso en las ventas del grupo son las de América (39%) y EMEA (39%). Asia/Pacífico solo representaron el 21% del total de sus ventas en 2024.. Ahora, Puma quiere ganar impulso con el nuevo modelo de zapatillas, las Speedcat, de suela delgada y con nostalgia de la década de los 90. El producto lo lanzaron en colaboración con la casa de moda de lujo española Balenciaga. Piral Dadhania, analista del banco canadiense RBC Capital Markets, señaló en una nota que los inversores están observando de cerca el rendimiento de este modelo, ya que es el primero que han incubado cuidadosamente para luego llevarlo a una producción en serie.. Antecedentes que decepcionan. Lo sucedido este miércoles es la última frustración para los inversores desde que Arne Freundt asumió el cargo de CEO a finales de 2022. Puma ya había decepcionado al mercado en enero con las cifras del cuarto trimestre, apenas semanas después de que Freundt asegurara que la compañía estaba funcionando bien. Y aunque el margen de beneficio bruto aumentó en 100 puntos básicos hasta el 47,4% en 2024, los gastos fiscales aumentaron un 1,9%, hasta los 120 millones de euros.. Ahora las dudas son si Puma alcanzará su objetivo de un margen EBIT del 8,5% para 2027, una meta pospuesta en enero para dos años. “No estoy satisfecho con nuestra rentabilidad. Debemos hacer frente a nuestra tendencia de costes y ya hemos emprendido acciones para mejorar la situación con nuestro programa nextlevel”, escribió Freundt.. El comportamiento bursátil de Puma, además, está por debajo de sus rivales de patio, como Adidas o Nike, que pierden el 6,6% y el 2,8% de su valor de mercado en lo que va de año, respectivamente. Puma espera que las ventas ajustadas por divisas crezcan a un solo dígito, en el rango medio a bajo, y cita como freno los aranceles comerciales, las fluctuaciones de divisas y las tensiones geopolíticas. Cedric Lecasble, analista de la compañía de servicios financieros Stifel, comentó en una nota que “esta nueva publicación desafía los pilares de inversión”. El consenso de analistas le fija un precio objetivo de 41,88 euros por acción, con un potencial de retorno del 89%. Sin embargo, la mayoría de recomendaciones son las de mantener las posiciones.. En una conferencia de prensa este miércoles, Freundt insistió en que Puma está logrando que la marca sea más reconocible y deseable, apuntando a comentarios de encuestas a consumidores y otros datos internos. Puma se está enfocando en deportes como la carrera continua y el fútbol, mientras que busca expandir su oferta de calzado más exclusivo en puntos de venta como JD Sports Fashion. Freundt anunció un programa de reducción de costes que implicará acabar con 500 puestos de trabajo en el mundo, incluyendo unos 150 en la sede central, en Herzogenaurach, Alemania.. La empresa nació de una rivalidad familiar que dio origen a dos de las marcas deportivas más icónicas del mundo: Puma y Adidas. Todo comenzó en la ciudad de Herzogenaurach, en Baviera, donde los hermanos Adolf y Rudolf Dassler fundaron juntos una fábrica de calzado en la década de 1920.. La empresa de los hermanos, la Zapatería Gebrüder DasslerHaz, alcanzó el éxito después de que el atleta Jesse Owens ganara cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 usando sus zapatillas. Pero la relación entre los hermanos se deterioró durante la Segunda Guerra Mundial.. La tensión llegó a su punto álgido en 1948, cuando los hermanos decidieron separarse. Adolf— Adi, de cariño —, fundó Adidas, combinando su apodo y el comienzo de su apellido, mientras que Rudolf creó Puma. Entonces, la ciudad de Herzogenaurach se dividió literalmente en dos, pues cada hermano estableció su fábrica en lados opuestos del río Aurach.