El mercado ha reaccionado con fuerza a la posibilidad de que Puma cambie de manos. Las acciones del fabricante alemán de ropa deportiva se han disparado hasta un 20,9% este lunes, el ritmo más acelerado desde hace más de dos décadas. Se trata de la reacción del mercado tras la noticia, adelantada por Bloomberg, en la que se revela que la familia Pinault —propietaria del 29% del capital a través del conglomerado Artémis Group— estaría explorando opciones estratégicas que incluyen la venta de su paquete accionarial. Al cierre de mercado, el valor se ha anotado un 16%, un rebote dentro de un mal año para Puma, que pierde más de la mitad de su valor en 2025.. Seguir leyendo
La empresa alemana ha perdido este año casi la mitad de su valor de mercado por la presión en los márgenes y la debilidad de la marca en Norteamérica
Feed MRSS-S Noticias
Deportes. La empresa alemana ha perdido este año casi la mitad de su valor de mercado por la presión en los márgenes y la debilidad de la marca en Norteamérica. El logotipo de la tienda insignia de Puma en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 16 de julio de 2025.Kylie Cooper (REUTERS). El mercado ha reaccionado con fuerza a la posibilidad de que Puma cambie de manos. Las acciones del fabricante alemán de ropa deportiva se han disparado hasta un 20,9% este lunes, el ritmo más acelerado desde hace más de dos décadas. Se trata de la reacción del mercado tras la noticia, adelantada por Bloomberg, en la que se revela que la familia Pinault —propietaria del 29% del capital a través del conglomerado Artémis Group— estaría explorando opciones estratégicas que incluyen la venta de su paquete accionarial. Al cierre de mercado, el valor se ha anotado un 16%, un rebote dentro de un mal año para Puma, que pierde más de la mitad de su valor en 2025.. La caída a largo plazo es todavía más dura: cerca del 80% desde el máximo logrado en 2021. Los inversores han castigado con vehemencia las perspectivas de la compañía, que atraviesa una fase de debilidad estructural: caídas en el canal mayorista, presión en márgenes y una estrategia aún difusa bajo el liderazgo del consejero delegado Arthur Hoeld. Desde Bloomberg Intelligence indican que la salida de Bjorn Gulden —quien dejó el cargo de consejero delegado de Puma en 2022 para liderar Adidas— dejó un vacío que aún no ha sido resuelto. “Las ventas en Norteamérica se han debilitado, los inventarios siguen elevados y el margen operativo podría entrar en terreno negativo este semestre”, destacan las analistas Sydney Goodman y Poonam Goyal.. La familia Pinault, que también controla el grupo de lujo Kering, ha iniciado contactos con potenciales compradores como Anta Sports y Li Ning, además de fondos soberanos de Oriente Próximo. Aunque las conversaciones son preliminares, el mercado ha querido pescar en río revuelto, y apuesta así a que será una oportunidad para que Puma se integre en una estructura más sólida capaz de competir con la también alemana Adidas o la estadounidense Nike (en la jornada de este lunes Adidas cayó más de un 1% y a media sesión Nike avanza un 2%). En caso de que se concrete una venta, el eventual comprador podría también buscar la totalidad del capital, valorado en 3.200 millones, lo que supondría lanzar una opa.. China será un mercado clave. Las analistas destacan que, “pese a la debilidad del consumo en el corto plazo, el país representa la mayor oportunidad de expansión para Puma, gracias al auge del deporte, los estilos de vida saludables y la demanda de productos innovadores por parte de las clases medias y altas”. La marca cuenta con más de 2.500 tiendas en el gigante asiático, la mayoría operadas por socios locales, y está apostando por influenciadores y atletas para ganar cuota de mercado.. Pero Puma ha perdido impulso en el salto en Asia: en 2024, China aportó solo el 7% de los ingresos, frente al 15% que significó en 2020. La presión sobre los márgenes y la necesidad de reposicionar la marca hacen que cualquier operación de venta de la participación de los Pinault se interprete no solo como una salida, sino como una posible tabla de salvación. Por lo pronto, los analistas mantienen posiciones: la mayoría de las recomendaciones son la de retener el valor en cartera, un signo que suele interpretarse como una inversión poco atractiva. Así, le fijan un precio objetivo de 22,69 euros y un potencial de retorno del 4,7%.. Desde Citi, una de las casas de análisis que recomienda mantener el valor en cartera, dicen que no ven grandes cambios en el rumbo de Puma tras los resultados del segundo trimestre. Apenas han ajustado sus previsiones de ventas para 2025 y 2026 (prevén un aumento de solo el 0,1%), y al mismo tiempo advierten de que el reciente fortalecimiento del dólar frente al euro seguirá afectando los márgenes de la compañía. Así, calculan que la empresa perderá 211 millones de euros este año, incluyendo costes extraordinarios, y han rebajado su precio objetivo desde los 21,7 euros a 19,7 euros por acción.. Artémis, el conglomerado fundado por el multimillonario François Pinault, es conocido por invertir en activos de alto perfil: desde Gucci y Balenciaga, hasta la casa de subastas Christie’s.. Sobre la firma. Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Puma. Adidas. Bolsa. Inversión. Deportes. Renta variable. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:1018:0317:3717:34. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500