Se cumplen cien días de la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Valledupar. Por ello, EL PILÓN dialogó con el secretario Pablo Bonilla, quien entregó el balance de los principales logros, cifras, retos y aspectos que están trabajando para seguir garantizando el bienestar de la ciudadanía.. Esta secretaría se conformó desde cero con el propósito exclusivo de combatir la inseguridad en Valledupar y sus corregimientos, con personal especializado que diseña estrategias según los delitos y conflictos que se presenten en la ciudad.. “Arrancar de cero no es fácil. Se ha logrado conformar un equipo para cumplir la misión que se nos ha encomendado. Todo el proceso de contratación y capacitación ya está completo; los tenemos capacitados como gestores de convivencia. Ese es el primer gran logro”, expresó Pablo Bonilla.. El funcionario destacó que otro aspecto importante en estos primeros 100 días es la conformación de una mesa de acción unificada donde se sincronizan acciones relacionadas con la seguridad y convivencia. “Estamos sentados muchas entidades, no solo Ejército y Policía. Es decir, ahí están sentados Interaseo, ESTIV, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría de Salud, Tránsito y Educación”.. Asimismo, aseguró que ya tienen programada la inversión del recurso que se tiene en el Fondo de Seguridad Territorial. “En el cual se encuentra el mantenimiento del circuito cerrado de televisión, el apoyo a la seguridad durante los cinco días del Festival Vallenato, apoyo en combustible para diferentes entidades, dotación de material de intendencia para la Policía y el grupo de operaciones especiales, y el mantenimiento de estaciones y de bases de patrullaje del Ejército”, aseguró.. Respecto a los delitos de impacto, resaltó que se presentó una reducción del 43 %. Para este mismo periodo del 2024 se registraron 39 homicidios; en este 2025 se han presentado 32, destacando así una reducción del 18 %. “Aún son muchos homicidios para una ciudad como Valledupar, pero tenemos que seguir trabajando para reducir aún más esta cifra. Sin embargo, definitivamente es mucho mejor que lo que pasó el año anterior”, manifestó.. También explicó las acciones que se adelantan para disminuir la violencia intrafamiliar, delito de alto impacto en Valledupar. “Estamos haciendo mucha prevención, estamos reforzando las capacidades que tienen las comisarías de familia, estamos apoyándolos con personal, capacitación y los recursos que requieren para continuar con su misión. Se instaló la primera mesa interinstitucional, liderada por la primera gestora social del municipio, en donde nos reunimos quienes podamos aportar a este tema de violencia intrafamiliar y de género”, dijo.. Asimismo, destacó que en la ciudad se deben mejorar aspectos como la cultura ciudadana y la convivencia, en referencia a hechos de intolerancia que han terminado en riñas y situaciones lamentables. “Si eso mejora en la ciudad, mejoran los índices y los indicadores de seguridad y convivencia. Si por el simple hecho de que una persona embriagada vomita en un taxi se genera una lesión que pudo terminar en homicidio. Entonces eso se puede mejorar si se trabaja el tema de tolerancia y cultura ciudadana”, enfatizó.. Por Redacción Judicial. La entrada ¿Qué ha logrado la Secretaría de Seguridad de Valledupar en sus primeros 100 días? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Según el secretario Pablo Bonilla, se presentó una reducción de un 43 % en los delitos de impacto. La entrada ¿Qué ha logrado la Secretaría de Seguridad de Valledupar en sus primeros 100 días? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Judiciales. 11 abril, 2025. Según el secretario Pablo Bonilla, se presentó una reducción de un 43 % en los delitos de impacto.. Pablo Bonilla, secretario de seguridad de Valledupar. FOTO: Archivo. Se cumplen cien días de la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Valledupar. Por ello, EL PILÓN dialogó con el secretario Pablo Bonilla, quien entregó el balance de los principales logros, cifras, retos y aspectos que están trabajando para seguir garantizando el bienestar de la ciudadanía.. Esta secretaría se conformó desde cero con el propósito exclusivo de combatir la inseguridad en Valledupar y sus corregimientos, con personal especializado que diseña estrategias según los delitos y conflictos que se presenten en la ciudad.. “Arrancar de cero no es fácil. Se ha logrado conformar un equipo para cumplir la misión que se nos ha encomendado. Todo el proceso de contratación y capacitación ya está completo; los tenemos capacitados como gestores de convivencia. Ese es el primer gran logro”, expresó Pablo Bonilla.. El funcionario destacó que otro aspecto importante en estos primeros 100 días es la conformación de una mesa de acción unificada donde se sincronizan acciones relacionadas con la seguridad y convivencia. “Estamos sentados muchas entidades, no solo Ejército y Policía. Es decir, ahí están sentados Interaseo, ESTIV, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría de Salud, Tránsito y Educación”.. Asimismo, aseguró que ya tienen programada la inversión del recurso que se tiene en el Fondo de Seguridad Territorial. “En el cual se encuentra el mantenimiento del circuito cerrado de televisión, el apoyo a la seguridad durante los cinco días del Festival Vallenato, apoyo en combustible para diferentes entidades, dotación de material de intendencia para la Policía y el grupo de operaciones especiales, y el mantenimiento de estaciones y de bases de patrullaje del Ejército”, aseguró.. Respecto a los delitos de impacto, resaltó que se presentó una reducción del 43 %. Para este mismo periodo del 2024 se registraron 39 homicidios; en este 2025 se han presentado 32, destacando así una reducción del 18 %. “Aún son muchos homicidios para una ciudad como Valledupar, pero tenemos que seguir trabajando para reducir aún más esta cifra. Sin embargo, definitivamente es mucho mejor que lo que pasó el año anterior”, manifestó.. También explicó las acciones que se adelantan para disminuir la violencia intrafamiliar, delito de alto impacto en Valledupar. “Estamos haciendo mucha prevención, estamos reforzando las capacidades que tienen las comisarías de familia, estamos apoyándolos con personal, capacitación y los recursos que requieren para continuar con su misión. Se instaló la primera mesa interinstitucional, liderada por la primera gestora social del municipio, en donde nos reunimos quienes podamos aportar a este tema de violencia intrafamiliar y de género”, dijo.. Asimismo, destacó que en la ciudad se deben mejorar aspectos como la cultura ciudadana y la convivencia, en referencia a hechos de intolerancia que han terminado en riñas y situaciones lamentables. “Si eso mejora en la ciudad, mejoran los índices y los indicadores de seguridad y convivencia. Si por el simple hecho de que una persona embriagada vomita en un taxi se genera una lesión que pudo terminar en homicidio. Entonces eso se puede mejorar si se trabaja el tema de tolerancia y cultura ciudadana”, enfatizó.. Por Redacción Judicial
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano