El desenlace final se hizo manifiesto horas ayer de lo previsto. El BBVA no comprará el Sabadell porque solo el 25,33% del hacienda del tira catalán aceptó la propuesta, tal y como dio a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a las 20.27 horas del jueves. Un total de 1.272.671.801 títulos, en manos de un número indeterminado de accionistas, acudieron a la llamamiento del tira que preside Carlos Torres para unir las dos entidades. Muy allá de la centro del hacienda al que aspiraba el BBVA, por debajo incluso del 30% que le hubiese cubo alguna opción en una hipotética segunda dorso. Fin de la aventura. Una vez decae la opa, no hay canje.. Seguir leyendo
Josep Oliu, presidente de la entidad catalana, señala que el tercer asociado “sigue siendo inversor y consejero del banco”
Feed MRSS-S Noticias
Banca. El presidente de la entidad catalana ha dicho que el tercer asociado “sigue siendo inversor y consejero del banco”. Oficina bancaria del Banco Sabadell adjunto a otra del BBVA en la Rambla del Poblenou, Barcelona. Albert Garcia. El desenlace final se hizo manifiesto unas horas ayer de lo previsto. El BBVA no comprará el Sabadell porque solo el 25,33% del hacienda del tira catalán aceptó la propuesta, tal y como dio a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la oscuridad del jueves. Un total de 1.272.671.801 títulos, en manos de un número indeterminado de accionistas, acudieron a la llamamiento del tira que preside Carlos Torres para unir las dos entidades. Lejos, muy allá de la centro del hacienda al que aspiraban, por debajo incluso del 30% que le hubiese cubo al BBVA alguna opción en una hipotética segunda dorso. Fin de la aventura. Una vez decae la propuesta, no hay canje.. La propuesta del BBVA, que planteaba dar a cada asociado que aceptara una batalla nueva del tira por 4,8376 acciones del Sabadell, ha quedado sin finalidad. Se da así por cerrada una pugna de 17 meses de duración que ha dejado en sus distintas batallas alianzas y igualmente enemistades. Para los accionistas que sí decidieron adjuntar al BBVA y comunicaron su acogida no hay consecuencias. A pesar de firmar el documento, sus acciones nunca estuvieron inmovilizadas, al ser una opa voluntaria (hostil, pero voluntaria). La depreciación y el canje de acciones solo hubiera efectiva posteriormente de finalizar la opa, siempre que esta hubiera llegado a buen puerto.. En un circunstancia enrarecido y tensionado, pocos accionistas hicieron manifiesto su respaldo patente a la propuesta del BBVA. Entre ellos, sí hubo uno especialmente mono: el primer inversor individual del Sabadell y miembro del consejo de establecimiento, el patrón mexicano David Martínez Guzmán, propietario del 3,6% del hacienda. Es por otra parte el tercer longevo asociado, posteriormente de la gestora Blackrock (7,16%, que fue a la propuesta con sus fondos activos, el 0,5% del hacienda) y la aseguradora Zurich (4,95%, que no acudió).. “Hoy no es día de represalias. Hoy es día de alegría”, ironizaba el mentor delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, este viernes delante las preguntas sobre el mentor díscolo del Sabadell, en una entrevista con Onda Cero. “Sigue siendo inversor y consejero del banco”, ha dicho por su parte Josep Oliu, presidente de la entidad catalana, en declaraciones a los periodistas. “No estoy en el alma de mis accionistas”, ha apostillado.. Carlos Torres, presidente del BBVA, ya había nacido a “agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión”. “La decisión de David Martínez de apoyar la opa al Sabadell habla por sí sola”, había dicho Torres durante el proceso de la opa cuando se conoció la osadía del mentor del Sabadell.. Algún otro asociado con participaciones muy pequeñas en el Sabadell igualmente habían anunciado su apoyo a la propuesta, como Bestinver y Algebris igualmente dijeron que acudirían. Está por ver ahora qué decisiones tomará David Martínez.. Sobre la firma. Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, gaceta donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos primaveras, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario financiero decano de España. El descomposición de la contemporaneidad económica y las parte financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Carlos Torres: “El fracaso de la opa no es una razón para dimitir”. Álvaro Bayón | Madrid. Archivado En. Mercados financieros. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en concluir este contenido, pinche aquí. _. Últimas parte. 14:3614:3314:0013:47. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500