El modelo de salud del magisterio está en riesgo, debido a que un número significativo de centros médicos de todo el país comunicaron que a partir del 31 de julio no seguirán prestando sus servicios a los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, fecha en la que vence el contrato suscrito con la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del fondo, así como de contratar y pagar directamente a las IPS que atienden a los maestros.. Al respecto, el presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Jorge Rivero, aseguró que en Valledupar y Aguachica la IPS Sami continuará prestando el servicio.. “Les está llegando la carta de intención a los prestadores seleccionados para que no haya interrupción en el servicio, sino que, por el contrario, haya muchos más prestadores tanto en Valledupar como en el departamento del Cesar. Lo mismo con la IPS Sami, que continuará brindando atención médica a los educadores”, explicó Rivero.. De este modo, los servicios seguirán prestándose sin interrupciones a partir del 1 de agosto. Algunos de los centros médicos que continuarían atendiendo a los maestros serían: la Clínica Cesar, Laura Daniela, Alta Complejidad, Cardiovascular, Hospital Rosario Pumarejo de López, entre otros.. Los contratos. Los maestros, a lo largo de este año, han manifestado inconformidades por las largas filas y la falta de respuestas sobre su atención en salud. Por lo anterior, en marzo, la Superintendencia de Salud determinó que el Fomag y la Fiduprevisora presentaban falencias en la prestación del servicio, al concluir que no hay atención efectiva en medicina especializada, atención domiciliaria, diagnósticos, terapias ni tratamientos para pacientes de alto costo.. Sumado a esto, el vencimiento de los contratos pone en riesgo que los docentes puedan contar con una red de salud que les preste los servicios de manera ininterrumpida. De acuerdo con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, a poco más de una semana de dicho vencimiento, aún no se han suscrito los nuevos contratos con los operadores que conformarán la red de atención médica de los más de 800.000 afiliados al Fomag, entre maestros y sus beneficiarios.. ¿La prestación sí continuará?. Debido al vencimiento de los contratos con los operadores, dentro del magisterio ha crecido la incertidumbre respecto al futuro del nuevo modelo de salud, vigente desde el 1 de mayo de 2024. En ese sentido, el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró que “ninguna IPS tiene por qué negarle el tratamiento a ningún maestro ni a sus familias”.. Rojas explicó que, desde el Consejo Directivo del Fomag integrado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, además de Fecode se han dado instrucciones para garantizar la atención.. “La instrucción es que el Fomag debe enviar una carta a cada IPS del país para asegurar la atención y el pago correspondiente, sin necesidad de intermediarios”, dijo el ministro.. Así mismo, Jorge Rivero, presidente de Aducesar, precisó que en el caso del Cesar: “En la carta de intención se puntualiza que los operadores deben prestar los servicios que están jurídicamente pagos, y posteriormente vendrán los contratos, que no pueden pasar de dos meses. Para octubre ya estaría todo contratado”.. Por Namieh Baute Barrios. La entrada ¿Qué pasará con la salud de los docentes en el Cesar tras el 31 de julio? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El contrato entre el Fomag y la Fiduprevisora para la prestación de servicios de salud de los docentes vence el próximo 31 de julio, lo que ha despertado preocupación en los educadores que temen quedarse sin atención médica. La entrada ¿Qué pasará con la salud de los docentes en el Cesar tras el 31 de julio? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El modelo de salud del magisterio está en riesgo, debido a que un número significativo de centros médicos de todo el país comunicaron que a partir del 31 de julio no seguirán prestando sus servicios a los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, fecha en la que vence el contrato suscrito con la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del fondo, así como de contratar y pagar directamente a las IPS que atienden a los maestros.. Al respecto, el presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Jorge Rivero, aseguró que en Valledupar y Aguachica la IPS Sami continuará prestando el servicio.. “Les está llegando la carta de intención a los prestadores seleccionados para que no haya interrupción en el servicio, sino que, por el contrario, haya muchos más prestadores tanto en Valledupar como en el departamento del Cesar. Lo mismo con la IPS Sami, que continuará brindando atención médica a los educadores”, explicó Rivero.. De este modo, los servicios seguirán prestándose sin interrupciones a partir del 1 de agosto. Algunos de los centros médicos que continuarían atendiendo a los maestros serían: la Clínica Cesar, Laura Daniela, Alta Complejidad, Cardiovascular, Hospital Rosario Pumarejo de López, entre otros.. Los maestros, a lo largo de este año, han manifestado inconformidades por las largas filas y la falta de respuestas sobre su atención en salud. Por lo anterior, en marzo, la Superintendencia de Salud determinó que el Fomag y la Fiduprevisora presentaban falencias en la prestación del servicio, al concluir que no hay atención efectiva en medicina especializada, atención domiciliaria, diagnósticos, terapias ni tratamientos para pacientes de alto costo.. Sumado a esto, el vencimiento de los contratos pone en riesgo que los docentes puedan contar con una red de salud que les preste los servicios de manera ininterrumpida. De acuerdo con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, a poco más de una semana de dicho vencimiento, aún no se han suscrito los nuevos contratos con los operadores que conformarán la red de atención médica de los más de 800.000 afiliados al Fomag, entre maestros y sus beneficiarios.. Debido al vencimiento de los contratos con los operadores, dentro del magisterio ha crecido la incertidumbre respecto al futuro del nuevo modelo de salud, vigente desde el 1 de mayo de 2024. En ese sentido, el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró que “ninguna IPS tiene por qué negarle el tratamiento a ningún maestro ni a sus familias”.. Rojas explicó que, desde el Consejo Directivo del Fomag integrado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, además de Fecode se han dado instrucciones para garantizar la atención.. “La instrucción es que el Fomag debe enviar una carta a cada IPS del país para asegurar la atención y el pago correspondiente, sin necesidad de intermediarios”, dijo el ministro.. Así mismo, Jorge Rivero, presidente de Aducesar, precisó que en el caso del Cesar: “En la carta de intención se puntualiza que los operadores deben prestar los servicios que están jurídicamente pagos, y posteriormente vendrán los contratos, que no pueden pasar de dos meses. Para octubre ya estaría todo contratado”.. Por Namieh Baute Barrios
General