Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
4 de junio de 2025Muere Edmund White, icono de la literatura gay, a los 84 años 17 de junio de 2025El reto laboral de los refugiados en España: “Ya no tengo miedo, este trabajo ha cambiado mi vida” 6 de junio de 2025Hello Kitty bate a Toyota como la empresa con mayor negociación de acciones en la Bolsa de Tokio 29 de abril de 2025Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 18 de junio de 2025Cambio de guardia en la Bolsa europea: la defensa y la banca desbancan al lujo en pleno optimismo inversor 4 de junio de 2025Más de la mitad de los países europeos utilizan lagunas legales para proteger a evasores fiscales 14 de junio de 2025La japonesa Nippon Steel alcanza un acuerdo con Trump para cerrar la compra de U. S. Steel 14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 5 de junio de 2025No somos pijos, se lo juro por Snoopy
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  ¿Quién quiere ser millonario… con jornada de 40 horas?
Economía

¿Quién quiere ser millonario… con jornada de 40 horas?

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el concurso ¿Quién quiere ser millonario?, los concursantes podían recurrir al “comodín de la llamada” cuando se enfrentaban a una pregunta difícil. Llamaban entonces a alguien de confianza para intentar seguir avanzando hacia el premio. Curiosamente, ese mismo patrón se repite cada vez que en España se propone una mejora en los derechos laborales, como ahora la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. Las grandes empresas, tan competitivas como rentables, activan su propio comodín y apelan a la “viabilidad” de las pymes. Alegan, con tono apocalíptico, que la medida será insostenible para el pequeño empresario. Pero lo que realmente intentan es desviar el foco y evitar cualquier redistribución justa de los beneficios que concentran en la cima de la cadena productiva.. Seguir leyendo

Más noticias

Grifols logra la exclusión de Bolsa de Biotest con un coste de 108 millones pero con una baja aceptación en las preferentes

11 de junio de 2025

Las importaciones de Estados Unidos desde la UE se desplomaron un 40% en abril por los aranceles “recíprocos”

6 de junio de 2025

Sacyr vende a Actis tres autopistas en Colombia por 1.400 millones y prevé un impacto negativo contable de 65 millones

10 de junio de 2025

La aerolínea de bajo coste Wizz Air se desploma en Bolsa tras reducir su beneficio

5 de junio de 2025

 

Las grandes empresas, tan competitivas como rentables, activan su propio comodín y apelan a la “viabilidad” de las pymes. Intentan desviar el foco y evitar cualquier redistribución justa de los beneficios

  Feed MRSS-S Noticias

En el concurso ¿Quién quiere ser millonario?, los concursantes podían recurrir al “comodín de la llamada” cuando se enfrentaban a una pregunta difícil. Llamaban entonces a alguien de confianza para intentar seguir avanzando hacia el premio. Curiosamente, ese mismo patrón se repite cada vez que en España se propone una mejora en los derechos laborales, como ahora la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. Las grandes empresas, tan competitivas como rentables, activan su propio comodín y apelan a la “viabilidad” de las pymes. Alegan, con tono apocalíptico, que la medida será insostenible para el pequeño empresario. Pero lo que realmente intentan es desviar el foco y evitar cualquier redistribución justa de los beneficios que concentran en la cima de la cadena productiva.. Pero esta vez no cuela. Los beneficios empresariales han alcanzado niveles récord, con márgenes sobre ventas que han mejorado para todos los tamaños de empresa, desde las micro hasta las grandes. Según datos del Banco de España, las grandes empresas alcanzaron en 2023 un margen sobre el Valor Añadido Bruto (VAB) del 42% —un porcentaje que no solo evidencia rentabilidad, sino concentración de riqueza—. Pero lo realmente llamativo es que las microempresas han liderado el crecimiento en márgenes sobre ventas, superando incluso a las pequeñas y medianas (11,2% grandes, 23,5% medianas y 24,1% pequeñas).. Todas las empresas están ganando más. Si algunas pymes no lo hacen, no es por la jornada de 37,5 horas, ni por el SMI, sino por el modelo que imponen las grandes. En lugar de oponerse, deberían redistribuir mejor parte de sus excesivos beneficios hacia proveedores, distribuidores y autónomos. Que ASEDAS, patronal de las grandes distribuidoras, lidere el rechazo revela mucho: su modelo, basado en presionar hasta la extenuación a sus proveedores, no teme a la jornada reducida, sino a perder ese control. Un reparto más justo de la riqueza también debe llegar a todos.. La subida del SMI ya demostró que los malos augurios no se cumplieron: creció el empleo, el consumo y la productividad. Con la reducción de jornada pasará lo mismo, y no por fe, sino porque ya ocurre. Un estudio de UGT sobre convenios colectivos muestra que las 37,5 horas se aplican en todos los sectores en al menos en una provincia, sin importar el tamaño de la empresa. En Navarra, donde dominan las pymes, es la norma y lidera en productividad, salarios y empleo. Es decir: se puede.. Reducir la jornada no es un capricho, sino una medida justa y viable. En un contexto de beneficios empresariales récord y reparto desigual del valor, negar mejoras laborales es inaceptable. A veces, la explotación empieza por los que aspiran a sentarse a la mesa de la patronal: se trasladan las tensiones de arriba hacia abajo, desde las grandes empresas hacia las pequeñas —a las que también se les hurta su parte del beneficio generado—, y desde estas, finalmente, hacia las personas trabajadoras. Romper esa cadena es urgente. Y la mejor manera de empezar es devolviendo al tiempo su valor, y a la jornada laboral su dignidad.. ¿Quién quiere ser millonario? Que lo sea. Pero no a costa del tiempo y la vida de los demás.. Pepe Álvarez Suárez es secretario general de UGT

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Omniloy: la IA tras la bata blanca
Inés Alonso debuta con una poesía que acaricia el alma
Leer también
Economía

Los inversores extreman la cautela preocupados por la escalada de las tensiones en Oriente Medio

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Economía

La banca acelera antes del parón: CaixaBank y Bankinter lanzan emisiones por 2.000 millones

18 de junio de 2025
Economía

Glovo se defiende en el juicio contra Just Eat: “Preferimos trabajar con autónomos porque el repartidor lo prefiere”

18 de junio de 2025
Cargar más
Blog

‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fre...

22 de octubre de 2024

Daniel Martí Sancristóbal desafía los estigmas del nihilismo con su nuevo ensayo filosófico Publicada por Letrame Grupo Editorial, la obra propon...

Leer más

Neinor lanza la opa por el 100% de Aedas por 1.070 millones para crear la gran promotora de vivienda española

16 de junio de 2025

Las cuentas de Inditex lastran el Ibex, a pesar de la mejora de Wall Street

11 de junio de 2025

Mango aprueba transformarse en sociedad anónima pese a descartar por ahora su salida a Bolsa

9 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto