Todo empezó con una factura de teléfono impagada. Eduardo Delgado (37 años) se mudó a Boston en verano de 2007 para continuar sus estudios de Derecho. Al cabo de unos días, su compañía de teléfono le contactó para indicarle que tenía una deuda pendiente de casi 2.400 euros a causa del roaming. “Decidí no pagarla y guardarla en un cajón. La sorpresa vino cuando, años más tarde, ya de nuevo en España, me denegaron la contratación de una línea por figurar en la lista de morosos”.. Seguir leyendo
La empresa chequea precios en telefonía, internet, hipotecas o seguros y factura 1,5 millones de euros
Feed MRSS-S Noticias
Emprendedores. La empresa chequea precios en telefonía, internet, hipotecas o seguros y factura 1,5 millones de euros. Eduardo Delgado Lobejón, consejero delegado de Roams, fotografiado en la sede de la empresa en Palencia, el 6 de marzo.Lucía Aparicio. Todo empezó con una factura de teléfono impagada. Eduardo Delgado (37 años) se mudó a Boston en verano de 2007 para continuar sus estudios de Derecho. Al cabo de unos días, su compañía de teléfono le contactó para indicarle que tenía una deuda pendiente de casi 2.400 euros a causa del roaming. “Decidí no pagarla y guardarla en un cajón. La sorpresa vino cuando, años más tarde, ya de nuevo en España, me denegaron la contratación de una línea por figurar en la lista de morosos”.. Tras contactar con varias organizaciones de ayuda al consumidor, y a pesar de su experiencia como abogado, se dio cuenta de que nunca podría ganar la reclamación él solo y llevó la idea a un negocio propio bautizado como Roams, una compañía que se dedicaba, en sus inicios, a resolver las reclamaciones de los usuarios a las compañías de telecomunicaciones.. Tras ganar el programa Santander Yuzz y tener la oportunidad de visitar Sylicon Valley, Delgado decidió en 2013 sacar adelante la empresa para “ayudar a resolver telefónicamente los problemas que tenían los clientes con sus facturas telefónicas”. El modelo de negocio se basaba en cobrar una parte del ahorro (cambio de tarifa por otra más económica) o del importe reclamado. En 2014 lanzó una aplicación móvil para digitalizar las consultas. “Estamos hablando de 2014, hace más de 10 años. Poder gestionar un servicio así a través de una aplicación fue una revolución. Ya por entonces trabajábamos con machine learning e inteligencia artificial”.. Tras captar más de medio millón de euros y estar entre las tres aplicaciones más descargadas de iOS y Android, el negocio se vino abajo cuando las compañías decidieron dejar de compartir sus planes de contratación. “Sin el acceso a las tarifas era imposible ofrecer nuestro servicio. Tuvimos que dar el cierre definitivo a la aplicación y nos reinventamos”.. En 2017, tras haberlo perdido casi todo, Delgado consiguió un préstamo Enisa para pymes innovadoras y reflotó el servicio: nacía Roams.es. “Muchos de los clientes que recibíamos querían pagar menos y cambiarse de servicio. Es allí donde las compañías empiezan a pagarnos un porcentaje por cada cliente que conseguíamos”. En apenas dos años lograron facturar un millón de euros. Todo ello, según su fundador, a través de un posicionamiento en Google “100% orgánico”, sin pagar apenas publicidad.. El servicio, gratuito, se ha mejorado con la asignación de un asesor personalizado para cada nuevo cliente. Además, ya no solo se puede cambiar de compañía telefónica: Roams se ha convertido en un comparador de internet, energía, seguros, hipotecas, alarmas e incluso televisión. “Esta ha sido la verdadera revolución y lo que nos está haciendo crecer más que nunca. Queremos ser el consultor de los servicios básicos de cualquier ciudadano”.. La empresa palentina, que ya opera en México, Francia, Reino Unido y Colombia, facturó 1,5 millones de euros en 2024 y actualmente cuenta con 70 empleados. En 2025, prevén superar los cuatro millones de euros y doblar la plantilla. Con un beneficio medio por cliente de 102 euros al año, calculan pasar de los 4.000 actuales a más de 25.000 usuarios a finales de este mismo año. “Si todo va según lo previsto, en 2027 deberíamos romper la barrera de los 100.000 clientes”. Hagan sus números.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Emprendedores. Empresas. Competencia. Reclamaciones consumo. Consumo. Telecomunicaciones. Televisión. Seguros. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3005:3005:3005:30. Lo más visto