Los ocho millones de viajeros que Ryanair sacó a Vueling en los meses más calientes de la temporada de verano de 2024, entre el inicio de julio y la conclusión de septiembre, son los mismos que sigue teniendo de superioridad en el mismo periodo de este año, en lo que se refiere al tráfico con destino a y desde aeropuertos españoles. La low cost irlandesa mantiene el tipo frente a sus competidores y ha saldado los meses estivales con un ascenso del 1,74% en pasajeros transportados, hasta los 18,17 millones.. Seguir leyendo
Aena llega a los 247 millones de viajeros al obturación de septiembre, con un incremento del 3,9%
Feed MRSS-S Noticias
Los ocho millones de viajeros que Ryanair sacó a Vueling en los meses más calientes de la temporada de verano de 2024, entre el inicio de julio y la conclusión de septiembre, son los mismos que sigue teniendo de superioridad en el mismo periodo de este año, en lo que se refiere al tráfico con destino a y desde aeropuertos españoles. La low cost irlandesa mantiene el tipo frente a sus competidores y ha saldado los meses estivales con un ascenso del 1,74% en pasajeros transportados, hasta los 18,17 millones.. Belén Trincado Aznar. La anciano remisión española del bajo coste, Vueling, apuntala su segunda posición con 10,14 millones de viajeros en estos tres meses de cachas demanda, lo que deja un incremento del 3,05%. Las grandes del low cost siguen haciendo el agosto en España, con Easyjet completando el podio gracias a sus 5,92 millones de viajeros y un crecimiento del 5,3%.. El ajuste de capacidad de Ryanair a lo dadivoso de la temporada de verano que ahora toca a su fin (albarca de final de marzo a final de octubre), con la retirada de 800.000 asientos en los aeropuertos regionales de Valladolid, Jerez, Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander, ha sido compensado con refuerzos en los principales destinos de sol y playa, por otra parte de la reto por Madrid y Barcelona. Arranca en unos días una nueva temporada de invierno en la que el repliegue de la aerolínea líder en España llega al millón de plazas en Valladolid, Jerez, Asturias, Santander, Zaragoza y Vitoria.. El rama Iberia ha aflojado poco este verano a la perspectiva de las estadísticas de viajeros que sirve Aena, bajando de los casi nueve millones de viajeros atendidos en el verano de 2024 hasta una sigla de 8,6 millones. Destaca el descenso del 20% en la salario de viajeros transportados por Iberia Express en un contexto de desatiendo de acuerdo entre empresa y pilotos para flexibilizar el convenio, que ha dejado congelado el incremento de la filial de Iberia. La franquiciada Air Nostrum deseo, por el contrario, un 7,5% en pandeo de clientes transportados.. Otra que ha apostado cachas por España ha sido Wizz Air, a la perspectiva del brinco del 22% en los viajeros movidos con destino a y desde este país durante el verano. La compañía de origen húngaro, reina del low cost en el Este (con permiso de Ryanair), va a desplegar este año 10 millones de asientos, lo que se traduce en una restablecimiento del 20% respecto a la programación de 2024. La dirección traslada importantes planes a futuro en España conforme la compañía se encamine con destino a el medio millar de aviones que aplazamiento tener en su flota en 2032 (242 aparatos en la presente). Wizz conecta distintos aeropuertos de Aena con 16 ciudades de 15 países. Lo hace a través de 120 rutas, siendo el único cámara en 52 de ellas.. El otro gran paso es el que ha cubo Jet2, con un incremento del 26,4% que consolida a la británica en la villa posición de la letanía de aerolíneas que más tráfico ha movido en España los últimos tres meses. También se aprecia el incremento de la canaria Binter tras su reto por conectar Madrid-Barajas con Canarias.. Ocho de las 20 primeras referencias en la red de aeropuertos son españolas: Vueling, Iberia, Air Europa, Iberia Express, Volotea, Binter y Canair. En la batalla comercial entre las dos grandes aerolíneas de red, Air Europa recorta distancias con Iberia. La compañía de la comunidad Hidalgo, en proceso de dar entrada a Turkish Airlines en el renta, ha rozado los 3,5 millones de viajeros en verano (+4,18% desde los 3,35 millones del mismo periodo de 2024) mientras que Iberia se mantiene por encima pese a desmontar un 1,3%, hasta los 5,17 millones.. Nuevo incremento de viajeros. Aena encadena un mes más de crecimiento en el tráfico ligero en España tras contabilizar 30,4 millones de pasajeros en septiembre, con un ascenso del 2,5% respecto al mismo mes de 2024. El pandeo acumulado desde el inicio de año en la red española de aeropuertos es de 247,1 millones de viajeros, un 3,9% más. El momento es de adhesión presión por parte de las aerolíneas para que la compañía pública congele sus tarifas una vez que ha propuesto una subida del 6,5% para 2026. El argumento de firmas como IAG y Volotea, además se insiste en Ryanair, es que Aena podría desmontar tarifas a la perspectiva de que mantiene buenas expectativas de tráfico. Sin requisa, se avecinan fuertes inversiones en los aeropuertos (12.900 millones entre 2027 y 2031) que dificultan ajustes en los precios que se cobran a las aerolíneas.. La empresa pública gestionó el mes pasado 249.904 movimientos de aviones, un 4,1% más que en septiembre de 2024. Las 118.549 toneladas de mercancía transportadas implican un avance del 9%. Septiembre fue el mes de la huelga entre el personal de seguridad de la empresa Trablisa en Madrid-Barajas, lo que ocasionó varios días de acumulación de viajeros en los filtros de seguridad de la T4, pero sin gran impacto en las expectativas y llegadas de aviones a la infraestructura madrileña.. De hecho, Barajas contabilizó el anciano número de pasajeros en septiembre con 5,92 millones, lo que representa un crecimiento del 1,2% frente al mismo mes de 2024. Le siguen los aeropuertos Barcelona-El Prat, con 5,27 millones (+4,3%); Palma de Mallorca, con 4,11 millones (+0,9%); Málaga ha llegado hasta los 2,62 millones (+5%); por Alicante han pasado en septiembre 1,9 millones de usuarios (+5,9%); Ibiza cierra el mes con 1,22 millones (+0,6%); Gran Canaria, con 1,18 millones (+6,2%), y Valencia, entre los más destacados, recibe a 1,07 millones de viajeros (+1,2%).. Hasta 17 aeropuertos de la red española entregan estadísticas que hablan del mejor mes de septiembre por tráfico de su historia entre ellos los de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante.. Ya en los nueve meses de este 2025, Aena registra dos millones de aterrizajes y despegues de aeronaves, un 4,2% más, y se transportaron 980.804 toneladas de mercancía, un 6,1% más que entre enero y septiembre de 2024.. En el comprobación del rama Aena, donde se incluye la actividad de los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres Luton y 17 infraestructuras más en Brasil, septiembre concluyó con 35,76 millones de pasajeros, un 2,7% más. En total se gestionaron 299.292 movimientos de aviones, con un ascenso del 2,4%, y se movieron 132.905 toneladas de mercancía, lo que supone un avance del 9,9% frente a septiembre de 2024.. La compañía que preside Maurici Lucena cumula en los nueve primeros meses un tráfico de 294,12 millones de pasajeros (un 4,1% más que en 2024); se registraron 2,5 millones de movimientos de aeronaves (+2,4%), y se transportaron 1,1 millones de toneladas de mercancía, un 6,9% más que idéntico periodo de 2024.