A pocas semanas están los estudiantes de Valledupar de ser citados para la aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre de 2025, programadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, las cuales se llevarán a cabo el 9 de noviembre en todo el territorio nacional.. Para el proceso de inscripción a las pruebas de Estado, el Icfes abrió fechas para el registro y recaudo extraordinario del 4 al 22 de agosto del presente año. En ese sentido, el instituto publicará las citaciones para la aplicación de los dos exámenes el próximo 24 de octubre.. De acuerdo con el instituto, los citados para la prueba Saber Pro son estudiantes universitarios que hayan aprobado el 75 % de su carrera. Por otro lado, los que deberán realizar la prueba Saber TyT, son estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75 % de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. Ambas son un requisito que deberán cumplir los estudiantes para poder graduarse.. Para conocer el sitio para la aplicación del examen, el Icfes habilitará la plataforma digital el 24 de octubre para que los inscritos puedan dirigirse a la sección de ‘Citación’, disponible en el menú principal o en el botón destacado de la página de inicio. Posteriormente deberán seleccionar el tipo de examen a presentar: Saber Pro o Saber TyT.. Seguidamente el aspirante tiene que ingresar sus datos personales, como tipo y número de documento. Al finalizar, el sistema le suministrará la dirección exacta del lugar de aplicación, jornada asignada (mañana o tarde), número de salón e indicaciones específicas de la sede. El Icfes sugiere guardar o imprimir la citación, y recomienda visitar previamente el lugar asignado para reconocer la ruta y evitar contratiempos el día de la prueba.. Aplicación de la prueba y documentación. Los dos exámenes están programados para el 9 de noviembre y se llevarán a cabo en dos jornadas. Los estudiantes citados en la mañana deberán presentarse desde las 7 a. m., mientras que aquellos que tengan asignada la jornada de la tarde comenzarán a las 1:30 p. m.. Cada sesión tendrá una duración máxima de 4 horas y 20 minutos, tiempo durante el cual los participantes deberán responder los módulos correspondientes. Para realizar el examen, los estudiantes deben portar un documento de identificación vigente y en estado original. No se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento.. Según el Icfes, los documentos válidos son: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, licencia de conducción, cédula de extranjería y el Permiso de Protección Temporal (PPT), acompañado del documento de identidad del país de origen.. Por otro lado, la cédula digital será válida únicamente a través de las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional. El Icfes recuerda que está prohibido el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes, audífonos y dispositivos electrónicos dentro del salón. Estos objetos deberán ser guardados en la bolsa de seguridad entregada por la entidad. El incumplimiento de esta norma puede acarrear la anulación inmediata del examen.. Por Redacción EL PILÓN. La entrada Saber Pro y TyT en Valledupar: cómo consultar la citación y dónde presentar el examen se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Para conocer el sitio para la aplicación del examen, el Icfes habilitará la plataforma digital el 24 de octubre. La entrada Saber Pro y TyT en Valledupar: cómo consultar la citación y dónde presentar el examen se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
A pocas semanas están los estudiantes de Valledupar de ser citados para la aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre de 2025, programadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, las cuales se llevarán a cabo el 9 de noviembre en todo el territorio nacional.. Para el proceso de inscripción a las pruebas de Estado, el Icfes abrió fechas para el registro y recaudo extraordinario del 4 al 22 de agosto del presente año. En ese sentido, el instituto publicará las citaciones para la aplicación de los dos exámenes el próximo 24 de octubre.. De acuerdo con el instituto, los citados para la prueba Saber Pro son estudiantes universitarios que hayan aprobado el 75 % de su carrera. Por otro lado, los que deberán realizar la prueba Saber TyT, son estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75 % de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. Ambas son un requisito que deberán cumplir los estudiantes para poder graduarse.. Para conocer el sitio para la aplicación del examen, el Icfes habilitará la plataforma digital el 24 de octubre para que los inscritos puedan dirigirse a la sección de ‘Citación’, disponible en el menú principal o en el botón destacado de la página de inicio. Posteriormente deberán seleccionar el tipo de examen a presentar: Saber Pro o Saber TyT.. Los dos exámenes están programados para el 9 de noviembre y se llevarán a cabo en dos jornadas. Los estudiantes citados en la mañana deberán presentarse desde las 7 a. m., mientras que aquellos que tengan asignada la jornada de la tarde comenzarán a las 1:30 p. m.. Cada sesión tendrá una duración máxima de 4 horas y 20 minutos, tiempo durante el cual los participantes deberán responder los módulos correspondientes. Para realizar el examen, los estudiantes deben portar un documento de identificación vigente y en estado original. No se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento.. Según el Icfes, los documentos válidos son: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, licencia de conducción, cédula de extranjería y el Permiso de Protección Temporal (PPT), acompañado del documento de identidad del país de origen.. Por otro lado, la cédula digital será válida únicamente a través de las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional. El Icfes recuerda que está prohibido el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes, audífonos y dispositivos electrónicos dentro del salón. Estos objetos deberán ser guardados en la bolsa de seguridad entregada por la entidad. El incumplimiento de esta norma puede acarrear la anulación inmediata del examen.. Por Redacción EL PILÓN
General