El Teatro Real ha presentado este lunes su temporada 2025-2026, que, como ha señalado Joan Matabosch, se articula en torno a dos ejes temáticos. El primero, ha avanzado el director artístico del coliseo madrileño, es William Shakespeare. Así, el bardo inglés estará presente en el Real a través de cinco montajes.. Seguir leyendo
Giuseppe Verdi abrirá y cerrará la programación 2025-2026 del coliseo madrileño con ‘Otello’ e ‘Il trovatore’, respectivamente. Además, se incorporan ocho producciones nuevas.
El Teatro Real ha presentado este lunes su temporada 2025-2026, que, como ha señalado Joan Matabosch, se articula en torno a dos ejes temáticos. El primero, ha avanzado el director artístico del coliseo madrileño, es William Shakespeare. Así, el bardo inglés estará presente en el Real a través de cinco montajes.. Cuatro de ellos serán de ópera, con una reposición de la producción de ‘Otello’, de Giuseppe Verdi, que inauguró la temporada 2016-2017 y que volverá a abrir la programación el próximo 19 de septiembre. Le seguirán ‘La reina de las hadas’ de Henry Purcell (semi-ópera basada en ‘El sueño de una noche de verano y que se representará el 15 de noviembre), la propia adaptación de Benjamin Britten de ‘El sueño de una noche de verano’ (del 10 al 22 de marzo de 2026) y ‘Romeo y Julieta’, de Charles-François Gounod (del 27 de mayo al 13 de junio de 2026). Además, en la programación de danza se incluye una producción de ‘Julieta y Romeo’, coreografía de Mats Ek sobre la partitura de Chaikovski, a cargo del Real Ballet de Suecia (del 7 al 10 de mayo de 2026).. El otro pilar argumental de la programación para 2025-2026 será Barbazul, el asesino de mujeres que fijó en el imaginario colectivo el escritor y fabulista Charles Perrault, con dos espectáculos. Por un lado, ‘El castillo de Barbazul’, de Béla Bartók, que se presentará junto a otro ballet musicado por el autor checo, ‘El mandarín maravilloso’, con dirección musical de Gustavo Gimeno -nuevo responsable del foso del teatro de ópera de Madrid, tras la próxima salida de Ivor Bolton) y escénica de Christof Loy. El otro título será ‘Ariadna y Barbazul’, del francés Paul Dukas, con puesta en escena de Alex Ollé, de La Fura dels baus, y el maestro Pinchas Steinberg al frente de la orquesta.. En total, serán 18 títulos de ópera, de los cuales ocho corresponden a producciones nuevas que se presentarán por primera vez en la historia del Teatro Real desde su inauguración en 1850. Además de los títulos citados, completan el repertorio ‘Farnace’, de Vivaldi (montaje semiescenificado, el 27 de septiembre); ‘Iris’, de Pietro Mascagni (en versión concierto, el 4 y 7 de octubre); ‘Carmen’, de Bizet (con versión de Damiano Michieletto, del 10 de diciembre al 4 de enero); ‘I masnadieri’, de Verdi (versión de concierto, el 10 y 14 de febrero de 2026); ‘Giulio Cesare in Egitto’, de Händel (versión concierto, los días 18 y 21 de febrero de 2026); ‘Armide’, de Jean-Baptisete Lully (versión concierto, el 15 de marzo de 2026); ‘La novia vendida’, de Smetana (del 14 al 30 de abril de 2026); ‘Il giustino’, de Vivaldi (versión concierto, el 25 de abril de 2026); ‘Ariodante’, de Händel (versión concierto, el 2 de junio de 2026); y un cierre con ‘Il trovatore’, también de Verdi (del 29 de junio al 20 de julio de 2026), que contará con la participación de la soprano Anna Netrebko en cuatro jornadas, a las que hay que sumar un recital que ofrecerá la cantante rusa dentro del ciclo ‘Voces del Real’ el 30 de junio de 2026.. Además, se producirán dos estrenos en el Teatro Real, fruto de sendos encargos. El primero es una adaptación de ‘Un enemigo del pueblo’, de Henrik Ibsen, con partitura de Francisco Coll y libreto de Álex Rigola, quien también se encargará de la dirección de escena (del 12 al 18 de febrero de 2026). El otro es ‘Los estunmen’, una idea original de la pareja teatral Nao Albet y Marcel Borràs, quienes también dirigen y protagonizan esta función sobre los especialistas de las películas de acción, con música de Fernando Velázquez.
Cultura