Softbank está preparando el debut en Bolsa de su filial de pagos PayPay. El conglomerado japonés ha presentado una solicitud ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para que sus acciones comiencen a cotizar en el mercado mediante American Depositary Shares (ADS). Este mecanismo permite a compañías extranjeras cotizar en Wall Street a través de certificados que representan sus acciones ordinarias.. Seguir leyendo
La entidad prevé alcanzar una valoración de 10.000 millones de dólares
Feed MRSS-S Noticias
Finanzas. La entidad prevé alcanzar una valoración de 10.000 millones de dólares. Logo de SoftBank, en una imagen de archivo.Ap. Softbank está preparando el debut en Bolsa de su filial de pagos PayPay. El conglomerado japonés ha presentado una solicitud ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para que sus acciones comiencen a cotizar en el mercado mediante American Depositary Shares (ADS). Este mecanismo permite a compañías extranjeras cotizar en Wall Street a través de certificados que representan sus acciones ordinarias.. Según comunicó la empresa este viernes, todavía no se ha fijado el calendario, el tamaño ni el precio de la operación. No obstante, SoftBank ha confirmado que PayPay seguirá siendo una filial tras la colocación. De esta forma, la entidad se asegura el control sobre uno de sus activos tecnológicos más importantes. El grupo ha explicado que no espera que la operación (de realizarse) tenga un impacto significativo en sus resultados consolidados ni en su posición financiera.. De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, SoftBank busca que PayPay alcance una valoración de al menos 1,5 billones de yenes (unos 10.000 millones de dólares y 8.730 millones de euros al cambio actual). Si esta cifra se confirma, sería la mayor salida a Bolsa de una empresa japonesa en el mercado estadounidense, según los datos recopilados por la propia agencia.. PayPay es la mayor plataforma de pagos en Japón. A diferencia de la tecnología NFC, que es la más habitual en Europa y se utiliza con el móvil, PayPay emplea códigos QR. Nació como una empresa conjunta entre SoftBank y la firma india Paytm, entonces parte de la cartera del Vision Fund. En una operación realizada el año pasado, la compañía fue valorada en torno a 7.000 millones de dólares, según los medios locales. Su expansión ha coincidido con el impulso del Gobierno japonés hacia una economía sin efectivo y con el creciente uso de soluciones digitales en el comercio minorista.. El debut bursátil de PayPay se enmarca dentro en una estrategia más amplia de SoftBank para monetizar activos y operaciones con el objetivo de financiar nuevas apuestas en inteligencia artificial, un sector prioritario para su fundador y consejero delegado, Masayoshi Son. Entre otras operaciones recientes, SoftBank ha vendido acciones de T-Mobile US por valor de 3.000 millones de dólares.. Reuters informó a principios de agosto que la compañía japonesa ya ha seleccionado bancos de inversión para coordinar la salida a bolsa de PayPay en Estados Unidos.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Finanzas. Bolsa. Estados Unidos. Softbank. Medios de pago. Pago. Pagos online. Pago móvil. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:1218:1917:4415:58. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500