La agencia de calificación Standard & Poor’s ha respaldado los resultados anuales de El Corte Inglés, mejorando su perspectiva crediticia de estable a positiva y, por tanto, abriendo la puerta a una mejora de la calificación de su deuda en los próximos dos años. En la actualidad, esta se sitúa en BBB-, lo que se considera como grado de inversión. Así lo indica en el informe en el que actualiza su análisis sobre la compañía de distribución, publicado este viernes. Antes de conocerse los resultados del ejercicio 2024, la agencia Fitch también mejoró su perspectiva a “positiva”.. Seguir leyendo
La agencia de calificación abre la puerta a una mejora del rating durante los dos próximos años
Feed MRSS-S Noticias
La agencia de calificación Standard & Poor’s ha respaldado los resultados anuales de El Corte Inglés, mejorando su perspectiva crediticia de estable a positiva y, por tanto, abriendo la puerta a una mejora de la calificación de su deuda en los próximos dos años. En la actualidad, esta se sitúa en BBB-, lo que se considera como grado de inversión. Así lo indica en el informe en el que actualiza su análisis sobre la compañía de distribución, publicado este viernes. Antes de conocerse los resultados del ejercicio 2024, la agencia Fitch también mejoró su perspectiva a “positiva”.. En su caso, S&P justifica la mejora por un “desempeño operativo mejor de lo esperado” y la “significativa mejora de márgenes” que mostró El Corte Inglés en el último ejercicio. Este incrementó sus ingresos un 2,3% hasta 14.786 millones, que a superficie comparable fue del 4,3%, con un beneficio neto de 512 millones, un 6,7% mejor, y un ebitda de 1.209 millones. La agencia reconoce que este último dato superó sus previsiones, gracias a la estrategia actual del grupo que prioriza la mejora de los márgenes y la reducción de los costes operativos.. Sobre la positiva evolución del margen bruto, que pasó de un 32,9% a un 33,6%, habla de una estrategia de precios “más específica, centrada en la mejora del margen bruto, aprovechando los datos de los consumidores y las promociones personalizadas”, además de la resistencia del consumo privado en España. “El sólido desempeño de los segmentos con mayores márgenes, como la moda o la belleza, así como las marcas propias del grupo, han contribuido a la mejora de la rentabilidad”.. Aunque el informe de la agencia de rating valora de forma muy positiva la evolución actual de El Corte Inglés, también le pone algún pero. Recuerda que, pese a todas las mejoras, su rentabilidad sigue siendo inferior a la de otros grupos de distribución especialistas en moda. “Esto se debe a sus mayores costes de personal, el peso de la alimentación y su modelo de concesión, que lleva consigo márgenes más bajos, aunque a cambio, reduce los riesgos”, analiza el informe.. En cuando a la deuda, S&P valora que la expansión de los márgenes y la generación de caja permiten continuar con la estrategia de desapalancamiento del grupo, junto a una estrategia de rotación de activos “prudente”, y a una cartera inmobiliaria valorada en más de 15.000 millones que le aporta “una flexibilidad financiera adicional”.. Para los próximos años, S&P proyecta que El Corte Inglés continuará creciendo gracias a los “vientos de cola económicos” en España, traducidos en una expectativa de crecimiento del PIB del 2,6% en 2025 y una caída de la tasa de paro hasta el 10,6%. La agencia prevé una mejora de las ventas de entre el 2% y el 3% en el ejercicio actual, impulsado por la mejora de las ventas comparables, lo que le permitirá superar la barrera de los 15.000 millones de euros en facturación. Para 2027, apunta a unas mejoras de entre el 1% y el 1,5%, igual que para 2028. En ese año, S&P calcula que El Corte Inglés generará un ebitda de 1.347 millones de euros.. “El equipo de gestión sigue comprometido con proteger el rating de grado de inversión y mantener el ratio de deuda neta por debajo de dos veces el ebitda”, dice el informe en sus conclusiones. “Entendemos que el objetivo de la compañía es fortalecer la rentabilidad y la escala del negocio junto a un mayor desapalancamiento. Por ello, esperamos que se centre en el crecimiento y en aumentar la eficiencia, manteniendo una política financiera prudente, sin adquisiciones significativas ni medidas amistosas para los accionistas, manteniendo una sólida posición de liquidez”, concluye.