Stellantis ha registrado unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a los 5.600 millones de beneficio obtenidos en el mismo periodo de 2024, según las cifras preliminares publicadas este lunes por la compañía. El fabricante de enseñas como Citroën, Peugeot, Opel, Lancia y Fiat atribuye el resultado al impacto de los aranceles —estimado en 300 millones de euros—, a la caída de la demanda en Europa y Estados Unidos, y a los costes asociados a la retirada de determinados modelos.. Seguir leyendo
El gigante del sector del automóvil cifra en 300 millones de euros el impacto inicial de la política de Trump en sus cuentas
Feed MRSS-S Noticias
Stellantis. La multinacional calcula que los primeros efectos de la política de Trump han supuesto 300 millones de euros. El logo de Stellantis en un edificio de la compañía en Poissy, cerca de París.Stephanie Lecocq (REUTERS). Stellantis registró unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en los primeros seis meses de este año, frente a los beneficios de 5.647 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2024, según las cifras preliminares publicadas este lunes por la compañía, fabricante de enseñas como Citroën, Peugeot, Opel, Lancia o Fiat. Estos resultados reflejan el impacto de los aranceles y de la baja demanda de coches en Europa y Estados Unidos.. La multinacional del sector automotriz con sede en Ámsterdam decidió suspender sus previsiones financieras el pasado 30 de abril debido a la incertidumbre generada por los aranceles.. En concreto, la compañía asumió unos 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos, principalmente por los costes relacionados con la cancelación de programas y el deterioro de la plataforma, además del impacto de los aranceles estadounidenses en sus cuentas, según informaciones recogidas por Europa Press.. Para el primer semestre de este año, Stellantis prevé unas ventas de aproximadamente 74.300 millones de euros, lo que representa una caída del 12,6% respecto a los ingresos registrados entre enero y junio de 2024. Sin embargo, los resultados financieros consolidados definitivos no se darán a conocer hasta el 29 de julio.. La empresa calcula que los primeros efectos de los aranceles estadounidenses han supuesto 300 millones de euros, tanto por la aplicación directa de los mismos como por la decisión de reducir la producción adoptada por la compañía.. A nivel global, el grupo vendió 1,447 millones de vehículos entre abril y junio, lo que supone un 6% menos que en el segundo trimestre de 2024.. Por regiones, Norteamérica fue la que experimentó la mayor disminución, con una caída del 25% y una reducción en las ventas de 109.000 unidades, pasando de 431.000 a 322.000. El grupo ha atribuido este descenso a factores como la menor fabricación y envíos de vehículos importados —la mayoría afectados por los aranceles— y unas menores ventas a través del canal de flotas.. En cuanto a Europa ampliada, las entregas en el segundo trimestre cayeron en unas 50.000 unidades, lo que supone una bajada interanual del 6%, desde las 772.000 a las 722.000.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. El pueblo de los 86 coches por vecino gracias a los impuestos bajos: “Aquí es un secreto a voces”. Pablo Sempere | Rozas de Puerto Real (Madrid). Archivado En. Empresas. Stellantis. Coches. Peugeot. Chrysler. Fiat. Jeep. Automoción. Aranceles. Donald Trump. Cuenta resultados. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:1809:5609:3708:55. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500