El comienzo de 2025 de Volkswagen y Stellantis ha continuado con la tónica del pésimo 2024 que firmaron los dos mayores fabricantes de coches del Viejo Continente. Según ha informado este viernes Stellantis, la compañía con sede en Ámsterdam —es una automovilística italofrancoestadounidense— redujo sus envíos un 9% en el primer trimestre del año, hasta los 1,218 millones de coches, con una especial caída en Norteamérica, donde se derrumbó un 20%, con 325.000 entregas a concesionarios y clientes.. Seguir leyendo
La alemana vio desplomarse su beneficio operativo un 39% en el primer trimestre, en parte por el efecto de los aranceles de Trump, pero también por la norma de emisiones europea. Stellantis redujo un 20% sus ventas en Norteamérica
Feed MRSS-S Noticias
Motor. La alemana vio desplomarse su beneficio operativo un 39% en el primer trimestre, en parte por el efecto de los aranceles de Trump, pero también por la norma de emisiones europea. Stellantis redujo un 20% sus ventas en Norteamérica. Logos de algunas de las marcas del grupo Stellantis.Alessandro Garofalo (REUTERS). El comienzo de 2025 de Volkswagen y Stellantis ha continuado con la tónica del pésimo 2024 que firmaron los dos mayores fabricantes de coches del Viejo Continente. Según ha informado este viernes Stellantis, la compañía con sede en Ámsterdam —es una automovilística italofrancoestadounidense— redujo sus envíos un 9% en el primer trimestre del año, hasta los 1,218 millones de coches, con una especial caída en Norteamérica, donde se desplomó un 20%, con 325.000 entregas a concesionarios y clientes.. La compañía presidida por John Elkann viene de sufrir un 2024 especialmente malo, en buena medida por culpa de su desempeño en Estados Unidos. Allí lleva varios trimestres esmerándose en reducir el exceso de stock, algo que lastró sus resultados del ejercicio pasado, en el que su beneficio neto se desplomó un 70,6%, hasta los 5.473 millones de euros. En este trimestre, la compañía ha achacado la caída de sus envíos a “un periodo vacacional extendido” en sus fábricas y al inicio de la producción de una nueva camioneta de la marca RAM. Aún así, la empresa ha destacado el buen comportamiento de modelos como el Jeep Compass y la Grand Cherokee, así como la RAM 1500/2500, con un incremento de los envíos del 10% respecto al mismo periodo de 2024.. Por su parte, el grupo Volkswagen ha disminuido su beneficio operativo en el primer trimestre un 39,1%, hasta los 2.800 millones de euros, según ha informado el consorcio alemán esta semana. La compañía dirigida por Oliver Blume ha destacado tres circunstancias que han impactado negativamente en el resultado de la automovilística. El más importante ha sido una provisión de 600 millones de euros por las posibles multas de Bruselas por la nueva norma de emisiones CAFE, que endurece el límite de CO2 por coche nuevo desde los antiguos 115,1 gramos por kilómetro a los 93,6. Volkswagen es una automovilística especialmente rezagada en este aspecto, sin ningún modelo eléctrico que ronde los 25.000 euros en el mercado, como sí tienen otros competidores europeos y asiáticos, ni una oferta híbrida como la de Toyota o Renault.. Sin embargo, ni Volkswagen ni ningún otro fabricante de coches deberá de pagar multas al finalizar este año gracias a la moratoria anunciada por la Comisión Europea en marzo, que permitirá a las marcas compensar el exceso de emisiones de 2025 sobrecumpliendo metas en 2026 y 2027. Además, la reestructuración de Cariad, su división de software, le ha costado a Volkswagen otros 200 millones en el primer trimestre. Por último, la compañía ha cifrado en otros 300 millones el impacto de las provisiones por la manipulación de las emisiones de motores diésel y el reajuste del valor de sus vehículos exportados a EE UU por culpa de los aranceles aprobados por Donald Trump contra el automóvil. La facturación del grupo, por su parte, creció un 3% entre enero y marzo, hasta los 78.000 millones.. La automovilística alemana ha destacado que, a pesar de todo, mantiene sus previsiones para el año. “Los posibles efectos sobre los ingresos por ventas, las ganancias y el flujo de caja a lo largo del año debido al aumento anunciado de los aranceles de importación, en particular en EE UU, aún no están incluidos en el pronóstico, ya que los efectos y sus interacciones no pueden evaluarse de manera concluyente en este momento”, ha señalado la compañía en un comunicado. Volkswagen prevé incrementar un 5% su facturación y lograr un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% en el año.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas especializado en el automóvil e industria pesada. Como ‘freelance’, cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Automoción. Stellantis. Volkswagen Group. Volkswagen. Industria. Coches. Matriculación vehículos. Estados Unidos. Donald Trump. Aranceles. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:5711:3310:0210:00. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500