A la espera de que se defina su situación en el mercado de acciones este otoño, el fabricante de trenes Talgo ha logrado obtener la certificación de sus trenes modelo 230 para las compañías alemanas Deutsche Bahn (DB) y danesas Danske Statsbaner (DS), contratos que han sufrido demoras de al menos un año.
La constructora española debe entregar más de cien unidades a ambos países Feed MRSS-S Noticias
Transporte. La empresa constructora de España tiene que suministrar más de cien unidades a los dos países. Imagen de la planta de Talgo en Rivabellosa, Álava. Vincent West (reported by REUTERS). Mientras el fabricante de trenes Talgo espera aclarar su futuro en el ámbito de las acciones durante este otoño, ha logrado obtener la homologación necesaria para sus trenes modelo 22.400 de parte de Deutsche Bahn (DB) y Danske Statsbaner (DS) en Dinamarca, contratos que llevan al menos un año de retraso. La empresa ferroviaria notificó este lunes que esta homologación es un requisito previo para iniciar el servicio comercial de este modelo en ambos países, aunque no especificó cuándo comenzarán a operar, ni respondió a las consultas de Efe al respecto. Sin embargo, en junio de 2022, Talgo y la operadora alemana ya habían confirmado que la entrega de los primeros trenes no ocurriría antes de 2023, un año más tarde de lo previsto. Esta semana, la Agencia Europea de Ferrocarriles (ERA) y la Agencia Federal Ferroviaria de Alemania (EBA) informaron a Talgo sobre la homologación técnica necesaria para el modelo 212, que será utilizado por DB con el nombre comercial de ICE L (Intercity Express Low-floor), asociado a la alta velocidad en Alemania. Esta certificación también es un paso previo para su uso en Dinamarca por parte de DS en sus servicios comerciales de EuroCity (EC). La homologación marca la culminación de un proceso que comenzó en 2012 con la firma de los pedidos: uno para suministrar 51 trenes a DB, ampliado posteriormente a un marco de hasta 193 unidades, y otro de 19 unidades a DS, que también se ha incrementado hasta 235 trenes. Los ICE L reemplazarán gradualmente los antiguos trenes Intercity en la ruta entre Berlín y Ámsterdam, y gracias a la tecnología de ancho variable de Talgo, se evitará el cambio de locomotoras en la frontera entre Alemania y los Países Bajos. En marzo de 2020, DB y Talgo anunciaron un contrato por valor de 2.300 millones de euros para el suministro de hasta 100 trenes. En ese instante, la compañía alemana realizó su primer pedido confirmando 23 trenes por un valor de 550 millones de euros. En mayo de 2023, la ferroviaria alemana anunció un nuevo pedido de 56 trenes Talgo adicionales por 353 millones, totalizando 1.560 millones de euros según la última actualización de la empresa. Estos trenes están diseñados para operaciones internacionales y se someterán a certificación por parte de las autoridades de seguridad de Austria y Países Bajos, así como ante la agencia suiza, que se centrará en la estación fronteriza de Basilea. Talgo espera obtener esta homologación tripartita en el corto plazo y afirma que los resultados del proceso de autorización serán válidos en todos los Estados Miembros de la UE donde operen los trenes. Además de los proyectos actuales para DB y DSB, Talgo recibió en mayo el pedido para suministrar hasta 65 trenes basados en la plataforma 230 a Flix, una empresa de transporte multimodal con sede en Múnich, por un valor aproximado de 2.400 millones de euros. La orden inicial confirmada es de 30 unidades a un precio de 1.060 millones. Esto se complementa con un análisis de la situación económica actual y las noticias financieras más importantes. Cinco Días en Facebook. Cinco Días en Twitter.