Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 21 de julio de 2025El yen se aprecia pese a la creciente inestabilidad política en Japón 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 18 de julio de 2025Histórico: ¡Cesar es campeón nacional de fútbol! Venció al Atlántico en Bogotá 21 de julio de 2025El presidente de la olivarera De Prado aflora casi un 6% del grupo de equipos hospitalarios Prim 28 de julio de 2025El Consejo de Ministros aprueba mañana la retribución de dos semanas del permiso parental tras el pacto de PSOE y Sumar 22 de julio de 2025La gestión pasiva se consolida entre los gigantes dueños de la Bolsa 13 de febrero de 2025Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’ 24 de julio de 2025Los Premios CincoDías a la Innovación Empresarial abren la convocatoria de su XVIII edición 27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Tesla, Palantir y las acciones con fans: cuando la fe del inversor vale más que los beneficios
Economía

Tesla, Palantir y las acciones con fans: cuando la fe del inversor vale más que los beneficios

21 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Wall Street ya no basta con tener buenos resultados. Un nuevo grupo de compañías ha roto los esquemas tradicionales de inversión que se basan en estudiar minuciosamente los balances y las cuentas. No cotizan tanto por sus beneficios, sino por la fe de miles de pequeños inversores que compran acciones por devoción, por la simpatía que les despierta la empresa, sus directivos o incluso por el efecto viral. Tesla, Palantir o GameStop son los nombres más emblemáticos de este fenómeno fan del mercado, donde la lógica financiera cede paso al culto.. Seguir leyendo

Más noticias

Indra desafía los límites del rally bursátil y mantiene el apoyo de las grandes gestoras

18 de julio de 2025

Bankinter se dispara en Bolsa tras batir un nuevo récord en el semestre: 542 millones de beneficio, un 14% más

24 de julio de 2025

Gestamp cae un 29% en beneficios y Banco Santander entra como socio en cuatro filiales al invertir 245,5 millones

28 de julio de 2025

Tubos Reunidos pierde 28,4 millones tras un impacto de 15 millones por los aranceles de Trump

28 de julio de 2025

 

El fabricante de coches eléctricos vale tres veces más en Bolsa que Toyota, pese a ganar cuatro veces menos

  Feed MRSS-S Noticias

En Wall Street ya no basta con tener buenos resultados. Un nuevo grupo de compañías ha roto los esquemas tradicionales de inversión que se basan en estudiar minuciosamente los balances y las cuentas. No cotizan tanto por sus beneficios, sino por la fe de miles de pequeños inversores que compran acciones por devoción, por la simpatía que les despierta la empresa, sus directivos o incluso por el efecto viral. Tesla, Palantir o GameStop son los nombres más emblemáticos de este fenómeno fan del mercado, donde la lógica financiera cede paso al culto.. En un mercado cada vez más influido por las emociones, la narrativa y la comunidad, estas acciones cotizan con múltiplos que desafían los criterios fundamentales. Se trata de valores que se disparan no tanto por sus beneficios, sino por la fuerza de grupos de fans, que recuerdan más a los hinchas de un equipo de fútbol que al inversor tradicional. Estas acciones suelen contar con valoraciones desorbitadas en comparación con sus beneficios, concentran una elevada participación de inversores minoristas y están lideradas por figuras carismáticas capaces de marcar el rumbo del valor a golpe de tuit.. Tesla es el ejemplo más paradigmático. Aunque genera miles de millones de beneficios, la compañía cotiza con un PER elevadísimo. Se trata de un indicador que muestra cuántas veces está pagando el mercado los beneficios anuales de una empresa. Se calcula dividiendo el precio de cada título entre el beneficio por acción, y habitualmente se utiliza para saber si un valor está caro o barato en relación con sus ganancias. Por ponerlo en números, el PER de Tesla es de 147, muy por encima de las grandes compañías automovilísticas (este indicador es del 9 en Ford, del 8 en BMW o del 5 en Stellantis). Pero también está muy lejos de las tecnológicas con las que se le compara: Apple tiene un PER del 33, Microsoft del 39 y Amazon del 36.. Los analistas están divididos entre quienes consideran que Tesla liderará la economía del futuro y quienes dudan de que estas valoraciones sean sostenibles. “¿Cuál es la justificación de esta valoración? Robots y un robotaxi que realmente no funciona. Simplemente, parece que hay una gran desconexión, y tarde o temprano llegará este momento [en que las acciones caigan]”, valoró recientemente Ross Gerber, consejero delegado de Gerber-Kawasaki según recoge Business Insider. “Casi 15 años después de salir a Bolsa, los inversores tienen dificultades para justificar el valor de Tesla. La valoración depende de negocios que tienen poca o ninguna divulgación o que aún no se han lanzado al mercado comercial”, señalaron en mayo los analistas de Morgan Stanley.. Frente a estas dudas, algunos expertos mantienen la fe. Dan Ives, de Wedbush, uno de los mayores defensores de Tesla en Wall Street, mantiene su recomendación de compra y un precio objetivo de 500 dólares, convencido de que “el mercado aún no ha valorado adecuadamente su potencial en inteligencia artificial, robótica y almacenamiento energético”. Elon Musk, su fundador y consejero delegado, no solo es un empresario, sino una marca en sí mismo que despierta tanto grupos de detractores como de fieles seguidores que compran acciones no solo por las cuentas de resultados, sino porque le consideran un genio capaz de revolucionar el mundo.. Tesla ha representado durante años un símbolo del entusiasmo inversor por la economía del futuro: vehículos eléctricos, robotaxis, conducción autónoma, energía solar, inteligencia artificial y la idea alentada por el propio Musk de colonizar Marte con su división de cohetes de SpaceX, otra de sus empresas. Pero ese entusiasmo de parte del mercado no se refleja en las cuentas de la empresa. Tesla obtuvo un beneficio de 7.091 millones de dólares el año pasado, la mitad que un año antes por un estancamiento de los ingresos. Toyota, que vale tres veces menos en Bolsa (270.000 millones de dólares) logró unas ganancias de cerca de 30.000 millones.. Entre el culto y la expectativa de beneficios. Palantir es otro de los ejemplos destacados. La compañía especializada en análisis de datos e inteligencia artificial para la defensa, cotiza con un PER de más de 600, a pesar de que sus resultados apenas justifican tal valoración. Se trata de una compañía muy particular a la que le rodea un halo de misterio. Su nombre proviene de una piedra mística de la saga de libros y películas El señor de los anillos que sirve para vigilar acontecimientos lejanos. Como un espía que se mueve sin ser visto, ha ido ganando tamaño a base de contratos con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, países aliados y empresas privadas. Su fundador, Alex Karp, alimenta esa narrativa con discursos crípticos y una estética antisistema que refuerzan su atractivo entre ciertos nichos de inversores.. La compañía debutó en Bolsa en 2020 y desde entonces sus acciones se han revalorizado casi un 1.500%, desde un precio inicial de cerca de 9 dólares, hasta los casi 154 dólares actuales. El consenso de analistas le concede un precio objetivo de 107 dólares. En lo que va de 2025, alentada por los planes de rearme mundiales y ese fenómeno fan, los títulos acumulan una subida del 100% y su capitalización asciende a los 360.000 millones de dólares. Por dar una idea del tamaño, Inditex, la mayor cotizada española, vale en Bolsa 135.000 millones. Según los datos que ofrece Bloomberg, en 2024 Palantir obtuvo un beneficio neto de 462 millones de dólares, más del doble que el año anterior. Hace solo dos años, en 2022 era una empresa en pérdidas (-373 millones).. También en este caso las opiniones de los analistas están divididas. “Palantir se está posicionando como uno de los grandes nombres en inteligencia artificial aplicada a seguridad y defensa, y los inversores están pagando por ese crecimiento futuro”, apuntó Dan Ives, de Wedbush. En el lado opuesto, desde Citi alertan de que “la valoración de Palantir está completamente desconectada de su rentabilidad actual. Sus ingresos crecen, pero su capacidad de generar beneficios reales aún es débil y muy dependiente del gasto público”.. El fenómeno de las acciones fan no se puede entender sin hablar de GameStop. La cadena de tiendas de videojuegos, en declive por la digitalización del sector, protagonizó en 2021 una de las mayores revoluciones bursátiles recientes. Lo que comenzó como una campaña contra los grandes fondos de inversión que apostaban a la baja se convirtió en una escalada bursátil liderada desde los foros Reddit, que disparó la cotización más de un 1.000% en pocos días, alcanzado incluso máximos históricos. Y aunque su precio ha moderado desde entonces, GameStop sigue siendo un símbolo del poder del inversor minorista fan en la era digital.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Aparatoso accidente de moto en zona rural de Valledupar dejó tres personas heridas
El difícil encaje en las empresas de las mentes más brillantes: “Los superdotados ni somos superhéroes, ni somos los más listos de la oficina”
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Gestamp cae un 29% en beneficios y Banco Santander entra como soc...

28 de julio de 2025

La crisis en la industria automotriz continúa afectando a los proveedores de piezas. Gestamp ha experimentado una disminución del 29,2% en sus ga...

Leer más

Wall Street se sacude el pesimismo y reconquista a los gestores con los resultados y los pactos comerciales

30 de julio de 2025

Telefónica pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica

30 de julio de 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto