Estamos atravesando semanas muy intensas en el ámbito de los activos digitales y la tokenización. Seis meses después de la implementación del reglamento MiCA, que regula el mercado de criptoactivos en Europa, las Autoridades Supervisores están comenzando a conceder licencias a las entidades que desean ofrecer estos servicios a sus clientes. La CNMV ha dado su aprobación a dos instituciones en España: BBVA y Cecabank. Al mismo tiempo, el ámbito de la tokenización también está avanzando. Recientemente, el supervisor español ha emitido un informe positivo sobre las pruebas realizadas en el sandbox de Token City Exchange, una plataforma que permite la compra y venta de acciones y deuda tokenizadas.
La CNMV ha dado su aprobación en un informe sobre las pruebas realizadas en el ‘sandbox’ de Token City Exchange. La empresa anticipa que la infraestructura estará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026.
Feed MRSS-S Noticias
Estamos atravesando semanas muy intensas en el ámbito de los activos digitales y la tokenización. Seis meses después de la implementación del reglamento MiCA, que regula el mercado de criptoactivos en Europa, las Autoridades Supervisores están comenzando a conceder licencias a las entidades que desean ofrecer estos servicios a sus clientes. La CNMV ha dado su aprobación a dos instituciones en España: BBVA y Cecabank. Al mismo tiempo, el ámbito de la tokenización también está avanzando. Recientemente, el regulador español ha dado a conocer un informe positivo acerca de las pruebas realizadas en el sandbox de la Bolsa de Valores tokenizados de Token City (Token City Exchange), una plataforma que permite la compra y venta de acciones y deudas tokenizadas. En su informe, el regulador español explica que la meta del proyecto es establecer y gestionar una infraestructura de mercado que facilite la emisión, negociación y liquidación de instrumentos financieros utilizando tecnologías de registros distribuidos. Se denomina sistema multilateral a los espacios donde compradoras y vendedores se encuentran para completar transacciones. En este contexto, permite la emisión, negociación, ejecución y liquidación de acciones y bonos en una blockchain pública sin necesidad de intermediarios, ya que los inversores tienen acceso directo. En un entorno de pruebas, se han evaluado diversas funcionalidades sin problemas: el registro de los emisores en la plataforma, la aprobación para la negociación de instrumentos financieros, la creación de billeteras digitales, la emisión y negociación de dichos instrumentos, el pago de dividendos y el papel de la ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y Registro de Instrumentos Financieros Tokenizados), entre otros. La función mencionada es esencial para asegurar la inalterabilidad de la emisión, reconocer a los poseedores de los tokens y administrar los eventos corporativos, con el fin de ofrecer más seguridad a los inversores que compran instrumentos financieros tokenizados. Para operar con estos instrumentos en la plataforma, los participantes deben ser aprobados previamente, tras completar un registro en el que deben presentar la documentación solicitada; en las pruebas participaron 10 inversores (incluyendo inversores de Token City, socios cercanos y empleados). A pesar de que no se lanzaron instrumentos financieros legítimos, como las acciones de una empresa, sino instrumentos ficticios que simbolizan esos activos, se utilizó dinero electrónico auténtico para llevar a cabo transacciones, en este caso, el EUROe, un token de dinero electrónico emitido por una entidad de Finlandia. La plataforma Token City Exchange está diseñada para financiar pequeñas y medianas empresas de diversos sectores: las compañías tienen la opción de ofrecer bonos o acciones ya existentes para ser negociados directamente, o pueden introducir los valores en este mercado.