Los aranceles de Donald Trump a las importaciones de coches están golpeando las ventas de vehículos no fabricados en Estados Unidos, y han obligado a varios de los grandes fabricantes a rebajar sus previsiones de ingresos. Nissan, Mercedes, Porsche y Aston Martin han alertado este miércoles de un recorte de sus expectativas para el ejercicio a causa de la presión de los gravámenes, un día después de que Stellantis hiciera lo mismo. En el lado opuesto, Toyota mantiene la fortaleza en ventas en primer semestre, gracias a que el empuje de la demanda de vehículos híbridos ha compensado los obstáculos arancelarios.. Seguir leyendo
Avalancha de rebajas de previsiones de varios fabricantes de coches, excepto Toyota que mantiene la fortaleza
Feed MRSS-S Noticias
Los aranceles de Donald Trump a las importaciones de coches están golpeando las ventas de vehículos no fabricados en Estados Unidos, y han obligado a varios de los grandes fabricantes a rebajar sus previsiones de ingresos. Nissan, Mercedes, Porsche y Aston Martin han alertado este miércoles de un recorte de sus expectativas para el ejercicio a causa de la presión de los gravámenes, un día después de que Stellantis hiciera lo mismo. En el lado opuesto, Toyota mantiene la fortaleza en ventas, gracias a que la enorme demanda de vehículos híbridos ha compensado los obstáculos arancelarios.. Toyota registró unas ventas globales, incluidas las de sus filiales Daihatsu Motor y Hino Motors, de 5,5 millones de unidades en el primer semestre del año, lo que supone un aumento de un 7,4%, según informó la compañía, que destacó las cifras alcanzadas en Estados Unidos, Japón y China. La producción creció un 8,8%, hasta los los 5,5 millones de unidades en el período, incluyendo un aumento de casi el 20% en la producción nacional.. El negocio de Toyota se vio impulsado a principios de año por aceleración de las compras por parte de los clientes que buscaban asegurarse el precio antes de que entrara en vigor el arancel del 25% impuesto por Trump a las importaciones de automóviles. Si bien la situación generó incertidumbre en el sector del motor mundial, los fabricantes de automóviles japoneses podrían estar ahora en mejor posición que sus rivales tras el acuerdo comercial alcanzado este mes que impondrá un gravamen del 15% a los vehículos fabricados en Japón importados a Estados Unidos.. No es el caso de su competidora japonesa Nissan, que sigue sufriendo un importante agujero en sus cifras y anticipa nuevos números rojos en el trimestre actual. El fabricante de automóviles registró una pérdida de 79.000 millones de yenes (462 millones de euros) durante el trimestre finalizado el 30 de junio, cifra que mejoró los 119.000 millones de yenes de pérdidas (696 millones de euros) que esperaban los analistas. El grupo pronosticó sin embargo pérdidas operativas de 180.000 millones de yenes (1.052 millones de euros) para el período abril-septiembre y mantuvo su pronóstico para el año fiscal que finaliza en marzo de 2026. “Mejorar la competitividad de los productos y reconstruir la marca no se logrará de la noche a la mañana”, afirman los analistas del sector del automóvil de Bloomberg Intelligence. “Los resultados reafirman la falta de solidez de producto, de poder de marca y capacidad de ventas de la compañía”, añadieron.. Nissan se encuentra en las primeras etapas de un plan de reestructuración, liderado por el consejero delegado, Iván Espinosa, que implicará la eliminación de 20.000 empleos y la reducción del número de plantas de fabricación.. Debilidad de Mercedes y Porsche. Entre los grupos alemanes, Mercedes-Benz y Porsche redujeron sus expectativas de ganancias para el año. Los dos fabricantes señalaron el miércoles la doble presión en su cuenta de resultados, por un lado, los nuevos aranceles estadounidenses, a lo que se une la intensificación de la competencia en China, donde la guerra de precios de los vehículos eléctricos está socavando la demanda de modelos más caros.. Mercedes prevé ahora que su margen de beneficio en la fabricación de automóviles caiga hasta un 4%, desde al menos un 6% anterior, ya que los aranceles afectan a los precios y las ventas. Porsche, que no tiene una fábrica en Estados Unidos, recortó sus previsiones por tercera vez este año. Porsche advirtió que su retorno sobre las ventas para el año podría caer hasta un 5%, tras haber fijado previamente un objetivo de al menos un 6,5%.. La británica Aston Martin también revisó a la baja sus pronósticos el miércoles, un día después de que Stellantis advirtiera que los aranceles estadounidenses afectarán el negocio norteamericano del fabricante de Jeep, que ya atraviesa dificultades.. Las crecientes barreras comerciales se suman a un cambio estructural en China, donde una intensa guerra de precios de vehículos eléctricos, liderada por marcas locales como BYD, está erosionando los márgenes. Porsche y Mercedes han tenido dificultades para ganar terreno en el mayor mercado automovilístico del mundo con sus modelos más premium, como el Taycan y el EQS, la versión a batería de la berlina insignia de Mercedes, la Clase S. Mientras tanto, fabricantes de automóviles chinos como BYD y Geely están entrando en el estancado mercado automovilístico europeo con éxito. “Seguimos enfrentándonos a importantes desafíos en todo el mundo”, declaró Oliver Blume, director ejecutivo de Porsche. “Y esta tormenta no pasará”.. El fabricante de autos deportivos, controlado por Volkswagen AG, intenta recuperarse reemplazando a varios altos directivos, recortando aún más costos —incluyendo recortes de empleo— e incorporando más modelos con motor de combustión e híbridos enchufables. Estados Unidos superó recientemente a China como el mayor mercado de Porsche, pero la compañía no cuenta con una fábrica local e importa todos los autos que vende allí desde Europa. Una de las opciones que se están considerando como parte de la expansión de la producción estadounidense de su matriz, Volkswagen, es el ensamblaje final de los modelos Porsche allí, según informó Bloomberg. Mientras, Mercedes planea trasladar la producción del SUV GLC a Estados Unidos para compensar los costes.. Los aranceles estadounidenses y el pobre desempeño en China están afectando los precios y las ventas de Mercedes, y la compañía advirtió que los ingresos del grupo para 2025 serán significativamente inferiores a los del año pasado. En el segundo trimestre, el margen de la fabricación de automóviles de Mercedes cayó al 5,1%, muy por debajo de los niveles asociados con el impulso al lujo en su estrategia.. Mercedes y Porsche se encuentran entre los fabricantes de automóviles más expuestos a las fricciones comerciales. Durante gran parte del segundo trimestre, ambos grupos se enfrentaron a un arancel del 27,5% sobre los vehículos exportados de la Unión Europea a Estados Unidos. Mercedes también exporta SUV fabricados en su planta de Alabama (EE UU) a China, donde afrontaron aranceles superiores al 100% antes de que la tregua comercial acordada a mediados de mayo redujera la tasa a aproximadamente el 35%. La compañía alemana retiró sus previsiones a principios de este año ante las cambiantes medidas comerciales de Trump y volvió a emitirlas este miércoles.. Sin los aranceles de Trump, el margen de Mercedes se mantendría en el rango previsto anteriormente de entre el 6% y el 8%.. También el grupo británico de lujo Aston Martin lanzó una advertencia este miércoles sobre sus cuentas citando, asimismo, los aranceles de EE UU y la presión de precios en China. El fabricante espera rozar la rentabilidad este año, frente a la estimación anterior de beneficios.. El acuerdo comercial que Reino Unido alcanzó con Washington el mes pasado establece un sistema arancelario basado en cuotas para los automóviles británicos importados. Este sistema, por orden de llegada, permite que 25.000 automóviles fabricados en el Reino Unido por trimestre se beneficien de un arancel del 10%, mientras que las importaciones adicionales se enfrentan a un gravamen del 27,5%. La compañía dijo que el mecanismo de cuotas ha complicado la planificación financiera para 2025 y posiblemente para 2026.