El Ministerio de Trabajo puso a disposición del público la propuesta para reforzar el registro horario, justo un día después de que el Congreso rechazara la esperada reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37.5 horas. El pasado miércoles, el PP, Vox y Junts se opusieron al recorte, y el jueves el ministerio inició el proceso para hacer más estrictos los requisitos de registro, con el objetivo de que el departamento de Yolanda Díaz pueda mitigar en parte las expectativas no cumplidas. Además, el ministerio de Trabajo ha declarado este lunes que el nuevo registro, que no requiere aprobación del Parlamento, logrará disminuir la jornada laboral efectiva debido a la gran cantidad de horas extra no remuneradas que se abordarán.
Después del revés en el Parlamento, el ministerio dirigido por Yolanda Díaz sostiene que la Inspección tendrá la capacidad de acceder al registro de cualquier trabajador, asegurando que esto no infringe la normativa sobre protección de datos.
Feed MRSS-S Noticias
El Ministerio de Trabajo puso a disposición del público la propuesta para reforzar el registro horario, justo un día después de que el Congreso rechazara la esperada reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37.5 horas. El pasado miércoles, el PP, Vox y Junts se opusieron al recorte, y el jueves el ministerio inició el proceso para hacer más estrictos los requisitos de registro, con el objetivo de que el departamento de Yolanda Díaz pueda mitigar en parte las expectativas no cumplidas. Además, el ministerio de Trabajo ha señalado este lunes que el nuevo registro, que no requiere validación parlamentaria, ayudará a disminuir la jornada laboral efectiva debido al número de horas extra no remuneradas que se abordará. «Si logramos que el registro sea confiable, operativo, y que realice un control masivo y regular de la jornada, se podrá reducir la jornada efectiva de trabajo más que lo que haría el proyecto de ley», han comentado este lunes fuentes del ministerio. Más de 500,000 trabajadores se ven afectados por las horas extraordinarias no remuneradas. De acuerdo a los recientes resultados de la Encuesta de Población Activa, hay 420.300 empleados que no reciben compensación por sus horas extra y 71.400 solo obtienen pagos por una fracción de las horas adicionales que realizan. En 2019, el PSOE realizó cambios en el Estatuto de los Trabajadores para requerir que las empresas lleven un registro del horario laboral. El diagnóstico del Ministerio de Trabajo indica que la normativa actual es insuficiente y no logra prevenir las horas extra no remuneradas. Señalan que era necesario un desarrollo reglamentario que no se llevó a cabo y que ahora se busca implementar. Por lo tanto, no es necesario obtener la aprobación del poder legislativo, ya que no se está modificando una ley, sino que se está implementando un desarrollo reglamentario de una norma existente. No obstante, la modificación en el registro de horas no avanzará tanto como esperaban tanto el ministerio como los sindicatos, al menos por ahora. El pacto firmado entre CC OO, UGT y el ministerio incluía un incremento de las sanciones por violaciones empresariales, lo cual requiere una modificación normativa (de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social), y por esta razón, fue excluido del documento que está en consulta pública.