Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 30 de octubre de 2025Ganar la carrera del silicio 22 de octubre de 2025Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios 28 de octubre de 2025Iberdrola deseo 5.307 millones hasta septiembre, un 17% más 16 de octubre de 2025Juan del Val, vencedor del Premio Planeta: «Si critico a Pedro Sánchez soy un facha terrible y cuando critico a Ayuso soy un rojo peligroso» 24 de octubre de 2025Neinor levanta 140 millones en una colocación acelerada y el fondo Orion eleva su posición hasta el 28,8% 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 26 de octubre de 2025Mr. Scorsese, la serie que un mito viviente que salvó y se peleó con el cine se merece tener 8 de mayo de 2025Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra 12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Tres adioses: el mejor cine de Coixet transforma el mundo (****)
Cultura

Tres adioses: el mejor cine de Coixet transforma el mundo (****)

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Feuerbach que aparece citado en la última película de Isabel Coixet es el que con su máxima «Somos lo que comemos» no solo se adelantó primaveras a los apóstoles-palizas del pan de diastasa raíz que sufrimos hoy, sino que -ésta era la verdadera intención de la sentencia- dedicó gran parte de su hegeliano talento a denunciar los estragos y enajenaciones de una Iglesia tan preocupada por las almas como desatenta a los cuerpos. Y, sin requisa, el Feuerbach que mejor se adapta a los modos y abismos de Tres adioses, así se fogata la película de la directora catalana que ha tenido a acertadamente inaugurar la publicación número 70 de la Seminci de Valladolid, es el otro. O el contrario, mejor. Es el que recuerda cualquier estudiante de Filosofía y que fue fustigado con 11 parecer una detrás de otra por el mismísimo Karl Marx con esa coda incontenible: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Sí, Tres adioses marca un punto muy stop en la filmografía de una directora muy Isabel y muy Coixet. Y lo hace con la voluntad nadie oculta de cambiarlo todo, de revolucionar los cuerpos y las mismas almas, de alterar, en impresión, el mundo. Suena tremendo y para tremendo el nombre de Feuerbach, textualmente «Torrente de fuego».. Seguir leyendo

Más noticias

Las escuelas de idiomas estadounidenses se muestran a favor de Muñoz Machado y se abstienen de mencionar al Instituto Cervantes en una declaración formal.

17 de octubre de 2025

El PP busca forzar al Gobierno a «condenar la vandalización» del patrimonio tras el ataque de la Verdura del Futuro en el Museo Naval y el silencio de Urtasun

26 de octubre de 2025

Roxsalia interpreta su nuevo álbum, Gran Va, al final del espectáculo en Madrid y colapsa Gran Va.

20 de octubre de 2025

‘Caza de Brujas’: Julia Roberts juega a ser cancelado en una provocación confusa a su vez con el Methoo (* *)

16 de octubre de 2025

 

La directora, que se estrena en italiano, inaugura la Seminci de Valladolid con una bellísima, por otra parte de triste de puro alegre y hasta intenso, consejo sobre la crimen, el desamor, los helados de cucurucho y el mismo cine

  

El Feuerbach que aparece citado en la última película de Isabel Coixet es el que con su máxima «Somos lo que comemos» no solo se adelantó primaveras a los apóstoles-palizas del pan de diastasa raíz que sufrimos hoy, sino que -ésta era la verdadera intención de la sentencia- dedicó gran parte de su hegeliano talento a denunciar los estragos y enajenaciones de una Iglesia tan preocupada por las almas como desatenta a los cuerpos. Y, sin requisa, el Feuerbach que mejor se adapta a los modos y abismos de Tres adioses, así se fogata la película de la directora catalana que ha tenido a acertadamente inaugurar la publicación número 70 de la Seminci de Valladolid, es el otro. O el contrario, mejor. Es el que recuerda cualquier estudiante de Filosofía y que fue fustigado con 11 parecer una detrás de otra por el mismísimo Karl Marx con esa coda incontenible: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Sí, Tres adioses marca un punto muy stop en la filmografía de una directora muy Isabel y muy Coixet. Y lo hace con la voluntad nadie oculta de cambiarlo todo, de revolucionar los cuerpos y las mismas almas, de alterar, en impresión, el mundo. Suena tremendo y para tremendo el nombre de Feuerbach, textualmente «Torrente de fuego».. La película adapta dos de los cuentos de la italiana Michela Murgia recogidos en su manual semiautobiográfico Tre Ciotole (Tres cuencos). En uno de ellos, una mujer es abandonada por su pareja y cuando más triste se siente, otra tristeza aún más profunda hace acto de presencia para dar nuevo sentido a todo. La autora murió de cáncer y lo que sufre su personaje es la misma y cruel metástasis que coloca a las dos, la de la realiad y la de ficción, a los pies de idéntica crimen. En el otro relato, un hombre (cocinero y por eso lo de Feuerbach de antaño) deja a su pareja. No sabe muy acertadamente por qué, simplemente hace lo que hace porque puede hacerlo. Y todo ello para darse cuenta acto seguido de la inmensa e irreparable gravitación de su error. La película coloca los dos relatos uno frente al otro y los cose en lo que acaba por ser una misma historia de pérdida, dolor, perdón y comida romana.. Una descomunal Alba Rohrwacher (la actriz que mejor llora en torno a adentro) secundada debidamente por Elio Germano ejercen de maestros de ceremonias (atención al brillantísimo derroche de Francesco Carril) de un exageración construido con los materiales más propios de la comedia. O casi. Coixet quiere alejarse de los mapas turísticos que colocan lo terrible al banda de lo atroz, lo triste calibrado en frente de lo irremediable y la Fontana di Trevi al otro banda de la Piazza Navona. Con delicadeza, con pausa, con un desarrolladísimo sentido de observación, Tres adioses se va construyendo no tanto delante como adentro mismo de la inspección del espectador. Y lo hace como una tragedia inédita, profunda y hasta divertida más bella que melancólica, jubilosa de puro desesperada. La perfecta espeleóloga de la intimidad que ha sido siempre y sigue siendo Coixet descubre en el italiano en el que se estrena palabras, gestos y arañazos que acertadamente podrían contar por neologismos. De repente, todo cambia. De repente, la crimen adquiere misterios nuevos. De repente, el mundo se transforma. De repente, Feuerbach, con o sin Marx, echa fuego por la boca. De repente.. Alba Rohrwacher y Elio Germano en Tres adioses.. Dice Coixet que, al principio, y por aquello de las coincidencias evidentes y luctuosas con su película de 2003 Mi vida sin mí se negó a aceptar el ofrecimiento de soportar a la pantalla lo que estaba acertadamente sobre el papel; un ofrecimiento que tuvo su origen en Roberto Saviano, del que la escritora antifascista de Cerdeña (se significó en su momento por ser un auténtico dolor de conciencia de Meloni) era más que solo amiga. «Hasta que caí en la cuenta de que la historia ahora era diferente a la protagonizada por Sarah Polley porque muestra cómo incluso en la tristeza hay espacio para la alegría», dice. Dice eso y reconoce que, por la razón que sea, la crimen siempre ha estado muy presente en su cine. «Me perturba que, al final, la muerte no sea nada más que algo muy aburrido», añade.. Al final, lo que queda no es tanto silencio como el afirmación de una vida vivida, de una crimen consciente y, por ello, iluminada por el rememoración. Queda eso y queda una de las mejores películas de Coixet, la directora (con a) que, a pesar de cenizos, amargados y resentidos (todos con o), siempre estuvo ahí.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La inflación en Estados Unidos repunta hasta el 3% en septiembre por el encarecimiento de la gasolina
Telefónica estudia reestructurar su filial de infraestructuras tras nombrar presidente a Javier de Paz
Leer también
Economía

El BCE deja los tipos de interés intactos en el 2% por tercera vez consecutiva

30 de octubre de 2025
Economía

La industria química esquiva los aranceles de Trump desviando ventas a otros países

30 de octubre de 2025
Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza
Destacados

Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza

30 de octubre de 2025
Economía

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank apetencia 462 millones con una subida de negocio hipotecario del 36,5%

30 de octubre de 2025
R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una epopeya de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos
Destacados

R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una saga de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos

30 de octubre de 2025
Cargar más
La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Destacados

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera...

25 de abril de 2025

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editor...

Leer más

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

27 de enero de 2025
Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

El mercado presiona al BBVA ante la perspectiva de una segunda opa y la prima se evapora

16 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto