Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico 9 de mayo de 2024‘Rastros de un silencio’: una exaltación poética a la mujer por Germán Guzmán Gil 8 de octubre de 2025Precios de los viajes del Imserso 2025/2026: Canarias desde 224 euros o circuitos culturales por 312 euros 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 9 de octubre de 2025‘After hours’ y pase VIP en las sucursales del BBVA para los accionistas del Sabadell 2 de octubre de 2025Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad 1 de octubre de 2024Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro` 8 de octubre de 2025Los bancos agravan el clima 24 de enero de 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores» 9 de octubre de 2025Portugal prevé reducir su deuda pública de aquí a 2026 al 87%. 8% del PIB, la tasa más baja en 17 años
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  ‘Tron: Ares’: Una clan incapaz de pasar el trauma de su propio pasado (**)
Cultura

‘Tron: Ares’: Una clan incapaz de pasar el trauma de su propio pasado (**)

8 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Toda conversación que empieza con «el libro era mejor» empieza mal. Definitivamente, está mal que el único comentario que uno sea capaz de hacer de una película es que, al contrario que el interlocutor, el sagaz comentador sí ha letrado un manual. Y está mal porque, en verdad y bajo la apariencia de sumario ponderado y culto, no se está diciendo ausencia. Algo puede estar peor sin que por fuerza esté mal del todo o puede ser mejor sin que eso lo convierta en bueno sin más. Y así. Con los comentarios de las secuelas sucede poco parecido. Está mal que lo primero que se nos ocurra de Tron: Ares es que, igual que su predecesora Tron: Legacy, no es comparable con el sorprendente innovador firmado en 1982 por Steven Lisberger con música de Wendy Carlos. Nada se puede comparar con lo que el tiempo ha convertido en un acontecimiento cinematográfico resplandecientemente indeterminado, turbador y complacido. El problema es que sea la propia película (es afirmar, la secuela que nos ocupa) la que nos lo diga. En objetivo, Tron: Ares discurre por la pantalla como un atún entretenimiento saciado de movimiento y frases hechas hasta que, llegado un momento, se detiene y es ella, la propia cinta, la que nos dice detención y claro: «El original, queridos espectadores, era mucho mejor. Corran a verlo si no lo han visto o vuelvan a verlo si ya lo olvidaron». Es así.. Seguir leyendo

Más noticias

La Oreja de Van Gogh: fechas, ciudades y precios de las entradas para la tournée del regreso de Amaia Montero

17 de octubre de 2025

Leonor Watling: «Las fotos sexistas ya no te las hace una revista sino nosotras mismas para Instagram. Antes te forzaban, hoy eres tu propio chulo»

8 de octubre de 2025

Incensurable

7 de octubre de 2025

La interferencia del Gobierno empaña el Congreso del Español

15 de octubre de 2025

 

Joachim Rønning se esfuerza en resucitar una vieja idea de la mano de unos brillantes pertenencias visuales animados por un guion de una simpleza doloroso

  

Toda conversación que empieza con «el libro era mejor» empieza mal. Definitivamente, está mal que el único comentario que uno sea capaz de hacer de una película es que, al contrario que el interlocutor, el sagaz comentador sí ha letrado un manual. Y está mal porque, en verdad y bajo la apariencia de sumario ponderado y culto, no se está diciendo ausencia. Algo puede estar peor sin que por fuerza esté mal del todo o puede ser mejor sin que eso lo convierta en bueno sin más. Y así. Con los comentarios de las secuelas sucede poco parecido. Está mal que lo primero que se nos ocurra de Tron: Ares es que, igual que su predecesora Tron: Legacy, no es comparable con el sorprendente innovador firmado en 1982 por Steven Lisberger con música de Wendy Carlos. Nada se puede comparar con lo que el tiempo ha convertido en un acontecimiento cinematográfico resplandecientemente indeterminado, turbador y complacido. El problema es que sea la propia película (es afirmar, la secuela que nos ocupa) la que nos lo diga. En objetivo, Tron: Ares discurre por la pantalla como un atún entretenimiento saciado de movimiento y frases hechas hasta que, llegado un momento, se detiene y es ella, la propia cinta, la que nos dice detención y claro: «El original, queridos espectadores, era mucho mejor. Corran a verlo si no lo han visto o vuelvan a verlo si ya lo olvidaron». Es así.. Joachim Rønning, antiguamente conocido por hacer cosas (sí, cosas) como la última y olvidable entrega de Piratas del Caribe o Maléfica, ahora aplica su manual de director para todo sin la beocio intención de incomodar a nadie a la clan Tron. Es el signo conservador de los tiempos. Disney prolonga la franquicia con el mismo espíritu con que Mercadona coloca en el viario sus productos de Hacendado. La idea es que nos fiemos de la marca y compremos (o vayamos al cine) sin mirar. Y la verdad es que todo funciona. A un ritmo tan perfectamente predecible como entretenido se suceden las escenas de movimiento de la mano de unos pertenencias visuales no originales, pero sí muy resultones. Se tráfico de modernizar el innovador en ese raro nivelación entre el gratitud y la innovación. Y Rønning, no lo duden, cumple. Pero, como decíamos, llegado un momento y sin previo aviso, la película recrea de toque la cinta de los ochenta y, error, el trampantojo queda a la panorama. De repente, todo se viene debajo y ni el carisma de Jeff Bridges es comparable al de Jared Leto (por lo menos aquí) ni la rotoscopia innovador es sustituible por el más refinado CGI. Mal.. Y luego, la verdad, el guion no ayuda. Para situarnos, la película se entretiene en contar la simpar batalla entre los dos CEOS de dos empresas tecnológicas. Al contrario de lo que ocurre en la verdad, aquí uno de ellos es mujer (Greta Lee). Y, encima, ni presume de saludo carca ni tiene un cohete espacial con forma de polla (con perdón) ni hace encomio de la masculinidad. Es afirmar, si existiera similar unicornio no lo habríamos trillado en la coronación de Trump. De hecho, la señora es tan rara en su especie que, atentos, quiere lo mejor para la humanidad. El infame (Evan Peters) desea convertir a los personajes indestructibles del videojuego en soldados en la vida actual y así enriquecerse. En cambio, el ser de luz pretende que la vida inagotable de lo imaginario sirva para concluir con el problema de la energía, la escasez de bienes y hasta de la desidia de vivienda. Recuérdese, el quid de Tron siempre fue la frontera permeable gracias al hacker Kevin Flynn (Bridges) entre los dos mundos a un costado y otro de la pantalla. Ya el hecho de que asumamos sin rubor que las decisiones importantes de este mundo son cosa de empresarios ricos da problemas. No es que no sea cierto y que no haya sido siempre así, pero antiguamente hasta los blockbusters demostraban un poco de pudor y ponían a Superman a cubrir las apariencias y a pelear del costado de la democracia. Olvídense. Eso es cosa del pasado. Viva el mal, viva el caudal.. Lo que sigue, ya se ha dicho, es tan exuberante como disculpable. Y, admitámoslo, todavía disfrutable. Las motos de luz siguen siendo hipnóticas y las barreras de caramelo que forman a su paso hacen bizquear un poco. Y así hasta que la propia película, que no uno que pasaba por ahí, nos recuerda en lo que quiere ser un visaje pesaroso y deplorable que, hemos llegado, «el original era mejor». Y dicho lo cual, cuidado con las macros ocultas.. —. Dirección: Joachim Rønning. Intérpretes: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj. Duración: 119 minutos. Nacionalidad: Estados Unidos.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Leonor Watling: «Las fotos sexistas ya no te las hace una revista sino nosotras mismas para Instagram. Antes te forzaban, hoy eres tu propio chulo»
Fitch eleva la calificación crediticia de Pymar
Leer también
Cultura

El personaje de Diane Keaton

19 de octubre de 2025
Cultura

Atrapa a un ladrón. . . o a un electricista: los grandes robos en museos de historia tienen más de El Dioni que de Lupin.

19 de octubre de 2025
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Las muertes de trabajadores de la construcción crecen un 26% resp...

9 de octubre de 2025

El pasado 7 de enero, en Vitoria, falleció un empleado de la construcción que fue arrollado por maquinaria en movimiento. “Fue el primer fallecim...

Leer más
Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

‘El informe Libélula’: Una ventana en torno a la empatía y el respeto a través de la letras lozano

6 de mayo de 2024

Ferrari se desploma en Bolsa tras revisar a la muerto sus previsiones y resumir sus modelos eléctricos para 2030

9 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto