La debilidad del dólar se ha convertido en una de las señas de identidad de 2025. Tras un breve repunte a finales de junio, coincidiendo con el repunte de las tensiones en Oriente Medio, el billete verde ha vuelto a encadenar caídas. Los ataques reiterados a la independencia de la Reserva Federal por parte de la Casa Blanca, el aumento del déficit fiscal y la incertidumbre arancelaria han impedido que la divisa estadounidense levante el vuelo. Pero la situación no parece preocupar a todo el mundo. De hecho, el presidente de EE UU, Donald Trump, la ha celebrado abiertamente, aunque siempre haya defendido todo lo contrario. “Me gusta el dólar fuerte, pero lo cierto es que con uno débil se gana muchísimo más dinero. Cuando tenemos una divisa fuerte suena bien, pero no hay turismo. Ahora no suena tan bien, pero las exportaciones y el turismo se benefician”, ha asegurado.. Seguir leyendo
El billete verde cae más de un 13% frente al euro en 2025 lastrado por los ataques a la Fed, el creciente déficit fiscal y las presiones políticas sobre la divisa
Feed MRSS-S Noticias
Divisas. El billete verde cae más de un 13% frente al euro en 2025 lastrado por los ataques a la Fed, el creciente déficit fiscal y las presiones políticas sobre la divisa. El presidente de EE UU, Donald Trump, a su llegada a Escocia.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press). La debilidad del dólar se ha convertido en una de las señas de identidad de 2025. Tras un breve repunte a finales de junio, coincidiendo con el repunte de las tensiones en Oriente Medio, el billete verde ha vuelto a encadenar caídas. Los ataques reiterados a la independencia de la Reserva Federal por parte de la Casa Blanca, el aumento del déficit fiscal y la incertidumbre arancelaria han impedido que la divisa estadounidense levante el vuelo. Pero la situación no parece preocupar a todo el mundo. De hecho, el presidente de EE UU, Donald Trump, la ha celebrado abiertamente, aunque siempre haya defendido todo lo contrario. “Me gusta el dólar fuerte, pero lo cierto es que con uno débil se gana muchísimo más dinero. Cuando tenemos una divisa fuerte suena bien, pero no hay turismo. Ahora no suena tan bien, pero las exportaciones y el turismo se benefician”, ha asegurado.. Aunque una moneda débil implica importar inflación, Trump ve ventajas competitivas en un dólar barato. En su cruce frente al euro, el dólar acumula una depreciación superior al 13% en lo que va de año, hasta situarse en torno a las 1,17 unidades por euro. Sus declaraciones se alinean con la estrategia oficiosa conocida como Acuerdo de Mar-a-Lago, cuyo objetivo es debilitar el dólar para impulsar la competitividad exterior de la economía estadounidense. Aunque no existe un documento formal, la política recuerda al histórico Acuerdo de Plaza de 1985, cuando EE UU, Japón, Alemania Occidental, Francia y Reino Unido intervinieron en los mercados de divisas para forzar la depreciación del billete verde.. A una semana de que expire la tregua comercial otorgada a sus principales socios y a escasos días de la próxima decisión de la Reserva Federal, los inversores mantienen la cautela con respecto al dólar. “La divisa estadounidense sigue siendo el ancla del sistema monetario global, pero su primacía ya no se da por sentada”, advierte Christopher Koslowski, estratega sénior de renta fija y divisas en Vontobel.. El analista subraya que el dólar enfrenta un doble desafío: una economía interna que muestra signos de agotamiento y un deterioro fiscal creciente. La rebaja de impuestos aprobada el pasado 3 de julio por la administración Trump obligará al Tesoro a incrementar su emisión de deuda en un contexto de tipos reales aún elevados, lo que podría llevar el déficit por encima del 7% del PIB en el medio plazo, según las previsiones de mercado.. Sobre la firma. Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Dólar. Donald Trump. Reserva Federal. Tipos interés. Inflación. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:5917:5817:5817:53. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500