La relación de los mercados con Donald Trump se asemeja a la de las antiguas civilizaciones politeístas con sus dioses: podían destruir y construir a partes iguales —Poseidón bendeciría o hundiría una flota entera con un solo gesto—, pero sus acciones dependerían de las emociones de unas deidades demasiado humanas. Esta vez, el objeto de la cólera del presidente estadounidense ha sido el oro, el refugio de los inversores. El metal estuvo preso de las contradicciones por cuatro días, entre la información de que la oficina aduanera de EE UU le había impuesto un arancel del 39% a los lingotes de inversión.. Seguir leyendo
La Casa Blanca aclara que no gravará las importaciones, mientras el mercado del oro vive horas de alta volatilidad. Algunas casas de análisis ven al metal dorado en los 4.000 dólares por onza a finales de este año
Feed MRSS-S Noticias
Materias primas. La Casa Blanca aclara que no gravará las importaciones, mientras el mercado del oro vive horas de alta volatilidad. Algunas casas de análisis ven al metal dorado en los 4.000 dólares por onza a finales de este año. Lingotes de oro fabricados por la refinería suiza Argor-Heraeus expuestos en Berna, Suiza, el 8 de agosto de 2025. PETER KLAUNZER (EFE). La relación de los mercados con Donald Trump se asemeja a la de las antiguas civilizaciones politeístas con sus dioses: podían destruir y construir a partes iguales —Poseidón bendeciría o hundiría una flota entera con un solo gesto—, pero sus acciones dependerían de las emociones de unas deidades demasiado humanas. Esta vez, el objeto de la cólera del presidente estadounidense ha sido el oro, el refugio de los inversores. El metal estuvo preso de las contradicciones por cuatro días, entre la información de que la oficina aduanera de EE UU le había impuesto un arancel del 39% a los lingotes de inversión.. Pero Trump reculó el lunes en su red social Truth, un movimiento ya habitual que ha dejado buenas ganancias a los corredores de Bolsa. El mensaje en redes calmó las aguas y las terminales vieron fluctuaciones. El oro al contado cayó un 1,2% hasta los 3.357 dólares y los contratos futuros de Nueva York vieron la mayor caída diaria en tres meses: un 2,4%. La volatilidad del metal, que en abril alcanzó un 24%, se redujo al 15% tras los mensajes del republicano, según mide UBS.. Aun a pesar del repliegue, desde el banco suizo consideran que “las condiciones para más subidas siguen intactas” y cifran el valor del metal en los 3.500 dólares por onza para este año. Y advierten: “Si los riesgos geopolíticos y comerciales aumentan, puede elevarse hasta los 3.800 dólares [por onza]”. Además, remataron diciendo que no se puede concluir nada hasta que “haya una confirmación explícita de que los lingotes de oro están dentro de la categoría comercial exenta de impuestos”. Por ahora no hay una confirmación oficial por parte de la oficina de aduanas estadounidense, solo un tuit del dios Trump.. Fidelity International destaca que el oro puede alcanzar la cota de los 4.000 dólares por onza este año si “la Reserva Federal recorta los tipos de interés, si el dólar cae y si los bancos centrales siguen aumentando sus reservas”. John Reade, estratega jefe del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), explica que la posición del consenso respecto de las perspectivas del oro es que aumente hasta un 5% más en la segunda mitad del año. “Ese es el escenario base, pero muchas veces eso no se cumple”, destaca, y agrega que ve que “el mercado no está previendo todos los riesgos de esta nueva era comercial”.. Los otros dos escenarios posibles son los de un rally alimentado por peores condiciones y el otro un respiro para los precios. Si el entorno económico se deteriora —sea por estanflación o recesión— el oro podría escalar hasta un 40% en el año, impulsado por tipos más bajos, debilidad del dólar y mayor demanda de inversión institucional. Pero si los riesgos geopolíticos se disipan y la economía global mejora, el metal perdería atractivo, provocando salidas de fondos cotizados en Bolsa y una menor demanda general. En ese caso, “el precio podría retroceder entre un 12% y un 17% en la segunda mitad del año”, destaca el organismo internacional.. Pero Reade considera que el mercado “no está asumiendo el verdadero impacto que tendrán los aranceles” y vaticina que el crecimiento será más lento en EE UU, y que además repuntará la inflación. Por lo pronto, el WGC destaca que la demanda de oro inversión en el segundo trimestre de 2025 creció un 78% interanual, “aunque las compras de bancos centrales han bajado las compras respecto a 2024″. Los bancos centrales habían sido uno de los mayores impulsores de los precios del oro, y ahora Reade explica que “sus compras podrían repuntar si el precio se estabiliza en torno a los 3.300 dólares por onza”. Ese ha sido el rango en el que se ha movido el precio del oro en los últimos meses… hasta la invocación arancelaria de Trump.. Por lo pronto, la situación deja un mal precedente. El mercado del oro estuvo en vilo de viernes a lunes. Cuando se supo que los lingotes usados para comerciar en EE UU habían quedado con aranceles, los contratos de futuros en Nueva York se dispararon hasta un récord intradía de 3.534 dólares por onza ante el acaparamiento por parte de los inversores. En el mercado al contado (spot) en Londres los precios rondaron los 3.408 dólares por onza, y así se generó un diferencial superior a los 100 dólares entre la entrega inmediata y futura, una anomalía en toda regla en el comercio de este metal. La brecha en la diferencia se redujo a 50 dólares el lunes, tras el anuncio de Trump.. Sobre la firma. Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Oro. Materias primas. Inversión. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:1419:0318:5218:00. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500