La victoria electoral de Donald Trump y el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París son dos de los revés que han afectado al sector de las energías renovables en los últimos meses. Después de la emoción de 2020, cuando los activos verdes captaban considerable atención, el fin de las tasas de interés en cero contribuyó a reevaluar las valoraciones. Una rectificación que para muchos está comenzando a ser demasiado. Los descuentos acumulados y, en días recientes, la aprobación de una variante del proyecto fiscal estadounidense un poco más favorable para el sector han restaurado la confianza y respaldado la recuperación.
El S&P Global Clean Energy ha crecido un 25% desde sus niveles más bajos y ha tenido su mejor semestre desde el año 2020. Solaria y Acciona Energía dejan atrás su posición de rezagadas y logran obtener beneficios en este año.
Feed MRSS-S Noticias
La victoria electoral de Donald Trump y el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París son dos de los revés que han afectado al sector de las energías renovables en los últimos meses. Después de la emoción de 2020, cuando los activos verdes captaban considerable atención, el fin de las tasas de interés en cero contribuyó a reevaluar las valoraciones. Una rectificación que para muchos está comenzando a ser demasiado. Los descuentos acumulados y, en las últimas semanas, la aprobación de una versión más favorable del proyecto fiscal en EE.UU. para el sector, han recuperado el atractivo perdido y apoyado la recuperación. Desde los mínimos de abril, cuando las políticas proteccionistas de Trump afectaron a la renta variable sin distinguir entre valores cíclicos y defensivos, el índice de energías limpias, S&P Global Clean Energy, ha aumentado un 25%, y hasta ahora en 2025 ha subido un 17%, regresando a los niveles antes de las elecciones en EE.UU. La mayor parte de esta recuperación ocurrió en el segundo trimestre: entre marzo y junio, el índice ganó un 53%, su mejor desempeño trimestral desde 2020. Aun así, desde los picos de 2021 ha bajado un 60%. «Durante la administración de Biden hubo una excesiva euforia y una sobrevaloración.» En este momento, las empresas que todavía presentan oportunidades de crecimiento son económicas. Manuel Fernández Losa, co-gestor del fondo Pictet Clean Energy, menciona que, a pesar de que la expansión ha sido inferior a lo anticipado, la percepción general ha sido excesivamente negativa, lo que presenta una oportunidad. Los inversores están comenzando a sentirse fatigados por las múltiples correcciones del mercado, y en las últimas semanas ha cobrado relevancia la noción de que las valoraciones bajas presentan una oportunidad de inversión. La revisión del proyecto de ley fiscal suprime impuestos para ciertos proyectos de energía solar y eólica y, lo más importante, conserva hasta 215 créditos fiscales que fueron asignados por la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) para los proyectos que comiencen su construcción dentro de los 235 meses siguientes a la aprobación de la legislación.