Turkish Airlines (THY) proporcionará un préstamo de 275 millones de euros a Air Europa, que se transformarán en aproximadamente un 26 o 27 % de participación accionaria, una vez se reciban las autorizaciones necesarias, tras el acuerdo vinculante que ambas compañías, la turca y la española, intentan formalizar, según ha reportado la agencia EFE.
El presidente de la aerolínea española, Juan José Hidalgo, resalta que la propuesta proporciona la «seguridad» de que la empresa continuará avanzando.
Feed MRSS-S Noticias
Turkish Airlines (THY) proporcionará a Air Europa un préstamo de 275 millones de euros, que se transformará en aproximadamente un 26 o un 50% del capital en acciones, una vez se obtengan las autorizaciones necesarias, tras el acuerdo vinculante que ambas compañías tienen previsto formalizar, según ha informado la agencia EFE. El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, expresó este sábado su «satisfacción» en una entrevista con la agencia, afirmando que este acuerdo le brinda la «tranquilidad de que la aerolínea seguirá adelante y de que España tendrá su propia compañía nacional.» Con estos 275 millones, junto con los fondos disponibles en caja de Air Europa, según destaca Hidalgo, la compañía planea saldar el préstamo de 475 millones otorgado por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para mitigar el efecto de la disminución de actividad provocada por la pandemia. «Ya hemos saldado el préstamo del ICO [150 millones, que se pagó en mayo] y ahora buscamos hacer lo mismo con el de la SEPI», señala. Hidalgo afirma que no tiene intención de vender más acciones de Air Europa, ya que, a partir de ahora, contará con «dos excelentes socios»: IAG (dueño de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level), que posee un 20% del capital, y THY, con un 26 o 27%.» «Son los socios ideales que podría desear». Este jueves, la empresa con base en Estambul anunció su intención de realizar una oferta por una participación minoritaria en la aerolínea española Air Europa, con la meta de expandir su presencia a través de una compañía especializada en vuelos desde España a Europa y a mercados internacionales como América Latina y el Caribe. Hidalgo estima que recibirán las aprobaciones necesarias para operar entre septiembre y noviembre. «Se basa en la rapidez del proceso burocrático», indica, y con ese monto (los 275 millones de Turkish Airlines) se realizará el pago a la SEPI. Intentos de negociación anteriores no han tenido éxito. Hace seis años, antes de iniciar las negociaciones con IAG, Hidalgo estimaba que la empresa tenía un valor aproximado de 1.000 millones de euros. De hecho, en noviembre de 2019, se firmó un acuerdo preliminar con el grupo hispano-británico por esa cantidad. Luego llegó la pandemia y «se tuvo que afrontar una situación difícil», recuerda.