El sentimiento está cambiando. Las estimaciones que antes daban por hecho un recorte de los tipos de interés en septiembre por parte del Banco Central Europeo, ahora se han vuelto más prudentes. Y el banco suizo UBS lo constata en un informe: señala que las expectativas del mercado “han cambiado considerablemente desde la reunión del BCE de julio”, hasta el punto de que ya no se espera “ningún movimiento”.. Seguir leyendo
El banco suizo proyecta un crecimiento para la zona euro cercano al 1% este año
Feed MRSS-S Noticias
POLÍTICA MONETARIA. El banco suizo proyecta un crecimiento para la zona euro cercano al 1% este año. La presienta del BCE, Christine Lagarde, durante su intervención en la reunión de julio del BCE, en Fráncfort.RONALD WITTEK (EFE). El sentimiento está cambiando. Las estimaciones que antes daban por hecho un recorte de los tipos de interés en septiembre por parte del Banco Central Europeo, ahora se han vuelto más prudentes. Y el banco suizo UBS lo constata en un informe: señala que las expectativas del mercado “han cambiado considerablemente desde la reunión del BCE de julio”, hasta el punto de que ya no se espera “ningún movimiento”.. Pese a que Christine Lagarde y los suyos no movieron ficha en dicho encuentro, los futuros sobre tipos de interés conceden solo un 15% de posibilidades a que lo hagan a la vuelta del verano. El euro fuerte, que abarata las importaciones y tiende a reducir la inflación, parecía un argumento sólido para retomar las rebajas de tipos, pero la insistencia del Consejo de Gobierno en señala que el banco se encuentra “bien posicionado” con los tipos en el 2%, y los datos que así lo corroboran, como la reciente cifra de inflación de julio, también del 2%, empujan a pensar que habrá que esperar para ver un nuevo descenso. Eso sí, los futuros aún descuentan que se producirá uno más antes de acabar el año, por lo que si no es en septiembre, las posibilidades se reducen a octubre o diciembre.. Para UBS “la economía [de la zona euro] se encuentra en una buena posición, pero persisten dificultades en el horizonte”. Entre ellas, cita el incremento de precios en las partidas de alimentos, alcohol y tabaco, del 3,3% frente al 3,1% de junio. Aunque ese mal dato se ve compensado por el buen comportamiento de la inflación en el sector servicios, que hizo el camino inverso y pasó del 3,3% al 3,1%.. En su análisis, UBS concluye que las presiones inflacionarias disminuirán en los próximos meses. “Parte de esto se deberá al entorno de crecimiento lento, que lastra la demanda, lo que probablemente hará que las empresas recelen de impulsar las subidas de precios. Los bajos precios de la energía y la fortaleza del euro (que reduce el coste de las importaciones para el bloque) también coinciden con una fuerte desaceleración del crecimiento salarial, lo que reduce aún más la necesidad de que las empresas suban los precios”, apuntan.. En cuanto al crecimiento, calculan que será cercano a cero para el resto del año, pero eso no impedirá que se cumplan las proyecciones de un avance del PIB de la zona euro que ronde el 1%. La estadística se ha visto muy distorsionada por los anuncios de aranceles por parte de la Administración Trump. En el primer trimestre el PIB subió seis décimas, y en el segundo solo una, pero UBS recuerda que ese reparto tan desigual no fue algo estructural, y se debió al adelanto de las compras en Europa por parte de empresas estadounidenses que buscaban eludir los gravámenes.. Sobre la firma. Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Política monetaria. BCE. Dinero. UBS. PIB. Inflación. Christine Lagarde. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3005:3005:2505:25. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500