Woody Allen lo comentó con su típico sarcasmo en Annie Hall. «No deseo trasladarme a una ciudad que solo se destaca culturalmente por permitir girar a la derecha en un semáforo en rojo.» Es un estereotipo que ya no tiene vigencia, debilitado por la aspiración de una ciudad en plena transformación. En los últimos veinte años, la actividad cultural en Los Ángeles ha crecido considerablemente, impulsada por las recientes oleadas de inmigrantes, y la inminente apertura de las nuevas galerías del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) es un claro ejemplo de ello. Desde hace un tiempo, la capital del cine anhela transformar su esencia.
El museo de California inaugurará en abril de 2026 nuevas salas que ocupan un área de 33,500 metros cuadrados.
Woody Allen lo comentó con su típico sarcasmo en Annie Hall. «No deseo trasladarme a una ciudad que solo se destaca culturalmente por permitir girar a la derecha en un semáforo en rojo.» Es un estereotipo que ya no tiene vigencia, debilitado por la aspiración de una ciudad en plena transformación. En los últimos veinte años, la actividad cultural en Los Ángeles ha crecido considerablemente, impulsada por las recientes oleadas de inmigrantes, y la inminente apertura de las nuevas galerías del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) es un claro ejemplo de ello. Desde hace tiempo, la capital del cine aspira a convertirse en algo más que su actual estatuto. En abril de 2026, cuando se inaugure al público, Los Ángeles presentará un impresionante edificio de 105,000 metros cuadrados, con 33,500 dedicados a galerías, ubicado en un terreno de 14 hectáreas. Este espacio albergará parte de la colección permanente del museo más destacado de la costa oeste de Estados Unidos. Es una propuesta arquitectónica de cristal y cemento del arquitecto suizo Peter Zumthor, quien ganó el premio Pritzker en 2009. Este edificio, caracterizado por su sobriedad y minimalismo, integra dos elementos fundamentales de Los Ángeles: la luz y el espacio. El nuevo LACMA representa la realización de un sueño que se ha gestado durante dos décadas, creando una fusión de museos que pocas ciudades pueden igualar. Las nuevas galerías David Geffen, que rinden homenaje al productor estadounidense que ha invertido 150 millones de dólares en su realización, estarán situadas en la misma manzana que el Museo de la Academia de Hollywood, inaugurado en 2021, y el museo de los pozos de asfalto de La Brea, que es uno de los principales sitios de investigación paleontológica en Estados Unidos. «Los Ángeles siempre ha ocupado el primer lugar para artistas, músicos, actores y arquitectos, pero las instituciones no habían estado a la altura», comenta Michael Govan, director del LACMA, en una entrevista con EL MUNDO. «En la actualidad contamos con una infraestructura enorme.»
Cultura