Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
22 de julio de 2025Sánchez Llibre, presidente de Foment, agradece a PP, Vox y Junts su “valentía” contra la reducción de la jornada laboral 20 de noviembre de 2024Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana 6 de mayo de 2024‘El informe Libélula’: Una ventana en torno a la empatía y el respeto a través de la letras lozano 1 de abril de 2025Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro 29 de julio de 2025Allfunds cae hasta un 8% en Bolsa pese a ganar un 50% más 28 de julio de 2025La banca lidera el reparto de dividendos récord en Europa 14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 24 de julio de 2025Estados Unidos se plantea permitir a Chevron que opere de nuevo en Venezuela con limitaciones 17 de julio de 2025Una mujer muere tras una operación de rodilla en Madrid y la familia recibe 100.000 euros
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  ¿Un paraíso cripto en la UE? El desembarco de los gigantes del sector en Malta despierta el temor de una supervisión desigual
Economía

¿Un paraíso cripto en la UE? El desembarco de los gigantes del sector en Malta despierta el temor de una supervisión desigual

17 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 30 de diciembre de 2024 ha marcado un antes y un después para el ecosistema cripto en Europa. En aquella fecha entró en vigor el Reglamento MiCA, una ley pionera, la primera en regular el sector. El objetivo no se quedaba en fijar unas reglas del juego claras y proteger a los inversores; la norma también ponía fin a la fragmentación regulatoria entre los países de la Unión, una reivindicación histórica de la industria. No obstante, seis meses después de su adopción emergen discrepancias en la supervisión de los reguladores nacionales, que trabajan a diferentes velocidades y con doble vara de medir.. Seguir leyendo

Más noticias

Family Cash capta 255 millones para refinanciar deuda y abrir más hipermercados

29 de julio de 2025

Las Bolsas europeas suben con fuerza con el foco de los inversores en la Fed

29 de julio de 2025

La banca refuerza su escaparate ante el tirón de la firma de hipotecas

18 de julio de 2025

Talgo invita a la Sepi a valorar su participación en la operación de refuerzo de capital por hasta 75 millones

24 de julio de 2025

 

La ESMA cuestiona la falta de rigor en el proceso de concesión de una licencia MiCA por parte del regulador de la isla. Las diferencias de criterio sugieren la necesidad de un único vigilante

  Feed MRSS-S Noticias

El 30 de diciembre de 2024 ha marcado un antes y un después para el ecosistema cripto en Europa. En aquella fecha entró en vigor el Reglamento MiCA, una ley pionera, la primera en regular el sector. El objetivo no se quedaba en fijar unas reglas del juego claras y proteger a los inversores; la norma también ponía fin a la fragmentación regulatoria entre los países de la Unión, una reivindicación histórica de la industria. No obstante, seis meses después de su adopción emergen discrepancias en la supervisión de los reguladores nacionales, que trabajan a diferentes velocidades y con doble vara de medir.. Por ahora, las licencias llegan con cuentagotas. Según la última actualización de los registros de la ESMA, son 43 las autorizaciones concedidas en la UE. La mayoría de los países no ha otorgado ninguna, otros solo una, como es el caso de España. Alemania ya ha concedido 12 autorizaciones, seguida por Países Bajos con 11 y Francia y Malta, con cinco. Aunque es pronto para hacer un balance de la normativa, el regulador europeo, la ESMA, ha empezado a revisar su aplicación.. El pasado jueves emitió un informe sobre un análisis exprés que activó en abril. En el documento cuestiona el proceso empleado para conceder la licencia MiCA por parte del regulador maltés (MFSA) a una empresa específica, que no revela. El regulador criticó que la supervisión no fue exhaustiva, no tuvo en consideración adecuadamente el historial de la firma y tampoco una serie de deficiencias claves que estaban sin resolver. Sobre la entidad, además, pendían medidas coercitivas todavía por corregir.. Pese a su pequeño tamaño, la isla mediterránea ha sido el destino escogido por varios gigantes del sector para operar en la UE. Uno de los emplazamientos predilectos por su actitud crypto-friendly, que desde 2018 cuenta con una ley propia para regular al sector. El mismo regulador explica a este periódico que gracias a esta normativa el país estaba preparado “para avanzar rápidamente—pero sin precipitarse—“ a la entrada en vigor de MiCA. Así, entre enero y febrero autorizó a OKX, Crypto.com, Bitpanda (que la obtuvo también en Austria), y Zillion Bits para operar con criptos. Gemini, el intercambio de criptomonedas de los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, habría obtenido una preautorización, según Bloomberg. Su flexibilidad y rapidez han atraído a estas empresas que buscaban una puerta de entrada al mercado europeo: MiCA, de hecho, habilita el llamado pasaporte europeo, es decir, un permiso automático que permite operar en toda la Unión.. Para cualquier firma del sector recibir la licencia es como tener una mina de oro en sus manos: el acceso a un enorme mercado regulado y con gran potencial de crecimiento. Pero del lado del inversor surgen dudas sobre su protección real si la supervisión es desigual. La falta de rigor de algunos vigilantes preocupa a la ESMA porque cualquier fallo en la supervisión afectaría al conjunto de los ahorradores europeos. Algo que ya ha ocurrido: en 2021 la CNMV empezó una cruzada para poner fin a las operaciones de brókeres con sede en Chipre que comercializaban productos complejos de riesgo en España, desplegando técnicas agresivas para atraer a nuevos clientes.. MiCA prevé mecanismos de salvaguarda. Ningún país puede rechazar el pasaporte expedido por otro vigilante de la UE y la supervisión de la entidad corresponde a la autoridad de origen, como asegura el regulador español a este periódico. Pero ante malas conductas o si otro estado miembro tiene inquietudes sobre los servicios que una entidad ofrece en su país, puede trasladarlas al que otorgó la licencia y a la ESMA, detalla un portavoz de la autoridad europea.. La licencia no es para siempre y los reguladores están llamados a una revisión constante. El reglamento prevé que el vigilante competente pueda retirar la autorización a un proveedor cripto en algunas circunstancias. En el caso de Malta, la ESMA incide en que las conclusiones de su informe no influyen en la licencia otorgada a la empresa, pero tienen que considerarse como un llamamiento a todos los supervisores nacionales para reforzar sus procesos de revisión, tanto en los actuales y futuros, como a las licencias ya concebidas. La MSFA detalla a CincoDías que espera implementar todas las recomendaciones de la ESMA en septiembre de 2025.. Ante este escenario, fuentes de mercado abogan a la necesidad de un vigilante único, para limitar la disparidad entre países que podría poner en peligro la protección de los inversores de toda la Unión. “Lo que falta es convergencia supervisora. Ante este problema, tendría sentido que las licencias las diera la ESMA, para que no haya diferencias entre países, porque las está habiendo”, destacan. El problema, de hecho, no está en la regulación, que no deja margen de interpretación, sino en el rigor del regulador. Por ello, inciden en la necesidad de un supervisor único encargado de controlar las entidades y otorgar las licencias transfronterizas. Algo que se planteó durante el desarrollo de MiCA pero que finalmente no se llevó a cabo, dejándolo en manos de los estados, y con el regulador europeo coordinando la autorización de los proveedores de mayor tamaño y promoviendo la convergencia supervisora entre los supervisores nacionales, que ahora se está cuestionando.. La idea de un supervisor único no es baladí. El informe sobre el mercado único presentado en 2024 por el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, urgía a dar competencia exclusiva de vigilancia a la ESMA, replicando el modelo de la SEC en EE UU, sobre las grandes empresas cotizadas europeas con filiales en varios Estados miembros y unos ingresos o activos por encima de cierto nivel, que ya no estarían bajo el control de los vigilantes nacionales. Los principales mercados regulados con plataformas de negociación en distintos países también caerían bajo su control. En aquel momento, el expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, rechazó esta posibilidad al no considerarla eficaz para la integración de los mercados europeos.. Aunque en aquel informe no se habló del mercado cripto, algunos ahora evocan esta solución para el ecosistema de activos digitales y no descartan que se vuelva a plantear la idea de un único vigilante en el marco de MiCA 2. Desde la ESMA no se exponen y afirman que promueven la convergencia en los procesos de autorización y supervisión continua y que cualquier cambio en la estructura de las autorizaciones o en las responsabilidades de supervisión corresponde a los órganos legislativos de la UE.. ¿Estás pensando en invertir en criptoactivos? Esto es lo que tienes que saber

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos jóvenes fueron capturados tras intimidar y robar a una mujer en La Paz 
Los gurús del biogás
Leer también
Judicial

Alias ‘Luisito’ quedó libre por cuarta vez pese a historial delictivo: estaba preso por millonario hurto

31 de julio de 2025
Economía

El dueño de Vodafone acomete la tercera refinanciación de su deuda

31 de julio de 2025
Economía

Detenido el representante en España de Lyoness, una multinacional acusada de una estafa piramidal viral

31 de julio de 2025
Economía

Redeia extiende la caída tras el apagón y queda a la cola del Ibex en julio

31 de julio de 2025
Economía

El Ibex 35 sube un 3% en el julio y entra en el pódium los índices más alcistas en el año

31 de julio de 2025
Economía

Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo

31 de julio de 2025
Cargar más
Deportes

Colombia ganó la Nations League 7 en Valledupar: dos vallenatos i...

22 de julio de 2025

Después de tres días cargados de fútbol, en Valledupar se definió la Nations League 7, evento internacional de Fútbol 7 que contó con la particip...

Leer más

Capturan a presunto expendedor con marihuana y cocaína en Aguachica

31 de julio de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Alianza Valledupar suma cuatro puntos y convence con su fútbol en el arranque de la Liga Betplay II-2025

21 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto