La búsqueda de mejores condiciones está reconfigurando el mercado eléctrico español. Más de 7,2 millones de consumidores —el 24% del total— cambiaron de comercializadora durante el año pasado, según cifras publicadas este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El volumen de cambios, que supera ampliamente los 5,9 millones de 2023, fue impulsado este año por la creciente presencia de nuevas compañías en el mercado que proponen a los consumidores tarifas más competitivas y mayor control sobre su consumo.. Seguir leyendo
El autoconsumo aumenta un 48% y se acerca al 5% de la demanda total
Feed MRSS-S Noticias
La búsqueda de mejores condiciones está reconfigurando el mercado eléctrico español. Más de 7,2 millones de consumidores —el 24% del total— cambiaron de comercializadora durante el año pasado, según cifras publicadas este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El volumen de cambios, que supera ampliamente los 5,9 millones de 2023, fue impulsado este año por la creciente presencia de nuevas compañías en el mercado que proponen a los consumidores tarifas más competitivas y mayor control sobre su consumo.. De hecho, la mayoría de los cambios se produjeron en el mercado libre, donde usuarios ya familiarizados con el sistema decidieron migrar a nuevas compañías en busca de mejores condiciones. Esta tendencia refleja una mayor sensibilidad al precio, ya que alrededor del 50% de los hogares cuenta con tarifas variables.. Aunque Endesa (28%), Iberdrola (23%) y Naturgy (8%) continúan liderando las ventas de electricidad, las comercializadoras no tradicionales —como Octopus Energy u Holaluz— consolidaron su crecimiento estos últimos años. Esta dinámica redujo por ejemplo la concentración en los suministros a pymes e industrias, aunque el mercado doméstico sigue dominado por los actores principales.. La CNMC atribuye también parte del aumento del volumen de cambios al repunte en la demanda eléctrica. El consumo general de electricidad creció un 3% en 2024, recuperando los niveles previos a 2023. Por sectores, los hogares y la industria aumentaron su consumo más de un 3%, mientras que las pymes registraron un crecimiento del 2%.. En el mercado del gas, Naturgy lidera con el 27% de las ventas, seguida por Endesa (15%) y Repsol (12%). Aunque la mayoría de los hogares sigue contratando con las compañías más conocidas, también están entrando poco a poco nuevos actores. En 2024, casi uno de cada cinco usuarios de gas (19 %) cambió de proveedor, motivado por el repunte en el uso de gas en viviendas (0,9% más) y fábricas (3,6% más), a pesar de que cayó fuertemente en la generación eléctrica (un 22% menos).. España avanza poco a poco hacia la autosuficiencia. La instalación de sistemas de autoconsumo aumentó un 48% entre 2023 y 2024, alcanzando a más de 683.000 consumidores, lo que supone cerca del 5% de la demanda total. Más que a nivel individual, el fenómeno crece especialmente en estructuras colectivas como son las comunidades de vecinos, los edificios públicos y los polígonos industriales. Entre 2023 y 2024, el autoconsumo colectivo se ha duplicado, según las cifras reportadas este lunes por la CNMC.. Por su parte, el número de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) —una tarifa regulada por el Gobierno que solo puede contratarse a través de las comercializadoras de referencia— se redujo a 8,4 millones hasta representar el 28,5%, reflejando el traslado hacia ofertas más flexibles. En gas sin embargo, la Tarifa de Último Recurso (TUR)—también regulada por el Estado para garantizar precios accesibles— se mantiene como la opción más competitiva, con 3,1 millones de usuarios (39%).. Evolución de precios. En la electricidad, los precios minoristas bajaron un 15% para pymes y un 13% para industrias, aunque subieron 6% en el mercado libre para los hogares y un 1% en el PVPC, principalmente por la reactivación de tributos como el IVA. Aun así, los márgenes brutos de comercialización se mantuvieron estables, con ligeras subidas en el segmento doméstico.. En cuanto al gas, el precio medio para industrias y pymes, influido por el mercado mayorista, se situó en 35€/MWh, un 10% menos que en 2023. Las ofertas domésticas también siguen beneficiándose de la TUR, a pesar de la retirada de medidas de apoyo. Las comparativas de la CNMC confirman que el precio medio en electricidad bajó en línea con el mercado mayorista, mientras que en gas las ofertas bajaron más del 50% respecto a los picos de otoño de 2022.. Las diferencias de precios entre ofertas son notables, por lo que la CNMC recomienda utilizar su comparador para evaluar opciones antes de contratar. Casi la mitad de los hogares tiene contratos que permiten ajustar el consumo eléctrico a señales de precio. En pymes, el 86% del suministro aplica precios variables, y en la industria, el 72%.. Recomendaciones. La CNMC recuerda que las tarifas fijas no pueden cambiarse antes de que termine el contrato, y que cualquier revisión debe comunicarse con claridad. También insiste en que los clientes den su consentimiento de forma informada y en evitar llamadas comerciales sin autorización previa.. La autoridad hace especial hincapié en que los hogares que adapten su consumo a las horas más baratas podrían ahorrar entre un 9% y un 15% al año, especialmente si tienen tarifas indexadas o con discriminación horaria.