Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
1 de julio de 2025Apple deberá pagar 93 millones a una empresa madrileña por infringir una patente 9 de julio de 2025Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas 9 de julio de 2025¡Pica gallo!: reinstalaron monumento de la antigua glorieta Los Gallos de Valledupar  10 de julio de 2025Acabar con la pobreza: más allá del Ingreso Mínimo Vital actual 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el torrentera’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo vivo 14 de abril de 2025Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa 24 de abril de 2025Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible» 26 de junio de 2025Veolia refuerza su negocio de tratamiento de residuos peligrosos al absorber cinco empresas por 300 millones
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Últimas Noticias  Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar
Últimas Noticias

Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este domingo, 29 de junio, al ritmo de un acordeón, ataviados de bombachos, polleras, petos, camisas, cueros adornados con espejos, sumado a castañuelas y espuelas, devotos del Corpus Christi de Valledupar despidieron esta celebración religiosa de la iglesia católica con su tradicional baile de diablos, evocando el mal que impera en el entorno, pero que cae derrotado ante Dios.. Las calles de la zona céntrica de la ciudad fueron adornadas por estos vallenatos que vestidos de diablos, cucambas y negritos, recorrieron los diferentes altares que acostumbran a colocar los feligreses en el marco de esta celebración religiosa denominada ‘octava’ del Corpus Christi con la que se cierra esta fiesta que exalta la Eucaristía como símbolo de unidad y esperanza.. Al respecto, Tomas Rafael Calderón, ‘diablo mayor’ del grupo de ‘Diablos danzantes’ del Corpus Christi, comentó que para despedir esta emblemática fiesta cultural y religiosa de la capital del Cesar, recorrieron 10 altares, siendo la puerta del Cementerio Central de Valledupar la última estación en la que lanzaron versos para pedir bendiciones y bailaron con alegría a pesar del sol y la elevada temperatura.. “Partimos desde la iglesia Nuestra Señora del Rosario con el Santísimo en procesión para hacer el recorrido por los altares. Una vez terminado el recorrido visitamos las casas de las personas de la tradición que han venido viviendo con nosotros las festividades del Corpus Christi. A esas personas les bailamos y les dejamos bendiciones del Santísimo Sacramento”, explicó Calderón.. La tradición que no muere. El Corpus Christi, cuyo nombre en latín significa ‘Cuerpo de Cristo’, es una solemnidad de la iglesia católica dedicada a celebrar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. A esta fiesta se le dio apertura el pasado domingo 22 de junio en una jornada que incluyó procesión, música y actividades culturales en el centro histórico de Valledupar.. Al mismo tiempo, esta celebración también se llevó a cabo en el corregimiento de Atánquez, en donde además de tener un componente religioso también está marcada por ser un evento multicultural en el que son protagonistas expresiones indígenas, afrodescendientes y europeas, lo que la hace una festividad atractiva para turistas de diferentes partes del país.. De acuerdo con el gestor cultural Carlos Calderón “en el Caribe colombiano, la celebración del Corpus Christi empezó a darse en la subregión de Mompox, desde donde se fue replicando por diversos pueblos, de distintas maneras. Como resultado del sincretismo entre esta tradición católica y las creencias indígenas que se resistían a dejar su culto propio, surgen expresiones como las danzas de Cucambas y danzas de Diablos en el marco del Corpus Christi”.. Subraya que el “Corpus Christi fue concebida en el siglo XIII por Santo Tomás de Aquino como una celebración festiva de la eucaristía, que transmitía un mensaje sencillo: el triunfo del poder divino contra las fuerzas oscuras, en ese entonces asociadas con la Reforma proclamada por Martín Lutero”.. El cuerpo de Cristo. Según el párroco Jesús Alberto Torres Ariza, esta fiesta se desarrolla con mucha solemnidad en toda la Iglesia. Acotando así que las personificaciones hacen parte de la tradición propia de la cultura popular. “La tradición oral afirma que un día el Santísimo Sacramento estaba expuesto en la Iglesia y el diablo llegó a profanar las sagradas imágenes, en ese instante estaba un pajarito en la Iglesia, que es la Cucamba, que se da cuenta de ello y sale volando a avisarle a los negros para que vinieran a defender al Santísimo”, rememoró.. Por su parte, el gestor cultural Jaime Pérez Parodi afirmó que es una tradición que trajeron los españoles, que consta más de 400 años, la cual se conserva en el país en territorios como Atánquez, La Paz y Valledupar, Cesar; El Molino, La Guajira; y Mompox, Bolívar.. Entre tanto, la investigadora Giomar Lucía Guerra Bonilla explicó que en la procesión del Corpus Christi se fusionan elementos étnicos, religiosos e históricos. Las cucambas representan a los nativos, los diablos la influencia española y los negritos la participación africana o afroamericana.. Por Redacción EL PILÓN. La entrada Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Más noticias

Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar

30 de junio de 2025

Obras viales causan trancones y caos vehicular en Valledupar

4 de julio de 2025

Mujeres que han aportado a la radiodifusión vallenata (parte 2)

5 de julio de 2025

Investigan muerte de adolescente en La Paz: habría sido herido en una riña y no en un juego

2 de julio de 2025

 

Las danzas tradicionales del Corpus Christi, evocan el ataque del diablo al poder de Dios, y cómo son vencidas las fuerzas del mal por el poder y gracia de la sagrada Eucaristía. La entrada Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

  

Este domingo, 29 de junio, al ritmo de un acordeón, ataviados de bombachos, polleras, petos, camisas, cueros adornados con espejos, sumado a castañuelas y espuelas, devotos del Corpus Christi de Valledupar despidieron esta celebración religiosa de la iglesia católica con su tradicional baile de diablos, evocando el mal que impera en el entorno, pero que cae derrotado ante Dios.. Las calles de la zona céntrica de la ciudad fueron adornadas por estos vallenatos que vestidos de diablos, cucambas y negritos, recorrieron los diferentes altares que acostumbran a colocar los feligreses en el marco de esta celebración religiosa denominada ‘octava’ del Corpus Christi con la que se cierra esta fiesta que exalta la Eucaristía como símbolo de unidad y esperanza.. Al respecto, Tomas Rafael Calderón, ‘diablo mayor’ del grupo de ‘Diablos danzantes’ del Corpus Christi, comentó que para despedir esta emblemática fiesta cultural y religiosa de la capital del Cesar, recorrieron 10 altares, siendo la puerta del Cementerio Central de Valledupar la última estación en la que lanzaron versos para pedir bendiciones y bailaron con alegría a pesar del sol y la elevada temperatura.. “Partimos desde la iglesia Nuestra Señora del Rosario con el Santísimo en procesión para hacer el recorrido por los altares. Una vez terminado el recorrido visitamos las casas de las personas de la tradición que han venido viviendo con nosotros las festividades del Corpus Christi. A esas personas les bailamos y les dejamos bendiciones del Santísimo Sacramento”, explicó Calderón.. El Corpus Christi, cuyo nombre en latín significa ‘Cuerpo de Cristo’, es una solemnidad de la iglesia católica dedicada a celebrar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. A esta fiesta se le dio apertura el pasado domingo 22 de junio en una jornada que incluyó procesión, música y actividades culturales en el centro histórico de Valledupar.. Al mismo tiempo, esta celebración también se llevó a cabo en el corregimiento de Atánquez, en donde además de tener un componente religioso también está marcada por ser un evento multicultural en el que son protagonistas expresiones indígenas, afrodescendientes y europeas, lo que la hace una festividad atractiva para turistas de diferentes partes del país.. De acuerdo con el gestor cultural Carlos Calderón “en el Caribe colombiano, la celebración del Corpus Christi empezó a darse en la subregión de Mompox, desde donde se fue replicando por diversos pueblos, de distintas maneras. Como resultado del sincretismo entre esta tradición católica y las creencias indígenas que se resistían a dejar su culto propio, surgen expresiones como las danzas de Cucambas y danzas de Diablos en el marco del Corpus Christi”.. Subraya que el “Corpus Christi fue concebida en el siglo XIII por Santo Tomás de Aquino como una celebración festiva de la eucaristía, que transmitía un mensaje sencillo: el triunfo del poder divino contra las fuerzas oscuras, en ese entonces asociadas con la Reforma proclamada por Martín Lutero”.. Según el párroco Jesús Alberto Torres Ariza, esta fiesta se desarrolla con mucha solemnidad en toda la Iglesia. Acotando así que las personificaciones hacen parte de la tradición propia de la cultura popular. “La tradición oral afirma que un día el Santísimo Sacramento estaba expuesto en la Iglesia y el diablo llegó a profanar las sagradas imágenes, en ese instante estaba un pajarito en la Iglesia, que es la Cucamba, que se da cuenta de ello y sale volando a avisarle a los negros para que vinieran a defender al Santísimo”, rememoró.. Por su parte, el gestor cultural Jaime Pérez Parodi afirmó que es una tradición que trajeron los españoles, que consta más de 400 años, la cual se conserva en el país en territorios como Atánquez, La Paz y Valledupar, Cesar; El Molino, La Guajira; y Mompox, Bolívar.. Entre tanto, la investigadora Giomar Lucía Guerra Bonilla explicó que en la procesión del Corpus Christi se fusionan elementos étnicos, religiosos e históricos. Las cucambas representan a los nativos, los diablos la influencia española y los negritos la participación africana o afroamericana.. Por Redacción EL PILÓN

 General

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España dispara la compra de diésel a Marruecos a récord histórico entre sospechas de origen ruso
El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar
Leer también
Economía

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025
Economía

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025
Economía

Áreas firma su mayor compra para triplicar ventas en EE UU y convertirlo en su mayor mercado

10 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Alvarez & Marsal y Auren pujan por el contrato de Adif para c...

7 de julio de 2025

Adif está a un paso de seleccionar el equipo consultor que le asistirá en su macrocausa contra alrededor de quince contratistas, incluidos alguno...

Leer más

El Sabadell abrirá el 15 de julio el plazo para el voto telemático en las dos juntas convocadas para el 6 agosto

4 de julio de 2025

Odio viajar en vacaciones

26 de junio de 2025
Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto