Cada vez se conocen más detalles sobre cómo será el euro digital. En un contexto geopolítico complejo tras la victoria de Donald Trump y marcado por la guerra arancelaria, Europa busca romper su dependencia de grandes compañías estadounidenses como Visa, Mastercard, Google o Apple a la hora de hacer pagos. Con ello busca evitar la fuga de capital, en forma de comisiones, que estas empresas cobran a los comercios, que a su vez acaban trasladando el coste a los consumidores. Estas son algunas de las respuestas sobre en qué punto está el proceso.. Seguir leyendo
Sobre el papel, la divisa electrónica estará lista en octubre, pero la discusión política en Bruselas sobre su uso retrasará su lanzamiento
Feed MRSS-S Noticias
Cada vez se conocen más detalles sobre cómo será el euro digital. En un contexto geopolítico complejo tras la victoria de Donald Trump y marcado por la guerra arancelaria, Europa busca romper su dependencia de grandes compañías estadounidenses como Visa, Mastercard, Google o Apple a la hora de hacer pagos. Con ello busca evitar la fuga de capital, en forma de comisiones, que estas empresas cobran a los comercios, que a su vez acaban trasladando el coste a los consumidores. Estas son algunas de las respuestas sobre en qué punto está el proceso.. ¿Cuándo empezará a funcionar el euro digital?. La fecha exacta se desconoce. Los trabajos técnicos sobre el euro digital terminarán, sobre el papel, en octubre. Pero eso no quiere decir, ni mucho menos, que sea el momento de su lanzamiento. A partir de ahí, ya estaría listo para efectuar las primeras pruebas, pero para ponerlas en marcha se esperará a que las instituciones europeas aprueben su regulación, por si hubiera que hacer algún retoque. Sin el consentimiento de Bruselas, el euro digital no puede echar a andar.. ¿Por qué es necesario si ya pagamos de forma digital con tarjeta o bizum?. El BCE busca que los europeos cuenten con una alternativa gratuita a sistemas de pago extracomunitarios como Visa, Mastercard, Apple o Google, que en muchos casos cobran comisiones por su uso, un dinero que sale del continente, y actúan prácticamente como monopolios, lo cual aumenta el riesgo de dañar a los consumidores y empresas europeas si optan por aumentar sus tarifas. También, evitar que las stablecoins (monedas estables) ligadas al dólar, promovidas por Donald Trump, ganen cuota de mercado. Además, pretende facilitar los pagos directos a la Administración, permitirá los pagos entre particulares como bizum, o que los europeos, cuando viajen, puedan usar sus euros digitales del mismo modo que lo harían en su país, lo cual no sucede ahora, porque hay estados que imponen ciertas restricciones a los pagos con tarjeta. Otra ventaja potencial es que podrá enviarse dinero sin necesidad de estar conectados a internet, por proximidad o código QR.. En el campo geopolítico, la exclusión de bancos rusos del sistema de pagos internacional SWIFT ha demostrado que las infraestructuras de pago son cada vez más un arma de guerra, y depender de plataformas extranjeras te coloca en una situación de debilidad.. ¿Será fácil pagar con euros digitales?. La intención es que los dueños de euros digitales puedan pagar en cualquier comercio con su teléfono móvil, pero también se baraja que quien lo desee pueda emplear una tarjeta física para facilitar la experiencia, dado que no todo el mundo está familiarizado con el pago con móvil. Para ello, la idea es adaptar los datáfonos actuales para minimizar el gasto en infraestructura. El efectivo seguirá existiendo como hasta ahora, pues la intención es que ambos convivan.. ¿Quiénes serán los proveedores?. El euro digital implica contar con una infraestructura tecnológica, y aquí las autoridades europeas no se han andado con rodeos: la licitación solo estará abierta a empresas europeas, vetando a las estadounidenses. La decisión lanza un mensaje claro: romper la dependencia de EE UU exige contar con un sistema íntegramente europeo.. ¿Afectará al negocio de los bancos?. Esa es una de las preocupaciones del BCE. Fráncfort quiere mantener el equilibrio entre el euro digital y el negocio bancario. Y cree que las entidades serán capaces de adaptarse. Los clientes seguirán necesitando domiciliar recibos o contratar depósitos, y esos servicios los proporciona la banca, que además ofrecerá billeteras de euros digitales. La intención del BCE no es expulsar a la iniciativa privada de su negocio ni entrar en una carrera por ganar cuota de mercado, igual que no lucha por conseguir que todo se pague con efectivo. Se estudia además que exista un límite de 3.000 euros digitales por persona, y que la billetera esté conectada al banco del cliente. Así, si el saldo se acaba, sería posible que se coja el resto del dinero del banco del cliente para realizar el pago, y viceversa.. ¿Los comercios están obligados a aceptarlo?. Sí. Al ser moneda de curso legal, no pueden rechazar a clientes que deseen pagar con euros digitales, igual que no pueden negarse a aceptar efectivo. Aunque esta obligación solo existirá para las que actualmente aceptan pago con tarjeta. Está por ver cómo se ayuda a los comercios a adaptar las plataformas de pago para que sean compatibles con el euro digital.. ¿La privacidad está garantizada?. El Eurobanco no tendrá acceso a la identidad de los clientes. Solo a un código con letras y números. Por lo que solo verá una cantidad asociada a cada cuenta, y las entidades comunicarán, por ejemplo, que el código X quiere abonar un importe al código Y. No sabrá, por tanto, por qué se moviliza dinero ni quién está detrás. Tampoco se plantea poner condiciones, como que solo se pueda gastar en determinados establecimientos que cumplan con ciertos requisitos como cumplir normas de emisiones u otras, aunque existe el temor en ciertos sectores de que se pueda convertir en una herramienta de control sobre el ciudadano.. ¿Otros países han implantado sus monedas digitales?. Hasta la fecha, solo tres países han lanzado oficialmente su propia moneda digital minorista: Bahamas (en 2020), Nigeria (en 2021) y Jamaica (en 2022). Pero las motivaciones han sido distintas. En el caso de Bahamas y Jamaica, por ejemplo, se trataba de una necesidad por la dificultad de llevar efectivo a islas sin apenas bancos. Sin embargo, pronto puede haber muchas más. Según un estudio de ING, 103 jurisdicciones están explorando la posibilidad de lanzar dicha moneda digital, 44 de las cuales están en fase de pruebas piloto, 20 desarrollando la moneda y 39 en la etapa de investigación.. Entre las grandes potencias, China tiene el yuan digital más avanzado que Europa su euro, debido a que su sistema de pagos está muy digitalizado y depende demasiado de dos empresas privadas, Alipay y WeChat, que además no son interoperables entre ellas, lo que fragmenta mucho el sistema. En cambio, el Reino Unido va algo más rezagado que Europa.