El infierno del atasco diario o del retraso en la llegada del tren puede verse compensado en las grandes ciudades por un mejor acceso al transporte público, mientras que en zonas rurales crece la dependencia de sus habitantes del vehículo particular. Son algunas de las lecturas que ofrece el esperado informe “Pobreza del Transporte” presentado este miércoles por el Ministerio de Transportes.. Seguir leyendo
El Gobierno lanza su informe sobre pobreza en el transporte y concluye que los habitantes de zonas rurales destinan un 14% de su presupuesto a la movilidad, por el 10,6% en grandes urbes
Feed MRSS-S Noticias
Movilidad. El Gobierno lanza su informe sobre pobreza en el transporte y concluye que los habitantes de zonas rurales destinan un 14% de su presupuesto a la movilidad, por el 10,6% en grandes urbes. Un autobús urbano eléctrico llega a una de sus paradas en Zaragoza.Carlos Gil-Roig. Los millones de personas que viven en las ciudades españolas tienen ventaja de acceso al transporte en comparación con las que habitan en zonas rurales, pero también han de emplear mayor paciencia para cubrir sus itinerarios, según se desprende del informe “Pobreza del Transporte” presentado esta mañana por el Ministerio de Transportes. Los primeros cuentan con un servicio local a una media de 2,5 kilómetros de sus hogares, mientras que en el campo han de desplazarse hasta 9 kilómetros para subirse al transporte público. Se trata de una de las conclusiones que ha repasado en un acto público la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hérnandez del Olmo. El informe sirve de base para la estrategia en que trabaja el ministerio de Óscar Puente en busca de atajar las dificultades de uso del transporte público, ya sean por causas económicas, geográficas, sociales o de limitación por las infraestructuras.. Otro dato que habla a las claras de la existencia de desigualdades en España es el del tiempo empleado para llegar al puesto de trabajo: un 73,2% de los ciudadanos que viven en el campo lo hacen en menos de 30 minutos, bajando esa cuota al 61,8% en el caso de los urbanitas, lo que se explica en el informe por las mayores distancias a recorrer y la congestión diaria en las ciudades. En general, diez de cada cien ciudadanos tardarían más de 20 minutos en llegar a un centro médico.. El trabajo que emana del Observatorio del Transporte y la Logística en España se fija en el gasto por hogar dedicado al transporte (asequibilidad) y sentencia que los hogares más vulnerables son, a la vez, más cautivos del modo público. También sale a la luz que en las áreas rurales se gasta más en presupuesto anual dedicado al transporte debido a la dependencia del vehículo particular. Cuando se tiene coche, porque un 13% de la población con menos ingresos carece de él.. El hecho es que los vecinos de zonas rurales dedican a la movilidad el 14,1% de su presupuesto anual, mientras que en las ciudades se reserva una media del 10,6% de los ingresos anuales.. El ministerio que lidera Óscar Puente está elaborando desde diciembre una estrategia participativa para reducir la pobreza relacionada con el transporte y avanzar hacia su objetivo de movilidad accesible en todo el país. Además de coordinarse la participación de 11 ministerios, se han entablado contactos con representantes de la sociedad civil y empresas. La secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hérnandez del Olmo, ha señalado que la pobreza en el transporte es un estado de máxima vulnerabilidad que trasciende el foco sobre el nivel de renta. Atañe a la incapacidad o dificultad de los hogares para hacer frente a los costes del transporte público o privado, pero también al acceso limitado al transporte para acudir al trabajo, centros educativos o sanitarios, o al tiempo invertido en desplazamientos.. Para medir la pobreza relacionada con el transporte en España es preciso, por tanto, tener en cuenta la disponibilidad, asequibilidad, accesibilidad y el tiempo razonable de desplazamiento. También se han abordado aspectos que pueden suponer trabas adicionales, como la inadecuada oferta de servicios a personas de movilidad o sensibilidad reducida, la inexistencia de información adecuada, cuestiones de género, edad o raciales, la seguridad del transporte o la brecha digital.. Entre las políticas en marcha para bajar barreras a una movilidad sostenible se encuentran el fomento del transporte público mediante descuentos, la construcción de carriles bici, y un mayor énfasis en la intermodalidad.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Transporte. Movilidad urbana. Movilidad sostenible. Ministerio de Transportes. Óscar Puente Santiago. Pobreza. Sociedad. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:2614:2314:1714:17. Lo más visto