Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 28 de junio de 2025El arma secreta de Mapfre en Ávila para afilar sus seguros 29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 17 de junio de 2025Raúl del Pozo conquista Sevilla y completa la vitrina de los grandes premios 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 26 de junio de 2025Los sindicatos amenazan con la huelga en la hostelería de Baleares a partir del 10 de julio 17 de junio de 2025Sandra Ortega compra la sede de Telefónica en Alemania 16 de junio de 2025Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 20 de junio de 2025La Fundación Caja Navarra presenta su nueva hoja de ruta inversora y diversifica sus fuentes de ingresos
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Golpe a Google: la abogada de la UE respalda la mayor multa impuesta por la Comisión Europea
Economía

Golpe a Google: la abogada de la UE respalda la mayor multa impuesta por la Comisión Europea

19 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alphabet y Google han recibido una muy mala noticia: la abogada General de la UE se inclina por rechazar su recurso contra la multa que le impuso la Comisión en 2018, la más alta de la historia hasta ahora. La opinión de la jurista Juliane Kokott el gigante tecnológico para por ratificar la conclusión a la que llegó entonces Bruselas que era que el gigante tecnológico estadounidense “abusó de posición dominante al imponer a los fabricantes de móviles y operadores restricciones contrarias a la competencia. Aunque la opinión de la abogada no determina el resultado de la sentencia que fallará el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en unos meses, en la mayoría de casos los magistrados suelen ir en la misma línea.. Seguir leyendo

Más noticias

Josep Oliu y Carlos Torres, el pulso de poder que enciende la batalla entre bancos

29 de junio de 2025

Acciona vende un parque eólico en Perú y prepara su junta en pleno temporal por el ‘caso Cerdán’

25 de junio de 2025

Plug and Play lanza un nuevo fondo de 43 millones para startups con el respaldo de nueve inversores institucionales

18 de junio de 2025

El aumento del gasto en defensa pone a prueba los límites del Estado del bienestar

24 de junio de 2025

 

La jurista pide al TJUE que desestime el recurso del gigante tecnológico contra el castigo de 4.125 millones por “abuso de posición dominante”

  Feed MRSS-S Noticias

Alphabet y Google han recibido una muy mala noticia: la abogada General de la UE se inclina por rechazar su recurso contra la multa que le impuso la Comisión en 2018, la más alta de la historia hasta ahora. La opinión de la jurista Juliane Kokott el gigante tecnológico para por ratificar la conclusión a la que llegó entonces Bruselas que era que el gigante tecnológico estadounidense “abusó de posición dominante al imponer a los fabricantes de móviles y operadores restricciones contrarias a la competencia. Aunque la opinión de la abogada no determina el resultado de la sentencia que fallará el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en unos meses, en la mayoría de casos los magistrados suelen ir en la misma línea.. La sanción que respalda Kokott es de 4.125 millones de euros, que se dividen entre Google y su matriz, Alphabet, sociedad que si se ratifica el fallo tendrá que aportar 1.922 millones.. En julio de 2018, Bruselas multó a Google con 4.340 millones por abusar de posición dominante al implantar Google Search y Google Chrome cuando los fabricantes de móviles recurren al sistema operativo Android. En el primer recurso ante el Tribunal General (TGUE) la empresa norteamericana no tuvo mucho éxito. El fallo confirmó casi toda la decisión de la Comisión Europea excepto una parte que conllevó una pequeña rebaja en la sanción: hasta los 4.125 millones. Y es este fallo el que pide Kokott que se ratifique.. Durante el pleito, los abogados de la Comisión destacaron que Google siguió una estrategia de “palo y zanahoria” que restringió la competencia. Según este relato, la empresa estadounidense obligaba a instalar de serie aplicaciones como el navegador Chrome y el buscador Google Search a fabricantes de móviles si estos querían tener una licencia de explotación de la tienda de aplicaciones Play Store. Y, además, defendieron que es contrario a la competencia que el gigante tecnológico obligue a los fabricantes a no utilizar variantes no autorizadas de su sistema operativo, Android.. Seguían así los argumentos expuestos por los servicios de Competencia de la Comisión en su sanción que hablaba de que “los fabricantes de móviles solo podían obtener una licencia para ‘Play Store’, la tienda de aplicaciones, si preinstalaban” esos programas informáticos en sus dispositivos. Y, además, subrayaba que “Google supeditaba la participación de los fabricantes y de los operadores de redes en los ingresos por publicidad al requisito de que no preinstalaran ningún otro servicio de búsqueda general en los dispositivos incluidos en una cartera predeterminada (’reparto de ingresos’)“.. Todos estos argumentos ya fueron ratificados por TGUE y solo hubo una declaración de nulidad parcial en cómo se fijó la multa. Alphabet, evidentemente, no se conformó con esta decisión y recurrió ante el tribunal superior, el TJUE. Es a esta instancia a la que Kokott le plantea esta solución jurídica que, como siempre advierte la justicia europea, “no vincula al Tribunal de Justicia”.. La empresa ha reaccionado a estas conclusiones con un comunicado muy escueto en el que destaca que “Android ha creado más opciones para todos y da soporte a miles de empresas de éxito en Europa y en todo el mundo». Nos decepciona el dictamen que, si fuera seguido por el Tribunal, desalentaría la inversión en plataformas abiertas y perjudicaría a los usuarios, socios y desarrolladores de aplicaciones de Android”, añade la empresa, utilizando un argumento muy repetido por los gigantes tecnológicos cuando se les impone una sanción o medidas forzosas sobre sus acciones en el mercado.. La sanción recurrida es la mayor que ha impuesto la Comisión en su historia por infringir las normas de Competencia en la UE. Esta se impuso en 2018 y superó a la que hasta entonces era la más grande, 2.424 millones, que también sancionaba los abusos de mercado de Google. Esta ya ha sido ratificada por el TJUE y es definitiva. Ambas se mantienen todavía como las más cuantiosas.. Sobre Alphabet pesa una tercera de 1.490 millones, que ha corrido mejor suerte en la primera instancia judicial, pues el Tribunal General anuló la decisión. La Comisión no ha aceptado esta decisión y ahora está recurrida.. Tomando las tres decisiones, las sanciones iniciales a este gran gigante tecnológico estadounidense ascienden a una cantidad que ronda los 8.000 millones. Siendo grandes, estos castigos no suponen una penalización muy honerosa para este tipo de empresas. Esta afirmación se sustenta en la comparación entre esa cifra y los beneficios que logró Alphabet en 2024, algo más de 100.000 millones de dólares (87.200 millones de euros) o los ingresos en el mismo ejercicio, 350.000 millones de dólares.. A estos castigos se refería la vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, hace poco más de un mes cuando afirmó que “ha habido muy cuantiosas en el pasado que desgraciadamente no llevaron a un cambio de comportamiento por parte de estos actores”. Esta afirmación también se basa en el tiempo que pasa desde que se inicia una investigación hasta que hay un fallo definitivo. Por ejemplo, en este caso la investigación se abrió en 2016. Es decir, nueve años después darse aquel paso todavía no hay un fallo definitivo.. Debido a esto, Bruselas aprobó en 2022 el reglamento de los mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés) con el que se imponen más obligaciones a los grandes actores del mercado ante el riesgo de que incurran en abusos por sus prácticas. Además, cuando se detecta que no están actuando respecto al DMA se abre un expediente en el que la empresa afectada y Bruselas negocian una solución. Si esta no llega, la Comisión puede llegar a imponer medidas que cambien incluso el modelo de negocio de la compañía.. El contenido de este pleito recuerda mucho al que hubo este verano en Estados Unidos, en el que un juez de Washington acabó condenando a la filial de Alphabet por tener un comportamiento monopolístico y, aunque todavía no ha impuesto el castigo, el fiscal general ya ha pedido que la empresa venda parte de su negocio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Aena hace efectivo su ‘split’ y cada acción se divide en diez
María José Arias, Reina Menor del Festival Vallenato, recibe condecoración en el Congreso de la República
Leer también
Economía

El BBVA cae, mientras que las acciones del Sabadell suben un 1% tras la decisión del primero de seguir adelante con la opa

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex estrena julio con subidas y supera los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Cultura

Nada que celebrar

1 de julio de 2025
Economía

Trade Republic lanza su cuenta nómina con Bizum y un 2% de rentabilidad

1 de julio de 2025
Economía

Judith González en Vivla, Javier Viroomal en Grupo Educativo UAX y otros nombramientos de la semana

1 de julio de 2025
Economía

Glovo contrata 14.000 repartidores para poner fin a su modelo de falsos autónomos

1 de julio de 2025
Cargar más
Judicial

Magistrado Alfonso Campo Martínez y su familia resultaron heridos...

29 de junio de 2025

El magistrado Alfonso Campo Martínez, del Consejo Nacional Electoral (CNE), sufrió un accidente de tránsito cuando viajaba junto a su familia por...

Leer más

La Reserva Federal mantiene los tipos y prevé solo recortar 0,5 puntos este año pese a las presiones de Trump

18 de junio de 2025

José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia

31 de octubre de 2024

Odio viajar en vacaciones

26 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto