Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
26 de junio de 2025El envejecimiento reducirá en 2,6 millones el total de trabajadores en los próximos 25 años 30 de agosto de 2024Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 25 de junio de 2025Joven fue asesinado en medio de una riña en el barrio Villa Leonor de Valledupar 20 de junio de 2025Michelle Dorantes, la mujer asesinada en Valledupar, estaba embarazada 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 24 de junio de 2025Illa ve en la decisión del Gobierno sobre la opa del BBVA una protección de un sistema bancario “arraigado al territorio”
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El crecimiento español: resistencia y debilidades
Economía

El crecimiento español: resistencia y debilidades

22 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Seguir leyendo. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.

Más noticias

Federated Hermes ve valor en las pymes cotizadas de EE UU pese a la volatilidad

19 de junio de 2025

Indra debuta en el Stoxx 600 con una caída del 3%

23 de junio de 2025

Delincuentes, SA: así acribilla el crimen la economía mundial

21 de junio de 2025

El Mes Social de CaixaBank inocula el gusanillo del voluntariado en la sociedad

17 de junio de 2025

 

La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU

  Feed MRSS-S Noticias

Coyuntura económica. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU. El consumo sigue empujando la economía. En la imagen, terrazas en Sevilla. PACO PUENTES. La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Las importaciones, por su parte, han crecido moderadamente, evidenciado un efecto desvío relativamente limitado de los productos asiáticos hacia los mercados europeos, en contra de lo anticipado.. La principal sorpresa procede de la debilidad del mercado interno europeo. Los intercambios entre socios comunitarios se han congelado pese a la sucesión de anuncios grandilocuentes proferidos desde Bruselas y a las esperanzas suscitadas por los planes milmillonarios del canciller Friedrich Merz. En el periodo que va de enero a abril, las exportaciones europeas hacia los destinos extracomunitarios se incrementan un 5,4%, casi siete veces más que el comercio entre socios europeos. La fragmentación europea está siendo un estorbo mayor que los aranceles de Trump.. A la inversa, la demanda interna parece resistir ante el shock de incertidumbre comercial y geopolítica. El ciclo de creación de empleo, consumo y construcción sigue impulsando la economía española, manteniendo el diferencial con el resto de Europa. Destaca el incremento de la afiliación, si bien a un ritmo más moderado. Las remuneraciones recuperan poder adquisitivo: tanto la encuesta de costes salariales como los salarios pactados en convenios colectivos apuntan a alzas superiores al 3,5%. Y el número de viviendas iniciadas se acelera.. Preocupa la inversión en equipamiento, variable crucial para la productividad. Las importaciones de bienes de capital evolucionan favorablemente, lo que denotaría un mayor esfuerzo inversor. De cara al futuro, sin embargo, la cartera de pedidos de bienes de inversión se sitúa en terreno negativo desde inicios de año, revirtiendo la tendencia del pasado ejercicio. No se vislumbra una mejora de las expectativas. Es verdad que el BCE ha encontrado espacio para recortar tipos, desligándose de la Reserva Federal, y que por otra parte la relativa estabilidad financiera que vive Europa contrasta con el nerviosismo que se ha apoderado de los mercados norteamericanos.. Pero la relajación monetaria no será suficiente. Uno, porque los tipos de interés a largo plazo —y por tanto los que guían los costes de financiación a que se enfrentan las empresas que recurren al crédito para invertir— siguen en niveles positivos en términos reales, presionados por la perspectiva de una agravación de los déficits públicos. Dos, el contexto internacional, agravado por el conflicto en Oriente Próximo, perjudica las decisiones de inversión que dependen de un horizonte normativo estable. Tampoco ayuda el clima de polarización política que se ha instalado en España o la incapacidad de consensuar unos nuevos presupuestos.. Todo ello sería consistente con un crecimiento menos robusto, probablemente en el entorno del 0,5% en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero. Resiste la demanda interna, pero ésta se sustenta casi solo en el consumo privado, alentado por la revalorización de los salarios y la creación de empleo. Desaparece la aportación de la demanda externa tras el repunte transitorio de las exportaciones durante el periodo previo a la guerra comercial. En suma, el ciclo expansivo sobrevive, pero pierde vigor por la atonía del mercado único europeo y por la debilidad de la inversión, variables que obedecen a factores exógenos o estructurales que solo pueden ser tratados por los Estados, no el BCE.. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Consumo. Exportaciones. Coyuntura económica. Importaciones. Europa. Geopolítica. Donald Trump. Aranceles. Estados Unidos. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3105:3005:3005:30. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Leiva arrasa en Madrid: en su sitio, mutando en Andrés y por encima de los tópicos
La economía se extranjeriza, pero no la administración pública: el muro de los foráneos para ser funcionarios
Leer también
Economía

Apple deberá pagar 93 millones a una empresa madrileña por infringir una patente

1 de julio de 2025
Judicial

Ofrecen $30 millones de recompensa por información sobre el paradero del ganadero Adalberto Osorio en el sur del Cesar

1 de julio de 2025
Últimas Noticias

¿A qué trabajadores de Valledupar impactará la reforma laboral?

1 de julio de 2025
Economía

Los banqueros centrales arropan a Jerome Powell ante los furibundos ataques de Donald Trump

1 de julio de 2025
Economía

Las acciones de Amper caen en Bolsa tras anunciar una ampliación de capital de 77 millones

1 de julio de 2025
Economía

Cellnex nombra a Maria João Carrapato como nueva directora de Relación con Inversores

1 de julio de 2025
Cargar más
Últimas Noticias

Segunda calzada Valledupar-La Paz quedaría sin puente por falta d...

25 de junio de 2025

Durante el debate de control político realizado este martes en la Asamblea del Cesar sobre la construcción de la segunda calzada entre Valledupar...

Leer más

El despacho de abogados que tachó de “carterista” a Hacienda amenaza con denunciar a España ante la OCDE

26 de junio de 2025

El euríbor se atasca en su intento por romper la barrera del 2%, pero las hipotecas siguen abaratándose

30 de junio de 2025

José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia

31 de octubre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto