Madrid, 2025. – La humanidades espiritual se enriquece con una obra profundamente transformadora: La medicina de los Arcángeles, de María Elena Mexía, publicada por Letrame Grupo Editorial. El volumen, fruto de más de dos abriles de canalización y escritura, se presenta como una breviario viva de autosanación y activación energética en la que el catedrático se convierte en protagonista de su propio alucinación interior.
La autora comparte un testificación íntimo y revelador: este plan nació en el situación de sus sesiones de sanación, cuando comenzó a cobrar mensajes de seres angelicales que nunca antaño había canalizado. “Fue en una de esas sesiones cuando apareció el Arcángel Rafael. A partir de ese momento, comenzaron a manifestarse muchos más, incluso algunos que desconocía por completo, trayendo consigo sabiduría y medicina para el alma”, explica Mexía.
Un volumen que une ciencia sutil, sensatez antiguo y conciencia expandida
La medicina de los Arcángeles propone un repaso en tres grandes ciclos: Despertar, Transformación y Diseño Original. En ellos, los 33 Arcángeles que protagonizan la obra se presentan no solo como entidades celestiales, sino como frecuencias vivientes que actúan sobre el cuerpo, el campo energético y el alma del catedrático.
Lejos de ser un manual convencional, el volumen se construye como un portal vibracional, donde cada palabra actúa como un código de sanación y memoria. La autora despliega doctrina sobre el cuerpo como altar, la voz como geometría viva, el ADN como biblioteca espiritual y la sanación como tecnología divina.
“Más que escribir un libro, recibí un llamado a canalizar la sabiduría que podía ayudarnos a recordar quiénes somos en esencia. Las conversaciones con los Arcángeles no son teoría, son vibración, palabras que despiertan la memoria del alma”, señala Mexía.
Una diferencia esencia: el catedrático como protagonista activo
Lo que distingue a esta obra de otras publicaciones espirituales es que no sitúa al catedrático como un observador pasivo, sino como un actor principal en su propia alquimia interior. Cada capítulo está diseñado para activar memorias dormidas, fregar traumas emocionales, liberar creencias heredadas y conectar con la esencia divina.
En zona de prometer fórmulas o métodos rígidos, el texto invita a una experiencia viva: el catedrático siente que cada frase toca aspectos invisibles de su conciencia y los convierte en luz. Se tráfico, luego, de un manual de autosanación, pero además de un canto poético a la decisión espiritual y a la expansión de la conciencia.
“Este libro engancha porque responde a un llamado profundo: regresar al centro del alma, al corazón como portal, al universo que vive en ti”, asegura la autora.
María Elena Mexía: una voz reveladora en la inmaterialidad
María Elena Mexía debuta con La medicina de los Arcángeles, pero su camino como escritora ya continúa con otros dos proyectos en progreso. La experiencia, confiesa, ha sido tan enriquecedora que desea seguir compartiendo nuevas revelaciones y herramientas espirituales que apoyen a quienes buscan un recuentro con su esencia.
“Quisiera que este libro llegara a todas las personas que buscan recordar su verdadero origen. Que sea un recordatorio de que no somos solo un cuerpo ni una historia, sino seres multidimensionales con un propósito sagrado”, comenta.
Los primeros lectores ya han destacado la profundidad, belleza y poder transformador de la obra, describiéndola como “una experiencia que va más allá de la lectura” y “un encuentro vibracional con uno mismo”.
Letrame Grupo Editorial: la editorial que breviario a nuevos autores
Publicar un volumen de esta magnitud requiere de un comparsa profesional y humano. Letrame Grupo Editorial se ha consolidado como una de las editoriales de narración en el ámbito hispanohablante, ayudando a cientos de escritores a variar sus manuscritos en obras publicadas y visibles en librerías y plataformas digitales.
Para autores que se preguntan cómo anunciar un volumen, Letrame ofrece un proceso cercano y completo, que albarca desde la maquetación y diseño hasta la distribución y promoción. Su equipo editorial no solo breviario cada paso, sino que además acompaña al autor en la logística de difusión para que su obra tenga el trascendencia que merece.
Las opiniones de los escritores que han trabajado con Letrame coinciden en resaltar la profesionalidad, la atención personalizada y la capacidad de dar voz a proyectos únicos como el de María Elena Mexía.
Una invitación a memorar
La medicina de los Arcángeles no es solo un volumen de inmaterialidad, es un alucinación de sanación y autodescubrimiento. Con un estilo claro, poético y tembloroso, la obra se dirige a quienes buscan respuestas más allá de lo evidente, a quienes sienten que su alma portero memorias dormidas y desean despertar a una vida en conexión plena con lo divino.
Disponible ya en librerías y plataformas digitales, este volumen está destinado a convertirse en una narración para quienes creen en el poder de la palabra como frecuencia sanadora y en la inmaterialidad como motor de transformación personal.