Los funcionarios de la Reserva Federal deben superar la dificultad de limitar la debilidad del mercado laboral estadounidense sin causar otra economía estadounidense golpeada por la inflación como resultado de la escalada arancelaria que impulsa Donald Trump. Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de establecer la política monetaria, reflejan una creciente preocupación por la evolución de los precios y el empleo. Aunque la mayoría de los responsables de la institución consideraron oportuno reducir los tipos -en la reunión de septiembre se optó por un recorte de 25 puntos básicos-, una parte significativa del comité alertó sobre los riesgos al alza para la inflación. «Los participantes subrayaron la importancia de un enfoque equilibrado para promover los objetivos de inflación y empleo», señala el documento. Seguir leyendo
A pesar del deterioro del mercado laboral estadounidense, los funcionarios no esperan una elevada tasa de desempleo
Feed MRSS-S Noticias
Fed. A pesar del deterioro del mercado laboral estadounidense, los funcionarios no esperan una elevada tasa de desempleo . Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.Elizabeth Frantz (REUTERS). Los responsables de la Reserva Federal enfrentan el reto de contener la debilidad del mercado laboral estadounidense sin que la inflación vuelva a dispararse por la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump. Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar la política monetaria, reflejan una preocupación creciente por la evolución de los precios y el empleo. Aunque la mayoría de los responsables de la institución consideró adecuada una rebaja de tipos —en la cita de septiembre se optó por un recorte de 25 puntos básicos—, una parte importante del comité advirtió sobre los riesgos al alza para la inflación. “Los participantes destacaron la importancia de adoptar un enfoque equilibrado a la hora de promover los objetivos de inflación y empleo”, señala el documento.. Desde el pasado 1 de octubre, los responsables de política monetaria carecen de información clara sobre la evolución del empleo en EE UU. Entre las consecuencias del shutdown del Gobierno se encuentra el cierre de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que el pasado viernes no publicó el dato de empleo de septiembre. Tampoco se conoció el informe semanal de solicitudes de desempleo, que realiza el Departamento de Trabajo. Ante esta situación, firmas como Goldman Sachs han elaborado sus propias estimaciones, proyectando un aumento de las peticiones de desempleo semanal a 224.000, frente a las 218.000 registradas previamente.. Las actas muestran que, en la reunión en la que se fijaron los tipos en la horquilla del 4%-4,25%, se debatió intensamente la situación laboral en EE UU. Si bien señalaron que los riesgos para el empleo han aumentado, muchos creen poco probable una caída brusca del mercado laboral. La resiliencia se refleja en las proyecciones que realizó la institución para los próximos trimestres. El comité mantuvo sin cambios la previsión de desempleo en el 4,5% a cierre de año. “En general, los participantes evaluaron que las lecturas recientes no mostraron un deterioro agudo en las condiciones en el empleo”, reza el documento. Desde la pasada reunión de septiembre, varios gobernadores incluidos los vicepresidentes Philip Jefferson y Michelle Bowman han reiterado la preocupación por el mercado laboral y han instado a seguir recortando los tipos.. Como viene siendo una constante en los últimos meses, la división sigue haciendo mella. El recorte de los tipos contó con el visto bueno de 11 de los funcionarios y solo uno se descolgó. Stephen Miran, economista cercano a Trump y recién nombrado gobernador del banco central, votó a favor de un recorte de medio punto, alineado con los deseos del presidente, que ha presionado a Jerome Powell para acelerar los recortes y ha intentado destituir a la gobernadora Lisa Cook. Por el momento, Cook mantiene su cargo tras la decisión del Tribunal Supremo de rechazar temporalmente la petición de Trump.. Miran mostró esta semana su optimismo sobre la evolución económica, señalando que la incertidumbre está disminuyendo y que el repunte de la inflación en agosto —subida hasta el 2,9% interanual— se explica por el incremento de la población. En cambio, Neel Kashkari, gobernador de la Fed de Minneapolis, alertó que recortes drásticos de tasas podrían impulsar la inflación al alza.. Además de aprobar la primera rebaja de tipos de 2025, la cita de septiembre estuvo marcada por la actualización de proyecciones. En línea con lo que el mercado venía anticipando desde agosto, el comité prevé dos rebajas de tipos este año —una más que en junio— y limita a uno los recortes para 2026. Para compensar la debilidad del mercado laboral, la Fed planea adelantar la reducción de tipos antes de optar por una pausa más prolongada.. Junto al diagrama de puntos, el comité revisó al alza las estimaciones de crecimiento, del 1,4% de junio al 1,6%. La inflación, principal caballo de batalla, se espera que termine en el 3%, lejos del objetivo del 2%. Aunque los precios se han moderado, el riesgo de que las sanciones comerciales eleven los precios sigue siendo la principal amenaza. Miran considera, no obstante, que la desaceleración económica podría ayudar a compensar el impacto de los aranceles.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Economia Cinco Días en Facebook. Economia Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. La moneda con la efigie de Donald Trump se topa con una ley de 1866. J Sérvulo González | Washington. Georgieva propone a Europa nombrar un “zar del mercado único” para impulsar las reformas. Jesús Sérvulo González | Washington. Archivado En. Mercados financieros. Reserva Federal. Jerome Powell. Tipos interés. Dólar. Donald Trump. Inflación. Empleo. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 20:3320:1119:0318:44. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500