Skip to content
  miércoles 22 octubre 2025
Trending
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 11 de octubre de 2025El apetito inversor por la deuda española resta créditos al fondo de recuperación 10 de octubre de 2025El CEO de Aernnova dimite tras siete abriles en la dirección del congregación 9 de octubre de 2025Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial 21 de octubre de 2025Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 23 de septiembre de 2025Alberto Martín Nabla debuta en la poesía con Para Ella 22 de octubre de 2025Lazzarini, presidente de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” 18 de octubre de 2025Lufthansa planea eliminar 100 rutas domésticas en Alemania por las elevadas tarifas 16 de octubre de 2025Las mejores entre las mejores ‘startups’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Escrivá fogata a repensar la legislatura de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo”
Economía

Escrivá fogata a repensar la legislatura de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si determinado tiene en mente las conexiones entre posesiones y política es José Luis Escrivá, administrador del Banco de España desde su proclamación en septiembre de 2024. Antes de relevar en el cargo a Pablo Hernández de Cos en el faja central y supervisor del sistema bancario castellano, Escrivá fue ministro en dos carteras y presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). En una conversación mantenida este martes con Miguel Jiménez, director adjunto de EL PAÍS, en el situación del foro World In Progress (WIP) Barcelona, organizado por PRISA, el clan editor de este diario, Escrivá ha analizado de qué guisa tan particular la posesiones y la política se relacionan en la contemporaneidad, especialmente en la exterminio comercial lanzazo por Estados Unidos. Antes, sin requisa, ha valorado brevemente el resultado de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, que se saldó en un sonoro fracaso para la entidad bilbaína. En opinión de Escrivá, la principal consejo de todo ello es que el proceso “ha sido demasiado largo”. “Tenemos que pensar un poco todo el marco en el que nos desenvolvemos”.. Seguir leyendo

Más noticias

Walmart se alía con OpenAI y abre la vía para hacer la importación con ChatGPT

15 de octubre de 2025

Viscofan es desplumada en bolsa acusada de emisiones tóxicas en EEUU por un fondo especulativo

14 de octubre de 2025

El INE revisa una décima al plataforma la inflación de septiembre, hasta el 3%

15 de octubre de 2025

La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras

18 de octubre de 2025

 

El administrador del Banco de España subraya las fortalezas de Europa a medio plazo, pero urge a ocurrir a la actividad

  Feed MRSS-S Noticias

Si determinado tiene en mente las conexiones entre posesiones y política es José Luis Escrivá, administrador del Banco de España desde su proclamación en septiembre de 2024. Antes de relevar en el cargo a Pablo Hernández de Cos en el faja central castellano y supervisor del sistema bancario, Escrivá fue ministro en dos carteras y fue presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). En una conversación mantenida este martes con Miguel Jiménez, director adjunto de EL PAÍS, en el situación del foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por Prisa, el clan editor de EL PAÍS, Escrivá ha analizado de qué guisa tan particular la posesiones y la política se relacionan en la contemporaneidad, especialmente en la exterminio comercial lanzazo por Estados Unidos. Antes, sin requisa, ha valorado brevemente el resultado de la opa del BBVA al Banco Sabadell, que se saldó en un fracaso de la operación bilbaína. En opinión de Escrivá, la principal consejo de todo ello es que el proceso “ha sido demasiado largo”. “Tenemos que pensar un poco todo el marco en el que nos desenvolvemos”.. La opa del BBVA al Banco Sabadell duró 17 meses, hasta que los accionistas dieron finalmente la estocada al tesina con su voto mayoritariamente de rechazo a la operación. “Como banco central español y como supervisor de la solvencia, nos pronunciamos muy al principio del proceso. Yo lo único que he dicho en público y puedo decir es que ha sido un proceso demasiado largo. El marco que tenemos en España y en Europa puede generar periodos muy dilatados en los que las entidades están concentradas en cuestiones que van más allá de su actividad. Tenemos que repensar un poco todo el marco en el que nos desenvolvemos”, ha dicho Escrivá, en recorrido con la opinión de otros banqueros, como Gonzalo Gortázar, consiliario delegado de Caixabank.. La presión mediática de la opa, con todo, no ha tenido un impacto en el sistema bancario. “España tiene un sistema bancario muy sólido, solvente y rentable. Está muy reconocido que el modelo de negocio de los bancos es muy recurrente y estable: los bancos españoles pasan muy bien las pruebas de estrés. En el Banco de España estamos tranquilos con el sistema bancario, y esto, con la historia que tenemos, es mucho decir”, ha dicho Escrivá.. Episodios como el de la opa muestran las confluencias entre la posesiones y la política, que están más que nunca en el orden del día, razón por la cual surge el término “geoeconomía”, especialmente cuando se piensa en el uso de las herramientas económicas con fines políticos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esta forma de tener relaciones bilaterales mediante los instrumentos económicos como palancas de poder era la forma en la que los países se relacionaban durante el siglo XIX. Luego vimos las ventajas de la cooperación, de la multilateralidad, y probablemente no hemos sido capaces, en los últimos 20 años, de percibir que estas ventajas iban generando costes de transición y fricciones en las sociedades desarrolladas. Esto ha dado lugar en el giro que vemos claramente en EE UU, pero que tiene un sustrato mayor”, ha relatado Escrivá. Este modismo tiene un impacto en los economistas y las instituciones que, como el Banco de España o el Banco Central Europeo, tienen que hacer previsiones y políticas económicas: “Tenemos modelos que no interiorizan bien estas variables, y nos hacen utilizar crecientemente la palabra incertidumbre”.. Las repercusiones de esta incertidumbre se ven en los esfuerzos de la política monetaria para hacer frente a la inflación, y en las dificultades para poder prever escenarios futuros. “Nos cuesta leer cosas y tenemos que ser ágiles para adaptarnos”, ha dicho Escrivá, que ha puesto el ejemplo de la exterminio arancelaria como un episodio que puede producir a la vez género inflacionistas y deflacionistas. Con todo, Escrivá ha afirmado que el impacto por ahora de los aranceles “está siendo limitado”.. Donde ha tenido impacto es precisamente en Estados Unidos, una posesiones que en tiempos de incertidumbre suele salir reforzada, por el papel de narración del dólar, y que en esta ocasión ha derivado en una depreciación de la moneda estadounidense. Ante esto, ¿qué puede hacer Europa? “Europa tiene fortalezas que igual no son tan evidentes, pero que a medio plazo son potentes. Pero tenemos que hacer cosas para fortalecerlas”, ha dicho Escrivá, nombrando algunos ejemplos: el hacienda humano, más formado que en otras regiones del mundo, pero que tiene que irse fuera para ser agradecido, o la robustez de las instituciones y los marcos normativos, que, sin requisa, son poco ágiles. O el papel del Banco Central Europeo, que ha acabado sustentar la inflación al 2%, pero que trabaja en un mercado de capitales muy segmentado en Europa. “Cada una de estas palancas tiene retos, pero deberíamos pivotar sobre ellas”, ha resaltado.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de advertencia y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para sortear el «bloqueo» de Urtasun en la Comisión de Cultura
Cellnex aboga por destinar parte del presupuesto de defensa a proteger las telecomunicaciones
Leer también
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto
Destacados

Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

22 de octubre de 2025
Economía

Las Bolsas europeas apuntan a la víctima mientras el oro recupera posiciones

22 de octubre de 2025
Economía

‘Baratoflación’: los alimentos más económicos lideran las subidas de precios

22 de octubre de 2025
Economía

Los Kretz, la grupo que vende pisos caros en Netflix: “Se abusa del término lujo”

22 de octubre de 2025
Economía

Lazzarini, presidente de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar”

22 de octubre de 2025
Economía

El comercio electrónico en la era de la IA: retos y soluciones

22 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

La propuesta de subir las cuotas de los autónomos prevé el dispar...

14 de octubre de 2025

La propuesta de subir las cuotas de los trabajadores autónomos en el periodo 2026-2028 realizada este lunes por el Ministerio de la Seguridad Soc...

Leer más

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

‘Empresas autistas’, una revolución en comunicación por Letrame Grupo Editorial

23 de mayo de 2024

Consumo expedienta a una gran promotora de festivales por «prácticas abusivas» y amenaza con una multa de hasta un millón de euros

20 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto