Digi prevé alcanzar antes de cuatro años una cobertura propia de fibra óptica en España de 20 millones de hogares respecto a los 12,5 millones con los que cuenta actualmente, lo que lo convertiría en el segundo despliegue tras el de Telefónica, según aseguró este jueves el consejero delegado de la operadora rumana, Marius Varzaru, durante su participación en el congreso Summit de DigitalES 2025. Digi gestiona toda la red de fibra propia aunque la mitad de la misma es propiedad de la fiberco Onivia.. Seguir leyendo
La CNMC vigila “muy de cerca” la expansión de ‘fibercos’ de Telefónica, MasOrange y Vodafone
Feed MRSS-S Noticias
Digi prevé alcanzar antes de cuatro años una cobertura propia de fibra óptica en España de 20 millones de hogares respecto a los 12,5 millones con los que cuenta actualmente, lo que lo convertiría en el segundo despliegue tras el de Telefónica, según aseguró este jueves el consejero delegado de la operadora rumana, Marius Varzaru, durante su participación en el congreso Summit de DigitalES 2025. Digi gestiona toda la red de fibra propia aunque la mitad de la misma es propiedad de la fiberco Onivia.. El primer ejecutivo de Digi reiteró que a finales de 2028 esperan tener 5.000 antenas móviles, con el objetivo de alcanzar un parque de 10.000 emplazamientos en “un futuro próximo”, gracias a los bloques de frecuencias 60 MHz que le adquirió a MasOrange por 120 millones de euros, como anuncio en la entrevista que concedió a este diario. Y confirmó la inversión en conjunto de 2.000 millones de euros en España hasta 2030.. Respecto a previsiones de crecimiento en clientes, el objetivo es pasar de ser cuarto operador en usuarios de banda ancha, con 2,12 millones, a ser tercero “probablemente el año próximo”. Actualmente, alcanza en total más de nueve millones de líneas, de los que 6,23 millones son clientes de servicios móviles.. Asimismo, Varzaru ha destacado que la creación de puestos de trabajo -en un sector que destruye mayoritariamente empleo como prueban los últimos EREs de Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel- “deriva de su estrategia de integración vertical, la cual le permite tener un exhaustivo control sobre la calidad de su servicio y de costes”. En este sentido, ha subrayado que es el segundo operador en número de empleados tras Telefónica, con más de 9.500 contratados, que prevé elevar a 10.000 empleados al cierre de este año.. En el capítulo financiero, Varzaru dijo que el modelo de negocio de Digi en España se ha constatado como sostenible, con un nivel de beneficio operativo (Ebitda) que ha crecido a un ritmo del 19,5% y que en los próximos años se proponen elevar al 30%. En cuanto a la deuda, dijo que con la venta parcial de red de fibra el año a Onivia la situaron en 1,5 veces el Ebitda y esperan no rebasar de 2,5 veces.. Varzaru enfatizó que el éxito de Digi en España ha sido posible, aparte de por una buena gestión y una apuesta de su compañía por la inversión y el empleo, por “una estabilidad en la regulación marco que ha hecho posible nuestro despliegue”.. Por otro lado, el consejero delegado ha destacado que el despliegue de la tecnología XGSPON, disponible en el 93% de la cobertura de la red desplegada por Digi, sumado a su propuesta de precios competitivos, hace que cuatro de cada cinco clientes del operador se decanten por contratar su fibra propia y que, al menos, el 25% de sus nuevos clientes lo sean también para el mercado, al no disponer de un acceso a servicios de fibra en los tres meses anteriores a llegar a la compañía.. Para concluir, Varzaru ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre “la importancia de que se garantice un entorno regulatorio equilibrado, con el objetivo de seguir promoviendo la inversión y la creación de empleo”.. Vigilancia de la CNMC. En las mismas jornadas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, manifestó este jueves que su organismo está “vigilando muy de cerca” la expansión de nuevos modelos de negocio en el sector de telecomunicaciones, entre los que citó los de infraCos (empresas de infraestructuras), fibercos (empresa de fibra óptica) y towercos (operadoras de torres de telefonía móvil).. Fernández afirmó que el regulador tiene puesto el foco en estos modelos de negocio en los que “se han producido importantes movimientos accionariales en los dos últimos años”. Añadió que en virtud de las nuevas competencias que le ha atribuido la Ley de Telecomunicaciones, el organismo supervisor también tiene como prioridad ahora la medición de la calidad del servicio de conectividad en las zonas rurales y de las redes móviles a nivel municipal.. La presidenta de la CNMC señaló que la regulación debe acompañar al desarrollo tecnológico. “Las Administraciones debemos conformar marcos previsibles que promuevan la inversión a largo plazo, la transparencia y la resiliencia del ecosistema digital, teniendo también muy presente que el despliegue de infraestructuras digitales es condición necesaria para el crecimiento económico, pero también para el bienestar social”, afirmó Fernández.