Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
26 de junio de 2025Entrecanales desliga a Acciona del amaño de contratos y dice que su exjefe en Navarra “tenía autonomía” para introducir a Servinabar 24 de junio de 2025Policía incautó y recuperó seis vehículos en el área metropolitana  24 de junio de 2025Los nuevos jefes 18 de junio de 2025Así es la suite de 817 metros cuadrados en un crucero de lujo por 22.500 euros al día 28 de junio de 2025El concurso de las salas VIP de Barajas atrae desde gigantes del sector a la firma que da de comer al ejército 26 de junio de 2025Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond 24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 7 de mayo de 2024Desbloqueando las Fronteras de la Mente: ‘El Padre de la Ciencia’ Revoluciona la Literatura Científica 9 de mayo de 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El crecimiento español: resistencia y debilidades
Economía

El crecimiento español: resistencia y debilidades

22 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Seguir leyendo. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.

Más noticias

S&P eleva a positiva la perspectiva de El Corte Inglés tras un desempeño “mejor de lo esperado”

21 de junio de 2025

Millenium vende el hotel de lujo Fairmont en la Costa del Sol por 175 millones

17 de junio de 2025

El Gobierno argumenta que otras fusiones de bancos cerraron el grifo a las pymes para frenar la opa del BBVA

26 de junio de 2025

La CNMC sube hasta un 14,6% el alquiler de los conductos de Telefónica

30 de junio de 2025

 

La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU

  Feed MRSS-S Noticias

Coyuntura económica. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU. El consumo sigue empujando la economía. En la imagen, terrazas en Sevilla. PACO PUENTES. La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Las importaciones, por su parte, han crecido moderadamente, evidenciado un efecto desvío relativamente limitado de los productos asiáticos hacia los mercados europeos, en contra de lo anticipado.. La principal sorpresa procede de la debilidad del mercado interno europeo. Los intercambios entre socios comunitarios se han congelado pese a la sucesión de anuncios grandilocuentes proferidos desde Bruselas y a las esperanzas suscitadas por los planes milmillonarios del canciller Friedrich Merz. En el periodo que va de enero a abril, las exportaciones europeas hacia los destinos extracomunitarios se incrementan un 5,4%, casi siete veces más que el comercio entre socios europeos. La fragmentación europea está siendo un estorbo mayor que los aranceles de Trump.. A la inversa, la demanda interna parece resistir ante el shock de incertidumbre comercial y geopolítica. El ciclo de creación de empleo, consumo y construcción sigue impulsando la economía española, manteniendo el diferencial con el resto de Europa. Destaca el incremento de la afiliación, si bien a un ritmo más moderado. Las remuneraciones recuperan poder adquisitivo: tanto la encuesta de costes salariales como los salarios pactados en convenios colectivos apuntan a alzas superiores al 3,5%. Y el número de viviendas iniciadas se acelera.. Preocupa la inversión en equipamiento, variable crucial para la productividad. Las importaciones de bienes de capital evolucionan favorablemente, lo que denotaría un mayor esfuerzo inversor. De cara al futuro, sin embargo, la cartera de pedidos de bienes de inversión se sitúa en terreno negativo desde inicios de año, revirtiendo la tendencia del pasado ejercicio. No se vislumbra una mejora de las expectativas. Es verdad que el BCE ha encontrado espacio para recortar tipos, desligándose de la Reserva Federal, y que por otra parte la relativa estabilidad financiera que vive Europa contrasta con el nerviosismo que se ha apoderado de los mercados norteamericanos.. Pero la relajación monetaria no será suficiente. Uno, porque los tipos de interés a largo plazo —y por tanto los que guían los costes de financiación a que se enfrentan las empresas que recurren al crédito para invertir— siguen en niveles positivos en términos reales, presionados por la perspectiva de una agravación de los déficits públicos. Dos, el contexto internacional, agravado por el conflicto en Oriente Próximo, perjudica las decisiones de inversión que dependen de un horizonte normativo estable. Tampoco ayuda el clima de polarización política que se ha instalado en España o la incapacidad de consensuar unos nuevos presupuestos.. Todo ello sería consistente con un crecimiento menos robusto, probablemente en el entorno del 0,5% en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero. Resiste la demanda interna, pero ésta se sustenta casi solo en el consumo privado, alentado por la revalorización de los salarios y la creación de empleo. Desaparece la aportación de la demanda externa tras el repunte transitorio de las exportaciones durante el periodo previo a la guerra comercial. En suma, el ciclo expansivo sobrevive, pero pierde vigor por la atonía del mercado único europeo y por la debilidad de la inversión, variables que obedecen a factores exógenos o estructurales que solo pueden ser tratados por los Estados, no el BCE.. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Consumo. Exportaciones. Coyuntura económica. Importaciones. Europa. Geopolítica. Donald Trump. Aranceles. Estados Unidos. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3105:3005:3005:30. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Leiva arrasa en Madrid: en su sitio, mutando en Andrés y por encima de los tópicos
La economía se extranjeriza, pero no la administración pública: el muro de los foráneos para ser funcionarios
Leer también
Economía

Las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez

1 de julio de 2025
Economía

El récord de la casa más cara que duró un día en Madrid: Villa Serenity se vende por 25 millones en La Morajela

1 de julio de 2025
Economía

Fuertes retrasos en el reinicio de la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos unidades varadas

1 de julio de 2025
Economía

Una noche atrapados en el tren: “Me pidieron que llevara agua. Los ánimos estaban caldeados”

1 de julio de 2025
Economía

La empresa estatal de vivienda incorporará hasta 40.000 casas del banco malo

1 de julio de 2025
Economía

El Tesoro capta 5.380 millones en letras: la pausa del BCE congela las rentabilidades

1 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Las escuelas de negocios europeas se frotan las manos con Trump

25 de junio de 2025

La norma decretada por el Gobierno de Donald Trump para paralizar la llegada de estudiantes extranjeros a Estados Unidos es un destrozo para la e...

Leer más

Repsol vende su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia por 364 millones de euros

26 de junio de 2025

«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT

16 de diciembre de 2024

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto