Skip to content
  martes 21 octubre 2025
Trending
20 de octubre de 2025Elma Saiz: “Propondremos congelar en 2026 las cuotas de los autónomos que ganan menos” 21 de octubre de 2025El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva” 15 de octubre de 2025Así renació el ballet ucraniano en el reducto antiaéreo de Járkiv: «Seguir creando es una forma de resistencia. Seguimos aquí y estamos vivos» 12 de octubre de 2025Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños» 21 de enero de 2025“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 21 de octubre de 2025Édouard Philippe: “No hay otra solución para Francia que la dimisión de Macron” 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 7 de octubre de 2025Conozca aquí los tramos de la Avenida Simón Bolívar que ya están habilitados para circular en Valledupar 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El diplomático marroquí Fouad Yazourh: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”
Economía

El diplomático marroquí Fouad Yazourh: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El reino de Marruecos está comprometido en la mejoría de la situación de la convulsa zona del Sahel y está alineada en ese camino con España y Estados Unidos. Ese es el mensaje resuelto este martes por Fouad Yazourh, director genérico de Asuntos Políticos Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores del país norteafricano. El diplomático ha explotado el foro World In Progress (WIP) que se celebra en Barcelona para exponer la hoja de ruta para el montón de naciones entre los que se encuentran Burkina Faso, Mali o Níger. “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”, ha resumido.. Seguir leyendo

Más noticias

Elma Saiz: “Propondremos congelar en 2026 las cuotas de los autónomos que ganan menos”

20 de octubre de 2025

Peligro de vía muerta para los trenes

19 de octubre de 2025

Economía amplía en 200 millones más el fondo de préstamos europeos para pymes

15 de octubre de 2025

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025

 

El parada cargo de Exteriores reivindica la entrada sintonía con el Gobierno gachupin en la intervención en una de las zonas más peligrosas del mundo

  Feed MRSS-S Noticias

El reino de Marruecos está comprometido en la mejoría de la situación de la convulsa zona del Sahel y está alineada en ese camino con España y Estados Unidos. Ese es el mensaje resuelto este martes por Fouad Yazourh, director genérico de Asuntos Políticos Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores del país norteafricano. El diplomático ha explotado el foro World In Progress (WIP) que se celebra en Barcelona para exponer la hoja de ruta para el montón de naciones entre los que se encuentran Burkina Faso, Mali o Níger. “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”, ha resumido.. Según el Índice Global de Terrorismo (GTI), que publicó el pasado marzo el think-tank Instituto para la Economía y la Paz, el 51% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo han ocurrido en el Sahel. Los 3.885 casos cuantificados multiplican por 10 los registrados en 2019, un aumento que se explica por la concentración de grupos insurgentes y terroristas de diferentes tipos.. Yazourh ha alertado de la interacción y coordinación de los diferentes grupos de crimen organizado en esa franja del continente africano. “No minimizo lo que pasa en Ucrania, que es importante para Europa, o lo que sucede en Oriente Próximo, pero también existe lo que pasa en el Sahel, en términos de desestabilización a nivel planetario, porque allí hay traficantes de drogas, de armas, trata de personas, terroristas, separatistas. Todos trabajan entre ellos”, ha explicado.. Para hacer frente a esa amenaza, el diplomático ha desgranado la hoja de ruta de su Gobierno, que, ha enfatizado, está en sintonía tanto con España como con EE UU, un país del que Marruecos es gran socio. “La única solución para la región es el desarrollo y no la intervención militar, que no dio resultados”, ha recordado. Ha mencionado, entre otros, el tubería entre Lagos y Marruecos permitirá electrificar 14 países africanos y permitirá desarrollos a nivel social y empresarial en la zona o la reto por suministrar el ataque al mar a los países del Sahel interior y que la aniquilación de esa barrera provisión les ayude a aumentar su actividad comercial.. “Creo que pasamos por el mejor momento de la relación con el Gobierno español, basándonos en principios claros y donde tratamos todo con serenidad y sin precipitarnos”, ha asegurado el diplomático marroquí. La trámite de la inmigración ilegal sigue siendo una carpeta delicada pero Yazourh ha querido reivindicar el trabajo coordinado y el acercamiento al inmigrante, que es una víctima que tiene que ser tratada como tal, y al traficante, que es un delincuente. “En 2024 se abortaron más de 70.000 intentos de entrada ilegal y se rescataron a 18.000 personas en el mar. Además, se facilitó el retorno voluntario de otras 6.000″, ha puntualizado.. El alto cargo de Exteriores marroquí ha criticado lo que considera una visión trasnochada de la realidad de su país por parte de la opinión pública y también ha reivindicado el papel de liderazgo en África. Para ello, ha puesto como ejemplo la alianza de 21 países que tienen en común la costa con el Atlántico Sur, que ve como un polo complementario a las alianzas políticas y económicas construidas alrededor de las naciones bañadas por el Atlántico norte. “La cooperación sur-sur no es un concepto contra el Norte, al contrario. Nos organizamos en el sur para ser interlocutores del Norte y trabajar con él”, ha especificado.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de consejo y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
CaixaBank y UBS apoyan la escalada bursátil de Indra y le dan un potencial de hasta el 30
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme».
Leer también
Economía

Tatxo Benet deja la presidencia de Mediapro tras llegar a un acuerdo con el accionista mayoritario, SouthWind Media

21 de octubre de 2025
Economía

Amenaza de cambio drástico en Internet: OpenAI anuncia un navegador y desafía a Google con su Chrome

21 de octubre de 2025
Economía

El segundo día del WIP, en imágenes

21 de octubre de 2025
Economía

El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva”

21 de octubre de 2025
Cultura

La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme».

21 de octubre de 2025
Economía

CaixaBank y UBS apoyan la escalada bursátil de Indra y le dan un potencial de hasta el 30

21 de octubre de 2025
Cargar más
Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española
Destacados

Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posg...

15 de mayo de 2025

El historiador cordobés presenta su nueva obra Cautivos en Córdoba (1937-1942), una exhaustiva investigación sobre los campos de concentración fr...

Leer más

«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva

13 de diciembre de 2024

La Audiencia Nacional flama a decidir como investigados a los responsables de Gotham por el ataque a Grifols

9 de octubre de 2025

De La Espriella es un peligro para el país: María José Pizarro

20 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto