Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
19 de junio de 2025Suiza baja los tipos al 0% y Reino Unido los mantiene en el 4,25% 2 de abril de 2025Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años 19 de junio de 2025Casa por cárcel para exfuncionarios de La Jagua de Ibirico por presuntas irregularidades en contrato de alimentación 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 20 de junio de 2025Joven cesarense fue hallado muerto en Norte de Santander 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 12 de diciembre de 2024«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior. 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 13 de febrero de 2025Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El juez desestima la demanda de Celsa contra Rubiralta aunque reconoce que había un crédito incobrable de 500 millones
Economía

El juez desestima la demanda de Celsa contra Rubiralta aunque reconoce que había un crédito incobrable de 500 millones

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primero de los procesos judiciales a los que se enfrentaba Francesc Rubiralta por su gestión al frente de Celsa ha terminado de forma positiva para el antiguo administrador, presidente y consejero delegado del grupo siderúrgico. El juzgado de lo mercantil número 5 de Barcelona ha desestimado íntegramente la demanda formulada por los actuales propietarios de Celsa, que acusaban a Rubiralta de haber usado la compañía para dar préstamos por valor de 500 millones de euros a sociedades de la familia y luego no reclamarlos, con lo que entendían que eran créditos fraudulentos que nunca iban a retornar a las arcas de la empresa. En la sentencia, el juez recoge que existieron estos préstamos y reconoce que el crédito efectivamente era “incobrable” y “desde su origen inexigible”. Pero no ve infracción en el deber de diligencia ni en el deber de lealtad, y considera acreditado que estos préstamos fueron prorrogados tácitamente durante años y que nunca fueron reclamados, tampoco por los ahora demandantes, que entonces eran acreedores de la compañía y tenían conocimiento de todo ello. La sentencia, contra la que cabe recurso ante la Audiencia de Barcelona, impone a los demandantes pagar las costas del proceso.. Seguir leyendo

Más noticias

Exlíderes mundiales alertan de que la desigualdad entre países está “desbocada” y piden medidas para combatirla

27 de junio de 2025

Madrid supera a Barcelona en calidad de vida, pese a que es más cara

28 de junio de 2025

Los sindicatos amenazan con la huelga en la hostelería de Baleares a partir del 10 de julio

26 de junio de 2025

Mario Draghi recibe el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025

18 de junio de 2025

 

La sentencia absuelve al antiguo administrador de la siderúrgica porque el préstamo “era desde su origen inexigible”, y conocido por los acreedores

  Feed MRSS-S Noticias

juicios. La sentencia absuelve al antiguo administrador de la siderúrgica porque el préstamo “era desde su origen inexigible”, y conocido por los acreedores. El antiguo administrador de Celsa, Francesc Rubiralta, durante el juicio al que le llevaron los actuales propietarios, el pasado día 16.Albert Garcia. El primero de los procesos judiciales a los que se enfrentaba Francesc Rubiralta por su gestión al frente de Celsa ha terminado de forma positiva para el antiguo administrador, presidente y consejero delegado del grupo siderúrgico. El juzgado de lo mercantil número 5 de Barcelona ha desestimado íntegramente la demanda formulada por los actuales propietarios de Celsa, que acusaban a Rubiralta de haber usado la compañía para dar préstamos por valor de 500 millones de euros a sociedades de la familia y luego no reclamarlos, con lo que entendían que eran créditos fraudulentos que nunca iban a retornar a las arcas de la empresa. En la sentencia, el juez recoge que existieron estos préstamos y reconoce que el crédito efectivamente era “incobrable” y “desde su origen inexigible”. Pero no ve infracción en el deber de diligencia ni en el deber de lealtad, y considera acreditado que estos préstamos fueron prorrogados tácitamente durante años y que nunca fueron reclamados, tampoco por los ahora demandantes, que entonces eran acreedores de la compañía y tenían conocimiento de todo ello. La sentencia, contra la que cabe recurso ante la Audiencia de Barcelona, impone a los demandantes pagar las costas del proceso.. Durante la vista oral del juicio, que se celebró el pasado día 16, los demandantes argumentaban que la familia Rubiralta había usado Celsa para prestar dinero a sociedades familiares con la voluntad de no devolverlos nunca. Los actuales propietarios, que llevaron a Rubiralta a la justicia, se hicieron con la empresa tras una histórica sentencia de noviembre de 2023, cuando los fondos acreedores que atesoraban buena parte de la ingente deuda de Celsa se apoyaron en la reciente ley concursal y consiguieron que el juez homologase su plan de reestructuración: cambiar la deuda que tenían por el 100% de las acciones, y pasar a ser ellos los propietarios de Celsa, fundada en 1967 por la familia Rubiralta. La empresa había acumulado mucha deuda tras un proceso de expansión que la situó en una posición de liderazgo en el sector del acero, pero que fue insostenible cuando la pandemia de coronavirus paró la actividad y convirtió la deuda en un problema.. En el juicio, Rubiralta explicó que cuando él llegó a la máxima posición ejecutiva en la empresa —en 2010, tras la muerte de su padre— constató en el saldo del grupo que existía un crédito intragrupo que Celsa había dado a sociedades de la familia, las llamadas “picos” —Inversiones Pico Espadas, que es la que controla Celsa (que ahora está en manos de los fondos acreedores y que es la que ha presentado la demanda) e Inversiones Pico Aneto e Inversiones Pico Anayet, dos sociedades de inversión que vehiculan los intereses de la familia Rubiralta—. En total, el valor de los préstamos que Celsa había dado a las sociedades familiares ascendía a unos 500 millones de euros. El exdirectivo explicó que estos créditos se prorrogaron tácitamente de forma anual hasta 2017, cuando esta prórroga se formalizó en un contrato específico del que, afirmó Rubiralta, todo el Consejo de Administración estaba al corriente, incluidos los fondos acreedores. Estos, ahora propietarios, intentaron convencer al juez de que la Celsa de los Rubiralta no había reclamado los créditos y que ello iba en contra de los intereses de la empresa. Además, insistieron en el hecho de que la compañía había realizado un borrado de correos electrónicos justo antes del cambio de propiedad, que Rubiralta justificó por la prevención ante ciberataques. El juez zanja este debate argumentando que no está conectado con lo que se estaba reclamando.. En su sentencia, el juez concluye que, aunque el crédito (469 millones de euros más intereses, en total los 504 millones que reclamaban los demandantes) existía y era “incobrable”, no se puede demostrar que el hecho de no reclamarlo iba en contra de los intereses de la compañía. “No concurre infracción del deber de diligencia ni del deber de lealtad en el actuar del demandado en su condición de administrador de la sociedad, ni se ha acreditado que su conducta hubiera causado daño directo y efectivo y real al patrimonio social, exigencia imprescindible para la prosperabilidad de la acción conforme a reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo”, apunta la sentencia, de 28 páginas, en sus conclusiones.. El juez considera que, en el contexto económico del periodo que cubre la reclamación (2020 a 2022), “la reclamación del crédito no solo resultaba improcedente en el contexto económico, financiero y jurídico del grupo Celsa, sino que habría perjudicado el interés social y el de los socios comunes”. Es decir, que si Celsa no reclamaba el crédito no iba en contra del interés de la compañía, ya que todas las sociedades patrimoniales formaban parte del mismo grupo y el interés era común, por lo que, según la sentencia, no hubo infracción del deber de lealtad. El juez además recuerda que los demandantes, cuando eran acreedores, tenían “pleno conocimiento de la situación del crédito intragrupo”, y considera contradictorio que ahora reclamen lo que en su momento no reclamaron y llegaron a calificar como “incobrable” y a deteriorarlo contablemente al 100%.. Además de esta causa, que todavía no está cerrada porque cabe recurso, Rubiralta se enfrenta a otras dos. La segunda causa es por otro supuesto préstamo de 22 millones a una sociedad en la que figuraba su madre y que sí fue pagado. Y la tercera es por administración desleal por apropiación indebida, ya que la acusación considera que cuando Celsa tenía graves necesidades financieras, Rubiralta percibió una retribución excesiva.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM – El País.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Juicios. Celsa. Fraudes. Industria. Industria acero. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:5218:4718:4418:38. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Capturado presunto responsable del homicidio de líder indígena Yeru Torres en Pueblo Bello
Trump estudia nombrar al sustituto de Powell al frente de la Reserva Federal a la vuelta del verano
Leer también
Economía

Teleperformance acuerda el ERE con los sindicatos para 251 despidos

1 de julio de 2025
Economía

Los hoteleros prevén más turistas y un alza de precios del 5% para este verano

1 de julio de 2025
Economía

La inflación en la zona euro sube una décima en junio hasta el 2%

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex estrena julio con subidas y supera los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Economía

Arranca con previsión de retrasos la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos trenes varados

1 de julio de 2025
Economía

Viajes del Imserso 2026: el plazo para solicitar las plazas se abre el 1 de julio y estas son las tarifas

1 de julio de 2025
Cargar más
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME
Destacados

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO...

25 de abril de 2025

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME Barcelona, 23 de abril de 2025 – La reconocida escritora i...

Leer más

Odio viajar en vacaciones

26 de junio de 2025

Casa por cárcel para exfuncionarios de La Jagua de Ibirico por presuntas irregularidades en contrato de alimentación

19 de junio de 2025

España es el país europeo con más patrimonio en ladrillo: el 76% del total

24 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto