Bastaron pocas palabras, como Estados Unidos bombardea Irán, para desatar el pánico en el mercado cripto. El anuncio de Donald Trump el sábado por la noche a través de su cuenta de Truth Social en el que informaba de que el país había atacado a tres sitios nucleares en Irán encendió las alarmas entre los inversores, ante la posible escalada del conflicto a nivel mundial. En pocos minutos, los principales activos digitales empezaron a desplomarse. Bitcoin llegó a caer el domingo por debajo de los 100.000 dólares, hasta los 98.560, por primera vez desde principios de mayo. Ahora ronda los 101.000 dólares y desde sus máximos retrocede casi un 9%.. Seguir leyendo
Bitcoin cayó este domingo por debajo de los 100.000 dólares por primera vez desde mayo. Las ‘altcoins’ son los activos más afectados ante la incertidumbre
Feed MRSS-S Noticias
Bastaron pocas palabras, como Estados Unidos bombardea Irán, para desatar el pánico en el mercado cripto. El anuncio de Donald Trump el sábado por la noche a través de su cuenta de Truth Social en el que informaba de que el país había atacado a tres sitios nucleares en Irán encendió las alarmas entre los inversores, ante la posible escalada del conflicto a nivel mundial. En pocos minutos, los principales activos digitales empezaron a desplomarse. Bitcoin llegó a caer el domingo por debajo de los 100.000 dólares, hasta los 98.560, por primera vez desde principios de mayo. Ahora ronda los 101.000 dólares y desde sus máximos retrocede casi un 9%.. El factor sorpresa agravó estas caídas, puesto que Trump aseguró que no iba a emprender ninguna acción bélica en el exterior. Y ahora los mercados contienen el aliento ante la posible clausura del estrecho de Ormuz por Irán, que amenaza con disparar la inflación global y forzar un replanteo de la política monetaria. La toma de conciencia ante estos posibles escenarios y la incertidumbre sobre las represalias de Teherán al ataque de EE UU generaron una fuerte aversión al riesgo durante el fin de semana en los mercados de activos digitales, abiertos los siete días a la semana, que recogen enseguida la reacción de los inversores a las tensiones internacionales. De hecho, sirven como termómetro para medir el sentimiento de riesgo, cuando hay poca actividad en otros mercados.. Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, destaca que muchos de los participantes del mercado utilizan sistemas algorítmicos que ejecutan compras y ventas ante estas noticias: “De hecho, ha habido una liquidación importante este fin de semana, más de 1.000 millones de dólares”.. El signo rojo domina el mercado cripto este lunes y ha sido una constante la última semana ante la incertidumbre creciente: ethereum cayó hasta un 10% tras el anuncio, alcanzando aproximadamente los 2.131, su nivel intradía más bajo también desde principios de mayo. XRP retrocede un 8% en los últimos siete días y Solana más de un 14%. El índice de miedo y avaricia de Coinmarketcap, que evalúa el estado de ánimo dominante en el mercado, ha empeorado desde el anuncio y de neutral coloca ahora al mercado en un nivel de miedo moderado.. Las altcoins se han visto más afectadas por el conflicto que bitcoin que, pese a su caída abrupta, consigue mantener cierta estabilidad. La volatilidad realizada de bitcoin está en una tendencia descendente, al contrario de ether, por ejemplo, hasta el punto que “durante un breve período a principios de mayo, la volatilidad de 30 días de bitcoin incluso cayó por debajo de los niveles del S&P 500 por primera vez desde los primeros días de 2023″, explican los analistas de Bloomberg.. Para Pastor, esta es una señal de que bitcoin va de camino a ser un refugio en el espacio cripto para los inversores. Un rol que las demás criptomonedas no están teniendo: “Las altcoins son otra historia. Ante la incertidumbre, los inversores buscan calidad y solidez. La liquidez tiende a ir a lo seguro, y en el mercado cripto esto es bitcoin. A esto, añade el rol que pueden jugar las stablecoin en momentos de tensión, al ser activos en los que los inversores se refugian para estar al margen de otros que podrían caer, y que les permiten volver de forma rápida al mercado cuando se atenúa la crisis.. Pese a estos retrocesos, Manuel Pinto, analista de mercados, considera que el resultado de este conflicto es impredecible. “Que EE UU se involucre en esta guerra tendría fuertes consecuencias. Solo en los últimos 20 años, ha fracasado en Irak, Libia, Siria y Afganistán. Para llevar a cabo todas estas operaciones de cambio de régimen, gastó billones y billones de dólares imprimiendo dinero nuevo. La impresión de nuevas unidades monetarias genera inflación, especialmente en los precios de los activos, tanto reales como financieros, a la vez que devalúa la cantidad de divisa existente. Invertir en los mercados financieros y diversificar bitcoin cobra cada vez más sentido”, asevera.. ¿Estás pensando en invertir en criptoactivos? Esto es lo que tienes que saber