Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
14 de octubre de 2024“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo 19 de julio de 2025Hombres reportados como muertos en Villa Germania, Valledupar, reaparecen en video y desmienten versión de masacre 29 de abril de 2025Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025 25 de julio de 2025La Administración de Trump aprueba la fusión entre Paramount y SkyDance tras el despido de Colbert y el pago de 16 millones de la CBS 25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela 25 de julio de 2025Alphabet saca músculo en la IA con una inversión histórica y presume del éxito de YouTube 18 de julio de 2025“Estéticas del Dominio”: una exposición que desafía los límites de la identidad llanera
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Energéticas y la industria presionan a PP y Junts para sacar adelante el decreto antiapagón
Economía

Energéticas y la industria presionan a PP y Junts para sacar adelante el decreto antiapagón

21 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector energético está movilizado desde hace semanas con el objetivo de que se convalide el Real Decreto-ley 7/2025, que se vota este martes en el Congreso de los Diputados. La incertidumbre cundía en la tarde de este lunes entre empresas e inversores, que se encomiendan a una abstención del Partido Popular ya casi como única vía para que salga adelante una normativa en la que se juegan mucho después de que Podemos anunciara este lunes su decisión de votar en contra.. Seguir leyendo

Más noticias

Toyota frente a Nissan, Mercedes y Porsche: cara y cruz ante los aranceles de Trump

30 de julio de 2025

La vida sabe peor sin Azucarera en La Bañeza

21 de julio de 2025

Pastillas que valen millones: la hora de las farmacéuticas españolas

19 de julio de 2025

El yen se aprecia pese a la creciente inestabilidad política en Japón

21 de julio de 2025

 

El sector se moviliza para influir a través de los barones y alertan de una pérdida de 3.000 millones en inversiones

  Feed MRSS-S Noticias

El sector energético está movilizado desde hace semanas con el objetivo de que se convalide el Real Decreto-ley 7/2025, que se vota este martes en el Congreso de los Diputados. La incertidumbre cundía en la tarde de este lunes entre empresas e inversores, que se encomiendan a una abstención del Partido Popular ya casi como única vía para que salga adelante una normativa en la que se juegan mucho después de que Podemos anunciara este lunes su decisión de votar en contra.. Fuentes del sector señalan que las empresas afectadas están sondeando a los presidentes autonómicos del Partido Popular como vía para que trasladen a Génova la necesidad de que el decreto salga adelante, dadas las consecuencias económicas que sufrirán si decae la normativa. En este sentido, las fuentes consultadas aseguran que desde algunas comunidades autónomas dependientes de la inversión en renovables y con fuerte peso de la industria electrointensiva han hecho llegar el mensaje a la dirección del partido.. Además de las empresas intensivas en consumo eléctrico o las compañías de renovables, también las grandes eléctricas se han sumado a la presión y apuntan directamente al PP, que señalan que tendrá que enfrentarse a la disyuntiva de si apoyarlo o no. Tanto las energéticas como la secretaría de Estado de Energía lanzaban sus argumentos sobre la necesidad de que el decreto se apruebe.. Expertos en la materia que han realizado sus análisis señalan que, de no aprobarse la normativa, se pueden perder de manera inminente alrededor de 3.000 millones de euros de inversión en renovables. Esto se debe a que hay en torno a 5 GW de proyectos que podrían perder su tramitación este mismo jueves, cuando vence un hito legal si no se flexibilizan los plazos, tal y como contempla el decreto. Pero fuentes expertas y próximas a las grandes compañías elevan hasta los 200.000 millones de euros en total las inversiones en juego con la aprobación o no de la norma.. Con esta situación, y aunque actualmente el diálogo del PP con el Gobierno está roto, fuentes parlamentarias del grupo popular señalaban este lunes que la decisión aún no estaba tomada. Otras fuentes aseguran que están recibiendo una fuerte presión desde múltiples ámbitos.. La industria electrointensiva, muy localizada en los territorios, ya advirtió de que, de no aprobarse el decreto, la factura de luz que pagan, uno de los costes clave en su proceso productivo, se elevaría entre el 3% y el 12%. Esto es así porque el decreto contempla una bonificación de 250 millones de euros para pagar el 80% de los peajes que pagan estas compañías en factura. Esta medida fue buscada por la industria vasca y catalana, con el objetivo de garantizarse el apoyo de PNV, Bildu, ERC o Junts.. Pero la presión a Feijóo también llega desde Galicia, donde el actual líder del PP fue presidente de la Xunta. La normativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica neutralizaba la ofensiva judicial contra proyectos eólicos y solares de grandes compañías como Naturgy, cuyo máximo accionista es Criteria Caixa, CaixaBank, Sabadell y otras grandes compañías. La Xunta de Alfonso Rueda ya se pronunció contra la judicialización que puede suponer una fuerte pérdida de inversión en la región. Incluso el BNG, explican fuentes del sector, podría estar a favor de aprobar este decreto.. Sea como fuere, desde el sector señalan que Feijóo es muy poco permeable a los barones y toma las decisiones en base a un núcleo reducido de colaboradores de confianza. Desde la celebración del último comité nacional, el responsable en energía es Alberto Nadal.. La otra vía de negociación, más complicada, pero que aún se mantiene viva es la de Junts, aunque el rechazo de Podemos, que nunca se abrió a dar su visto bueno, hace muy complicada la opción que excluya al PP. Pero también en Cataluña las empresas ubicadas en el polo industrial de Tarragona trataban en las últimas horas de sondear a Jordi Turull o el propio Puigdemont en busca de su apoyo.. El partido independentista había pedido a Transición Ecológica solucionar el problema del cierre de algunos de sus clubes nauticos más emblemáticos, algo que está pendiente de ejecutarse en base a la ley de costas. Un miembro de Junts señala que en una de las últimas ejecutivas del partido se comentó que este asunto, que afecta a municipios como Sitges o Badalona, estaba en vías de solucionarse. Pero, a estas alturas, las fuentes consultadas aseguran que el departamento de Aagesen tiene un margen de maniobra limitado y las potenciales negociaciones se llevan directamente desde Moncloa para desatascar temas más cruciales sobre financiación singular y otros asuntos de interés de los socios en Cataluña.. La realidad es que en el sector energético y empresarial cunde el desánimo, dada la crispación actual instalada en la política. Aunque en ámbitos técnicos, en todos los grupos parlamentarios ven positivo el decreto, creen que al final puede pesar más la intención de que el Gobierno sufra una nueva derrota parlamentaria y abocar al Gobierno a elecciones. Sin embargo, consideran que tumbar este decreto va fundamentalmente contra el votante del Partido Popular.. La industria se queja de que la rebaja de la factura sería la segunda vez que decae en el parlamento este año, tras no aprobarse en otro decreto fallido en enero. Los empresarios señalan que el clima de incertidumbre cada vez es mayor. También se quejan los inversores internacionales de private equity, que ven que la falta de financiación está bloqueando muchos proyectos. De aprobarse la normativa, la inversión fluiría tanto en la compra de activos como en proyectos de almacenamiento, que sale reforzado con el decreto.. Firmas como Acciona no acaban de vender una cartera de renovables que puso a la venta hace más de un año. Pero además, en el sector directamente señalan que si el PP decide dejar caer el decreto, sus oponentes les harán responsables si posteriormente se vuelve a producir un apagón como el del pasado 28 de abril. La confianza está puesta en que las grandes eléctricas puedan influir lo suficiente en el PP y si lo hacen, buscarán contrapartidas del Gobierno.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El presidente de la olivarera De Prado aflora casi un 6% del grupo de equipos hospitalarios Prim
Verizon gana un 8,9% más y mejora al alza sus previsiones
Leer también
Economía

La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC

1 de agosto de 2025
Economía

El nuevo orden arancelario sume en la incertidumbre a las Bolsas europeas

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

‘Sombras y luciérnagas’: Un romance con psicología, e...

6 de mayo de 2024

Un triángulo amoroso que desafía los límites de la mente y el corazón. Una obra de Jeniffer Camus Letrame Grupo Editorial presenta una novelístic...

Leer más

Amper cierra su aumento de capital de 77 millones para afrontar nuevas adquisiciones con una suscripción total

22 de julio de 2025

España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores

24 de julio de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto