Las acciones de Grifols subieron ayer un 8,99%, hasta 13,51 euros, en una sesión de euforia en la compañía tras confirmar la vuelta al dividendo así como una mejora en las previsiones anuales de generación de caja, magnitud clave para la reducción de deuda. Por momentos, los títulos se dispararon más de un 10%, alcanzando un precio máximo de 13,64 euros, el más alto desde enero de 2024. Con todo, la farmacéutica, valor integrante del Ibex-35, cerró la sesión con una capitalización bursátil de 8.301 millones de euros. Una cifra 1.850 millones por encima del precio de la opa planteada por Brookfield junto a miembros de la familia fundadora en otoño del pasado año.. Seguir leyendo
La acción se dispara en Bolsa tras la vuelta del dividendo y lleva la capitalización bursátil hasta los 8.301 millones
Feed MRSS-S Noticias
Las acciones de Grifols subieron ayer un 8,99%, hasta 13,51 euros, en una sesión de euforia en la compañía tras confirmar la vuelta al dividendo así como una mejora en las previsiones anuales de generación de caja, magnitud clave para la reducción de deuda. Por momentos, los títulos se dispararon más de un 10%, alcanzando un precio máximo de 13,64 euros, el más alto desde enero de 2024. Con todo, la farmacéutica, valor integrante del Ibex-35, cerró la sesión con una capitalización bursátil de 8.301 millones de euros. Una cifra 1.850 millones por encima del precio de la opa planteada por Brookfield junto a miembros de la familia fundadora en otoño del pasado año.. El fondo canadiense, que había confirmado su interés por Grifols en junio de 2024, en plena debacle bursátil y crisis de confianza, como consecuencia de las acusaciones de maquillaje de cuentas lanzadas por Gotham City Research en enero, notificó una posible oferta por la farmacéutica con una valoración de 6.450 millones de euros para la totalidad del capital social. La valoración por cada acción Clase A era de 10,50 euros, y de 7,62 euros por cada acción Clase B.. En sus comunicaciones remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Brookfield señaló que, mediante cartas de fecha 10 y 11 de noviembre de 2024 dirigidas al Comité de la Transacción de Grifols, había solicitado acceso a determinada información para finalizar su ejercicio de due diligence, que se había iniciado en verano. Este comité se había constituido en julio, únicamente con consejeros independientes, para el seguimiento de la transacción, con Latham & Watkins LLP como asesor legal y a Morgan Stanley y Goldman Sachs como asesores financieros.. La primera respuesta pública de la compañía a Brookfield señalaba que una potencial oferta al nivel planteado por el fondo canadiense infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo. “En consecuencia, el Comité de Transacciones no estaría en condiciones de recomendar al consejo que apoye una oferta pública por la compañía a esta valoración ni de recomendar a los accionistas la aceptación de una potencial oferta al precio indicado”, comunicó a la CNMV.. Finalmente, el 27 de noviembre, Brookfield señaló que, tras haber realizado una due diligence exhaustiva y teniendo en cuenta las reacciones del Comité de la Transacción y del consejo, informó al citado comité de que “en las circunstancias actuales no está en posición de continuar con una potencial oferta sobre Grifols”. El fondo había llegado a negociar con la banca un macropréstamo de más de 10.000 millones para financiar la operación.. Como respuesta final, Grifols señaló que su consejo de administración coincidía en que no era factible que la transacción siguiese adelante. “El consejo agradece todos los esfuerzos, aunque no han sido suficientes, y sigue centrado en mejorar el valor a largo plazo de la sociedad”.. A principios de abril volvieron al mercado las especulaciones sobre un renovado interés de Brookfield. El fondo comunicó entonces a la CNMV que no estaba manteniendo, ni había mantenido, conversaciones con el consejo de Grifols en relación con una potencial transacción, si bien sí reconoció que mantenía “un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia”, en este caso en alusión a los miembros de la familia Grifols quienes, en su conjunto, controlan cerca del 30% del capital. La farmacéutica, por su parte, afirmó que su consejo no tenía conocimiento sobre las informaciones que apuntaban a una reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield.. Coincidiendo con las renovadas especulaciones de opa, en el mercado se apuntó que, si Brookfield quería tener éxito en una operación, debía hacer una oferta significativamente más alta que la planteada en noviembre, por encima de los 14 euros por cada acción tipo A. Un precio al que, ahora sí, la acción vuelve a acercarse.. Alantra, por ejemplo, señaló en abril que Brookfield todavía estaba buscando una oferta baja, añadiendo que una valoración de la empresa de 7.000 millones de euros, según se estaba especulando, supondría un precio cercano a 11,3 euros por título clase A. La firma dejó claro que una oferta así fracasaría. Otros inversores advirtieron de que Grifols contaba con unos activos únicos, con una amplia posición en países como EE UU y Alemania, y abrían la puerta a otro grupo inversor con una oferta a 13 o 14 euros por título, para tratar de quedarse con la compañía.. La Asociación de Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) ha destacado que la vuelta al dividendo, la reducción de la deuda y del ratio de apalancamiento, así como el incremento del flujo de caja libre y del beneficio neto hasta 177 millones de euros, “permiten que contemplemos que el valor intrínseco se empiece a reflejar en la cotización”. En su opinión, el valor intrínseco de la acción es muy superior a la cotización actual y se sitúa en los 20 o 21 euros por acción. “El tiempo nos ha dado la razón y no sólo acertamos al rechazar públicamente la OPA de Brookfield, sino en la valoración de la gestión y gobernanza, hasta el punto de que los fondos que mostraron dudas en su momento coinciden ahora con nosotros en valorarlas positivamente”, dice.. Lo cierto es que, en los últimos tiempos, la trayectoria de Grifols ha sido alcista en Bolsa y de crecimiento en las operaciones. Desde finales de noviembre, cuando Brookfield canceló la posible opa, las acciones se han revalorizado en torno a un 60%. Desde principios de año ganan un 47% y, desde el mínimo anual de 7,32 euros, marcado el 7 de abril, se han disparado un 84%.. Grifols, que en su Capital Markets Day de febrero, presentó un nuevo plan estratégico para alcanzar los 10.000 millones de euros en ingresos en 2029, ha cumplido con el compromiso contraído con los inversores de volver a pagar dividendos. La firma abonará el 13 de agosto un dividendo de 0,15 euros por acción, con un desembolso total de 102 millones. La farmacéutica ha mejorado su guidance para el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones para 2025, situándolo entre 375 y 425 millones de euros. La previsión anterior apuntaba a un rango entre 350 y 400 millones.. De igual forma, Grifols, que ha elevado sus ingresos un 7% en el primer semestre del año, ha reforzado su posición financiera, con una reducción del ratio de apalancamiento hasta 4,2 veces el ebitda, frente a 4,5 veces en el trimestre anterior y 5,5 veces en el primer semestre de 2024, con una posición de liquidez de 1.400 millones de euros. La firma cerró en junio una opa de exclusión de Bolsa de su filial alemana Biotest, con un coste de 108 millones.