Dos décadas después, Euskadi contará con un nuevo parque eólico. Iberdrola y el Gobierno vasco, a través de su empresa conjunta Aixeindar, han activado el proyecto de un parque eólico en el área de montaña de Labraza y Barriobusto, en el municipio de Oion (Álava).. Seguir leyendo
Proyecto de 59 millones para generar 40 MW con turbinas de Siemens Gamesa
Feed MRSS-S Noticias
Dos décadas después, Euskadi contará con un nuevo parque eólico. Iberdrola y el Gobierno vasco, a través de su empresa conjunta Aixeindar, han activado el proyecto de un parque eólico en el área de montaña de Labraza y Barriobusto, en el municipio de Oion (Álava).. El futuro complejo renovable supondrá una inversión de 59 millones para generar 40 MW con ocho aerogeneradores que fabricará Siemens Gamesa (SG), cada un con una potencia unitaria de 5 MW.. Los dos socios ya han solicitado la licencia de obras con la intención de iniciar los trabajos de implantación de los accesos y de las turbinas en el último trimestre de este año. El plan incluye la puesta en marcha del parque eólico durante el próximo ejercicio.. Euskadi es una de las comunidades autónomas donde más oposición social se registra para la puesta en marcha de proyectos renovables, tanto para parque eólicos como fotovoltaicos. La iniciativa de Labraza también vivió manifestaciones en contra de la inversión.. Con esta coyuntura, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, manifestó que la comunidad autónoma estaba en los últimos puestos de Estado en relación con el mix de generación renovable.. Con Labraza, el País Vasco incrementará un 26% su potencia eólica, al pasar de una producción de 153 MW, que se consigue con tan solo cuatro emplazamientos, la mayoría de Iberdrola, a otra de 193 MW. Cuando entre en funcionamiento cubrirá el consumo de electricidad de 33.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300 toneladas de CO2.. Sus promotores señalan que Labraza permitirá un ahorro en la tarifa eléctrica de los residentes de la zona, mientras que las empresas del entorno de Oion podrán negociar contratos de suministro de energía a largo plazo, los denominados PPAs, en mejores condiciones que las actuales, en relación con el precio del megavatio / hora.. Jauregi y Julio Castro, el consejero delegado de Iberdrola Renovables, se han desplazado este lunes al monte Oiz, que acogió el primer parque eólico de Bizkaia, para escenificar que Euskadi vuelve a aprovechar la energía que se consigue del viento. Han estado acompañados de Kerman Gabiola (Siemens Gamesa), Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética del Gobierno vasco, y de Mikel Amundarain (EVE).. Aixeindar (fuerza del viento en euskera), en cuyo capital participa el Ejecutivo de Vitoria a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), ha contratado las turbinas de Siemens Gamesa (SG) de la familia 4X, que ya ha superado los problemas técnicos que frenaron su producción. SG, filial de la corporación alemana Siemens Energy (SE), tiene su sede en Zamudio (Bizkaia).. Las multiplicadoras de las turbinas se fabricarán en las instalaciones de SG en Asteasu (Gipuzkoa), mientras que la construcción de la subestación correrá a cargo de EDS Ingeniería y Montaje, ubicada en Galdakao (Bizkaia).. Desde el Gobierno e Iberdrola insistieron que proyectos como el de Labraza refuerzan una industria eólica que está muy implantada en Euskadi. El futuro complejo renovable no necesita de nuevas infraestructuras eléctricas para su conexión a la red. Dispone de una línea de evacuación a través de la subestación que cubre la generación de unos parques eólicos que ya están en operación en Aguilar de Codes (Navarra).. Durante su construcción, el parque de Labraza generará 90 empleos entre profesionales de la zona. Propiciará una recaudación municipal de 1,2 millones por estos trabajos, además de unos ingresos recurrentes de 230.000 euros al año por su actividad.