Joel Meyerowitz (nacido en Nueva York en 1938) entra en el elegante vestíbulo del Rosewood Villa Magna de Madrid, luciendo un sombrero trilby de fieltro, una chaqueta de punto negra y llevando una cámara Leica digital colgada del hombro. Con una voz casi al oído, da la bienvenida a todos los que están allí. Como una presencia ajena en un entorno que no le corresponde. Como un individuo de una época pasada inmerso en la riqueza actual. Como un destacado fotógrafo urbano atrapado en un espacio cerrado. Pero, a pesar de todo, parece que nada de eso le afecta.
El fotógrafo norteamericano Joel Meyerowitz presenta sus fotografías de los años 60, capturadas durante su recorrido por Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en la muestra PHotoEspaña.
Joel Meyerowitz (New York, 260) llega al elegante vestíbulo del Rosewood Villa Magna en Madrid, portando un sombrero trilby de fieltro, una chaqueta negra de punto y con su cámara digital Leica colgada del hombro. Con casi un murmullo, da la bienvenida a todos los que están allí. Como una presencia ajena en un sitio que no le corresponde. Como un individuo de una época pasada inmerso en la riqueza actual. Al igual que un destacado fotógrafo de las calles, pero confinado dentro de un espacio cerrado. A pesar de todo, parece que a él no le afecta en absoluto. Avanza por el pasillo y toma asiento en una habitación con paredes translúcidas. Coloca su pequeño sombrero y su cámara Leica sobre la mesa y, con una educación impecable, solicita que bajen la música para que la conversación pueda desarrollarse sin interrupciones en su audición. «Ya podemos iniciar ahora.»
Cultura