Francisco Riberas, presidente saliente de Sernauto, la patronal de proveedores de automoción en España, expresó este jueves su preocupación por el actual clima político, al que calificó de “nada estable”. Durante el XII Encuentro Sernauto, celebrado en Madrid, Riberas advirtió que esta inestabilidad complica la labor del Gobierno y dificulta la puesta en marcha de un plan de apoyo inmediato al sector, en un momento decisivo para su transformación.. Seguir leyendo
La patronal de proveedores considera que la situación actual frena la puesta en marcha de un plan de apoyo inmediato al sector
Feed MRSS-S Noticias
Francisco Riberas, presidente saliente de Sernauto, la patronal de proveedores de automoción en España, expresó este jueves su preocupación por el actual clima político, al que calificó de “nada estable”. Durante el XII Encuentro Sernauto, celebrado en Madrid, Riberas advirtió que esta inestabilidad complica la labor del Gobierno y dificulta la puesta en marcha de un plan de apoyo inmediato al sector, en un momento decisivo para su transformación.. El directivo subrayó, en presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, que la caída de la demanda en Europa, el posible impacto de los aranceles y las dificultades para adaptar las cadenas de producción a los nuevos modelos eléctricos están generando una creciente incertidumbre en la industria. “Llevamos unos años muy complicados y estamos aguantando”, afirmó. “Pero esa resiliencia no es suficiente. No nos tiene que bastar con aguantar: tenemos que ser capaces de dar ese impulso para transformar nuestro sector y orientarlo hacia el futuro”, añadió. Riberas también pidió que se implementaran “más acciones” para estimular al sector.. La producción de vehículos en España cayó un 11,7% en mayo y se mantiene más de un 20% por debajo de los niveles previos a la pandemia, según datos de la patronal Anfac mencionados durante el encuentro.. En este contexto, Jordi Hereu anunció la aprobación provisional de 9,39 millones de euros para cinco nuevos proyectos del PERTE de Descarbonización Industrial, una iniciativa destinada a apoyar la transición hacia procesos más sostenibles. Sin embargo, solo uno de esos proyectos corresponde directamente al sector de la automoción: la empresa Inde Truck, de Alcoy (Alicante), especializada en semirremolques frigoríficos, que recibirá 1 millón de euros.. El resto de las ayudas se distribuirán entre otros sectores industriales. Rugui Squares & Special Profiles, en Guipúzcoa, dedicada a la metalurgia, obtendrá 5,68 millones de euros; Tuero Medioambiente, en Palencia, centrada en la gestión de residuos, recibirá 1,7 millones; Sosa Ingredients, en Barcelona, del sector alimentario, contará con algo más de 350.000 euros; y Verot, en Asturias, vinculada a la industria auxiliar, percibirá aproximadamente 566.000 euros. En total, los proyectos seleccionados supondrán el ahorro de casi 5.000 toneladas de dióxido de carbono, según aseguró el Ministerio. Durante su intervención, Hereu destacó el papel estratégico de la automoción, que representa el 10% del PIB y el 9% del empleo en España. “Es imposible generar una estrategia seria de reindustrialización sin tener en cuenta, en primer lugar, el sector de la automoción”, afirmó.. Aunque el Gobierno ha desplegado en los últimos años instrumentos como el Plan Moves III, dotado con 1.300 millones de euros, o los PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), que también canalizaron fondos hacia grandes fabricantes como Stellantis, Mercedes-Benz o Seat, la automoción sigue reclamando un mayor apoyo institucional.. Hereu insistió en que este esfuerzo debe ir acompañado de un compromiso firme por parte de la Unión Europea. “Europa tiene que impulsar más allá de los planes de acción, que los planes de acción aterricen en medidas concretas”, reclamó. A su juicio, España tiene una “gran oportunidad” para consolidarse como uno de los hubs industriales del continente, pero para ello es imprescindible que Bruselas refuerce su apuesta por la automoción. “Nuestra obsesión es que la brújula de competitividad se transforme en un plan de acción para el coche”, concluyó.