La fintech española Onyze, que proporciona infraestructura a nivel empresarial para gestionar, custodiar y comercializar activos digitales, entra en el mercado andorrano. La empresa ha anunciado este miércoles que ha obtenido la autorización de la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) para prestar servicios de custodia y compraventa de criptoactivos. Desde la firma confirman a CincoDías que también han aplicado para obtener la licencia MiCA para operar en la Unión Europa y que esperan obtenerla a lo largo de este año.. Seguir leyendo
La empresa prestará servicios de custodia y compraventa de activos digitales. Está a la espera de obtener la licencia MiCA
Feed MRSS-S Noticias
La fintech española Onyze, que proporciona infraestructura a nivel empresarial para gestionar, custodiar y comercializar activos digitales, entra en el mercado andorrano. La empresa ha anunciado este miércoles que ha obtenido la autorización de la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) para prestar servicios de custodia y compraventa de criptoactivos. Desde la firma confirman a CincoDías que también han aplicado para obtener la licencia MiCA para operar en la Unión Europa y que esperan obtenerla a lo largo de este año.. La autorización otorgada por el regulador local se enmarca en la Llei 24/2022 sobre activos digitales, la normativa andorrana que regula la actividad de los proveedores de servicios de criptoactivos. En un comunicado, la empresa ha anunciado que con esta licencia ofrecerá wallets Web3 para la gestión, comercialización y custodia de activos digitales, dirigida a entidades financieras y grandes corporaciones europeas “que buscan integrar esta tipología de activos en sus carteras y líneas de negocio sin asumir directamente la complejidad operativa y técnica asociada”.. Asimismo, con esta licencia Onyze facilitará la ejecución de múltiples tipos de órdenes y operaciones, incluyendo compraventa, intercambio e ingresos o retiradas desde y hacia wallets externas, de varios tipos de activos: criptomonedas tradicionales, stablecoins y activos tokenizados. Y permitirá a cualquier entidad integrar capacidades de brokerage y trading directamente en sus propias plataformas digitales, las 24 horas al día, los siete días a la semana.. La obtención de la licencia marca también la apertura de la primera filial internacional de Onyze. Desde la empresa destacan que la elección del país no es casual. “Se está consolidando como un hub tecnológico en Europa, al contar con un entorno regulatorio favorable, una apuesta decidida por la colaboración entre el sector público-privado, y una economía basada en las nuevas tecnologías orientadas a la innovación financiera y empresarial». Andorra, de hecho, cuenta con un marco normativo propio en materia de criptoactivos. “Vimos una oportunidad para avanzar y adelantar la capacitación de nuestras políticas y requerimientos internos a las exigencias que ahora nos encontramos con MiCA. Además, vemos a este país como un mercado potencial de gran interés en el futuro de los activos digitales”.. El CEO y fundador, Ángel Luis Quesada Nieto, ve en este paso un momento clave para la evolución de Onyze. “Es un punto de partida idóneo para escalar nuestras capacidades y expertise en Europa, y así reforzar nuestro posicionamiento como socio tecnológico de referencia en el ecosistema Web3 institucional”. La fintech ha iniciado su incursión en el país con una colaboración el año pasado con Creand Crèdit Andorrà, el principal banco del país por volumen de negocio. La entidad financiera se apoya en la tecnología de Onyze para ofrecer a sus clientes particulares la posibilidad de realizar inversiones en criptoactivos directamente desde sus cuentas bancarias.. Para la fintech madrileña, fundada en 2019, el mercado principal sigue siendo el español, tanto por volumen como por base de clientes, especialmente en el segmento institucional y financiero. No obstante, desde la firma explican a CincoDías que su mirada está puesta en Europa, donde trabajan con actores como Tokeny, una plataforma de activos tokenizados, e incluso en América Latina, donde están en conversaciones para el desarrollo de distintos proyectos relacionados con la tecnología blockchain y los activos digitales.. Onyze opera en España como proveedor de custodia y exchange registrado ante el Banco de España. Además, ha participado en la primera emisión tokenizada en España, junto con la firma de servicios de inversión Ursus-3 Capital, que actuó como Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) y Token City. Con Renta 4 y Allfunds, ha creado el primer fondo tokenizado dentro del sandbox regulatorio de la CNMV; y el primer fondo de inversión libre basado en DeFi junto a Imantia. Asimismo, colaboró en varios proyectos con entidades como CaixaBank o EVO Banco. Sus principales clientes son las entidades financieras: banca retail, banca digital, criptobancos, banca privada, brokers y sociedades de valores.. ¿Estás pensando en invertir en criptoactivos? Esto es lo que tienes que saber