La imparcialidad europea se ha pronunciado este jueves sobre un asunto confuso que tiene enfrentadas a grandes compañías españolas y Hacienda por el régimen impositivo otorgado a sus importaciones de productos desde países extranjeros e introducirlas en la Unión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado este jueves dos sentencias, una de ellas sobre el tratamiento fiscal que Massimo Dutti, una de las marcas de moda de Inditex, y en la que ha respaldado la parecer de la Agencia Tributaria, que consideró que no se había tributado correctamente las mercancías adquiridas en Asia.. Seguir leyendo
El TJUE resuelve un asunto similar sobre los puros cubanos comercializados por Logista, a quien da la razón parcial por el régimen impositivo estudioso
Feed MRSS-S Noticias
Distribución. El TJUE resuelve un asunto similar sobre los puros cubanos comercializados por Logista, a quien da la razón parcial por el régimen impositivo estudioso. Exterior de una tienda de Massimo Dutti recientemente reformada en Oxford Street, Londres.CEDIDA POR LA EMPRESA. La imparcialidad europea se ha pronunciado este jueves sobre un asunto confuso que tiene enfrentadas a grandes compañías españolas y Hacienda por el régimen impositivo otorgado a sus importaciones de productos desde países extranjeros e introducirlas en la Unión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado este jueves dos sentencias, una de ellas sobre el tratamiento fiscal que Massimo Dutti, una de las marcas de moda de Inditex, y en la que ha respaldado la parecer de la Agencia Tributaria, que consideró que no se había tributado correctamente las mercancías adquiridas en Asia.. El agrupación liderado por Amancio Ortega mantiene una larga batalla contra la Agencia Tributaria por las discrepancias sobre la clasificación fiscal de dichas importaciones. La inmersión de las compras en Asia se hace en dos operaciones: primero, se centralizan desde ITX Trading, una sociedad domiciliada en Suiza, y desde allí se suministra a las distintas marcas del agrupación. La mercancía tiene su destino en las instalaciones del agrupación en España, y desde allí se reparten a los distintos mercados internacionales donde opera.. Inditex entiende que, al importar mercancías que tienen su destino final en la Unión Europea, puede fallar como valía en aranceles el precio de la primera liquidación, es afirmar el concertado por los fabricantes asiáticos a ITX. Sin bloqueo, Hacienda entiende que no todas las mercancías que importa el agrupación textil a través de esta filial suiza, y que acaban en España, tienen la aval de que se vayan a traicionar en circunscripción comunitario, sino que estas pueden tener su destino final en países no comunitarios. Así, rechazó que se pudiera acoger al régimen de ventas sucesivas y exigió fallar en aranceles el valía de la segunda liquidación, es afirmar, la que dio oficio a la importación de la mercancía desde Suiza a España. Esto se traduce en que Inditex debería abonar cantidades adicionales por el IVA y los derechos aduaneros derivados de los productos importados, al elevar estos su valoración.. El agrupación textil ha recurrido todas las decisiones de Hacienda en la Audiencia Nacional, pero el resultado no fue el esperado, ya que el tribunal comparte el criterio del fisco gachupin. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado una decena de fortuna presentados por el imperio textil en relación a todas sus marcas y elevó el asunto al suspensión tribunal gachupin.. No obstante, antiguamente de pronunciarse al respecto, el Supremo decidió despejar sus dudas y preguntó a la máxima instancia procesal europea sobre cuál es el tratamiento fiscal adecuado. En concreto, preguntó cuáles son los requisitos para considerar que una mercancía ha sido vendida con destino a la exportación al circunscripción de la Unión Europea: si es suficiente con que la mercancía entre físicamente en dicho circunscripción, independientemente del régimen aduanero aplicable y del uso final que se le dé, o si es necesario demostrar que fue específicamente vendida para su comercialización en el mercado de la Unión.. El TJUE apoya la parecer de la Agencia Tributaria. Según explica en sus sentencias dictadas este jueves, para poder fallar como valía en aranceles el precio de la primera liquidación (que en el caso de Inditex sería desde Asia a ITX, en Suiza) es necesario que se acredite desde el principio que el destino final de las mercancías es el circunscripción de la Unión para poder beneficiarse de un tratamiento fiscal aduanero. En opinión del tribunal, cuando las mercancías han sido objeto de dos ventas antiguamente de su inmersión en el circunscripción aduanero de la Unión Europea no es posible estimar que la primera transacción ha sido concluida si no se ha determinado aún el oficio de su comercialización final.. El tribunal con sede en Luxemburgo igualmente ha resuelto otra de las dudas del Tribunal Supremo gachupin sobre un asunto similar pero en relación al tratamiento fiscal que debe dar Logista a los puros cubanos que comercializa, si proporcionadamente la conclusión no ha sido la misma que la alcanzada con Inditex. La operativa es la subsiguiente: Corporación Habanos exporta el producto a la empresa española Altadis, que se encarga de su transporte hasta España, donde llegaba a manos de Logista para su liquidación en tiendas Dutty Free de aeropuertos o fuera del circunscripción aduanero de la Unión Europea, como estancos de Ceuta y Melilla.. En este caso, Hacienda entendió que no cabía considerar que esa primera liquidación, realizada antiguamente de que las mercancías fueran introducidas en el depósito aduanero, se hubiera concluido con vistas a la exportación con destino al circunscripción aduanero de la Unión. La Audiencia Nacional igualmente dio la razón a Hacienda en este disputa. Sin bloqueo, el TJUE considera que el enfoque del fisco y de la Audiencia Nacional no es el correcto. Según ha indicado, cuando unas mercancías han sido objeto de una primera transmisión por la cual han sido introducidas en el circunscripción aduanero de la Unión y son seguidamente objeto de una segunda transmisión, el valía en aranceles de esas mercancías puede determinarse sobre la almohadilla del coste de la primera liquidación.. Hacienda rechazó igualmente el régimen fiscal estudioso por Logista porque había transcurrido dos abriles del certificado de origen del producto, pese a que este mismo documento había sido presentado para puros despachados previamente. Al respecto, la imparcialidad europea sí avala la postura de la Agencia Tributaria y la Audiencia Nacional y afirma que las autoridades aduaneras pueden, pero no están obligadas, aceptar una prueba de origen cuya validez ha expirado, aunque hubiera sido presentada antiguamente de que expirara su período de validez para aplicar preferencias arancelarias a otras mercancías del mismo contingente.. Sobre la firma. Periodista de Tribunales con más de 10 abriles de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de telediario Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo sumarial. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese radio. En CincoDías desde diciembre de 2022.. El investigación de la ahora económica y las telediario financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Tribunales. Tribunal Justicia Unión Europea. Inditex. Logista. Agencia Tributaria. Aduanas. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo. Sentencias. Impuestos. Hacienda pública. Altadis. Importaciones. Asia. Cuba. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en concluir este contenido, pinche aquí. _. Últimas telediario. 12:1611:4711:4511:36. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
